Biografía de Sammy Ayala
Sammy Ayala, cuyo nombre de nacimiento era
Carlos Samuel Ayala Román, fue un destacado y
veterano músico puertorriqueño que dejó una huella imborrable en el
mundo de la música. Nació en Santurce, Puerto Rico; y su muerte fue
en San Juan, Puerto Rico, el 21 de noviembre de 2012, en un
hospital debido a complicaciones derivadas de un cáncer. Su legado
musical continúa resonando en la cultura puertorriqueña.
Ayala ganó reconocimiento junto a la emblemática agrupación de
Rafael Cortijo y su Combo, donde brilló como cantante y
percusionista. Su talento y carisma lo convirtieron en una figura
central de la salsa y la música popular puertorriqueña, cautivando
al público con su estilo único y su energía contagiosa.
Entre las canciones más memorables de Sammy Ayala se encuentran
"Plenadisco", "En la San Sebastián", "Usted señora" y
"Pienso en ti". Cada una de estas canciones reflejan su
habilidad para fusionar ritmos y emociones.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Sammy Ayala nació y creció en Puerto Rico, donde desde temprana
edad mostró un profundo interés por la música. Su padre, Don Carlos
Ayala, falleció a los 23 años, cuando Sammy apenas tenía un mes de
vida. Su madre, Doña Leonor Román, junto con su hermana Rita,
asumió la responsabilidad de criar a Sammy en un entorno familiar
marcado por la adversidad. A los doce años, Sammy comenzó a
trabajar en una cristalería y posteriormente se desempeñó en
diversos oficios para contribuir al sustento del hogar.
Desde niño, Sammy Ayala siempre tuvo una inclinación por el canto y
participaba activamente en actividades escolares. Asistió a la
escuela La Julián Blanco, ubicada en la Parada 22. También a la
Labra de la avenida Ponce de León, donde ganó un concurso de canto.
Posteriormente, se trasladó a la Central High, aunque no culminó su
educación secundaria. Recuerda con nostalgia sus paseos por la
playa, cerca del antiguo Casino de Puerto Rico, que hoy alberga el
Hospital Presbiteriano.
A la edad de 17 años, Sammy decidió aumentar un año su edad para
poder enlistarse en el ejército. Fue reclutado en 1951 y dejó su
humilde hogar de madera, que había sido su refugio hasta ese
momento, para ir a la guerra de Corea. Tras su regreso en 1954, su
compadre Gilberto Cortijo lo recomendó con su primo Rafael para
unirse a un nuevo Combo que se había formado.
Inicios de Sammy Ayala en la Música
Sammy Ayala inició su carrera musical en 1954, tras regresar del
ejército. Fue su amigo Gilberto Cortijo quien lo motivó a unirse a
una nueva agrupación. Sammy se integró de inmediato al grupo
convirtiéndose en uno de los pilares del legendario colectivo. La
fama de Cortijo y su Combo arropó el País popularizando numerosos
éxitos en las ondas radiales. Con el ritmo afroantillano como
postandarte, Ayala vivió los grandes momentos de gloria de la
agrupación junto a su inseparable compadre, el sonero
Ismael Rivera.
Cuando hubo una sisma en el combo el 21 de marzo de 1962 y surgió
la vertiente de
El Gran
Combo, Sammy permaneció fiel a Cortijo hasta que éste decidió
radicarse en Nueva York donde formó una nueva agrupación. En
tiempos difíciles en el que el ambiente musical recibía el embate
de la nueva ola y el movimiento tropical surcaba por las corrientes
del bugalú, Ayala decidió estudiar contabilidad y volver a la
marina mercante, con los que estuvo de 1966 a 1968. Pero a su
regreso se integró de inmediato al mundo musical.
Género musical
Sammy Ayala es conocido por su contribución al género de la salsa.
Su estilo musical se caracteriza por una fusión de ritmos caribeños
con letras que a menudo abordan temas de amor, desamor y la vida
cotidiana. Las letras de sus canciones suelen ser emotivas y
poéticas, reflejando las experiencias y sentimientos de la vida en
el contexto de las relaciones personales.
Trayectoria y Legado
Sammy Ayala tuvo una carrera musical excepcional que abarcó varias
décadas y dejó una huella indeleble en la música puertorriqueña.
Desde 1968 hasta 1970, formó parte de la reconocida agrupación
Gilberto Cruz y su Sexteto, con la que grabó tres álbumes de larga
duración:
“Yes I Will” (1970),
“Chanchullo”
(1971) y
“Póngase duro” (1972). En 1973, se unió a la
orquesta de Joe Acosta, colaborando en la producción discográfica
titulada
“Encore”. Durante este periodo, su talento brilló
a través de colaboraciones con el icónico Ismael Rivera y Los
Cachimbos, en un trabajo conjunto que se extendió desde 1972 hasta
1977, consolidando así su influencia en la escena musical.
En 1978, Sammy Ayala regresó a Puerto Rico, donde se reunió con
Rafael Cortijo. Un año después, participó en el último disco
producido por Cortijo, titulado
“El sueño del maestro”. Su
versatilidad lo llevó a integrarse a diversas agrupaciones, como
Bombazzo en 1979 y el Grupo ABC de Jesús Cepeda en 1988, con
quienes grabó los álbumes
“La historia se repite” y
“Amor de mascarada”. Más tarde, en 1997, se unió al grupo
Plenarium y colaboró con la agrupación Herencia, junto a su hijo,
Carlos Luis Ayala, lo que fortaleció aún más su legado musical.
El reconocimiento a su valiosa contribución a la música popular se
materializó en 1998, cuando recibió un homenaje en el sector Tras
Talleres de Santurce. Este evento marcó un hito importante en su
carrera, resaltando su impacto y legado en el ámbito musical.
Siete años después, su talento fue nuevamente destacado en la
octava edición de
“La Rumba de Mamá Inés”. En esta
ocasión, presentó su orquesta, llamada Otra Vez, conformada por un
grupo de músicos excepcionales, entre los que se encontraban Cheo
Arce, Eliezer Dávila, Felipe Verdejo, Luisito Ayala, Fendi y Joshie
Hernández. La calidad y versatilidad de estos artistas
contribuyeron a consolidar aún más su propuesta musical.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran:
“Ellos se
juntan”, “Como son las cosas”, “Dilo tú”, “Póngase duro”, “Parece
que le gusta”, “Guayaba del monte”, “Llévame contigo”, “Me voy
queriéndote” y
“Cuídame a la comay”. Sin embargo, su
mayor éxito indiscutible fue
“La dejé llorando”,
interpretada por Cortijo y su Combo. Cada una de estas canciones
captura la esencia de su estilo único y su capacidad para conectar
emocionalmente con el público.
A lo largo de su prolífica carrera, Sammy Ayala dejó una huella
imborrable en el mundo de la composición musical. Comenzó a
escribir sus primeras canciones en 1956, marcando el inicio de un
legado que perduraría a lo largo de los años. Su talento y
creatividad se reflejan en una serie de célebres composiciones que
han resonado en el corazón del público.
Muerte
Sammy Ayala falleció en Santurce, Puerto Rico, el 21 de noviembre
de 2012. Su partida dejó un profundo vacío en el corazón de sus
seguidores y en el mundo de la música. Ayala luchó valientemente
durante años contra el cáncer, una batalla que enfrentó con
dignidad y determinación.
Sammy Ayala fue un artista puertorriqueño conocido por su trabajo
en la música, especialmente en géneros como la salsa y la música
tropical. Su estilo y talento han dejado una huella en la escena
musical, destacándose por su voz y carisma en el escenario. A lo
largo de su carrera, ha logrado conectar con el público a través de
letras emotivas y ritmos contagiosos.