Biografía de Rosendo Mercado
Rosendo Mercado Ruiz, mejor conocido como
Rosendo Mercado, es un cantante, compositor y
músico del género rock. Nació el 23 de febrero de 1954 en Madrid,
España. Es reconocido por haber sido integrante de las agrupaciones
Ñu y Leño, además se destaca como uno de los íconos con mayor
importancia en el rock español.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Rosendo es hijo de imigrantes y se crio en los barrios de Lavapies
y Carabanchel. Luego de dejar sus estudios en Ingeniería, se unió
como guitarrista al grupo Fresa, el cual cambiaría de nombre a Ñu
al tiempo y paralelo a esto concluyó sus labores en el servicio
militar.
Género musical
Sus principales referencias en el mundo de la música fueron gracias
a Rory Gallagher, quien le permitiría conocer a otras agrupaciones
como Jethro Tull, Canned Heat, Cream, Deep Purple o Black
Sabbath.
Trayectoria y Legado
Luego de su paso por Ñu y sus diferencias personales con José
Carlos Molina, decidió dejar el grupo para fundar su propia
agrupación llamada Leño, en donde se destacó como guitarrista y voz
principal. Además, comparte con Chiqui Mariscal (bajo) y Ramiro
Penas (batería).
En el año 1978 fueron teloneros de la agrupación Asfalto y al poco
tiempo Vicente Romero los contacta para firmar un contrato con
Chapa Discos, con el que publicarían su primer disco corto
"Viva el rollo Vol. II Rock del Manzanares", donde se
destacaron los temas
"Este Madrid" y "Aprendiendo a
escuchar".
Al año siguiente (1979) estrenarían su primera producción
discográfica larga, que llevó el mismo nombre que la banda y contó
con la producción de Teddy Bautista. Al tiempo Chiqui Mariscal
abandonó el grupo y sustituido a Tony Urbano. En 1980 soltaron
"Más madera", con los arreglos de Bautista y con temas más
breves pero más pesados en cuanto estilo.
Para el siguiente año (1981) estrenan "En directo", un
álbum grabado en la Sala Carolina que no tuvo tantas ventas como
sus anteriores trabajos, sin embargo temas como "Maneras de
vivir" supieron sobresalir entre el resto.
El último disco de este grupo fue "¡Corre, corre!",
grabado en Londres y bajo la producción de Carlos Naréa. De este
trabajo se destacan temas como "Sorprendente" y "¡Qué
desilusión!". En el año 1983 realizaron una gira y en el
evento "Rock de una noche de verano", a pesar de su gran éxito en
dicho momento, deciden separarse por razones desconocidas.
Trayectoria musical de Rosendo Mercado como solista
No fue hasta el año que Rosendo Mercado estrenaría su primer
álbum de manera independiente
"Loco por incordiar", el
cual estuvo editado por RCA y a cargo de la producción de Carlos
Naréa. Temas como
"Agradecido", "Pan de higo" y "Loco por
incordiar" fueron los más destacados de este trabajo.
Dos años después (1987) decide lanzar su segundo disco con RCA,
titulado
"A las lombrices", el cual no tuvo la misma
receptividad que su anterior trabajo.
Posteriormente, decide dejar RCA y pasa a firmar con la disquera
Twins, con quien sacó su producción discográfica
"Jugar al
gua" en el año 1988. Su segundo disco con esta nueva casa
disquera fue
"Directo" en 1989, el cual fue un álbum
recopilatorio de sus mayores éxitos a lo largo de los años.
Luego de esto, Twins se uniría al sello DRO, con quienes grabaría
en sus siguientes años discos como
"Deja que les diga que
no" en el año 1991 y
"La tortuga" en 1992, este
último acompañado del exitoso tema
"Majete" que lo
reeimpulsaría.
En el año 1994 estrenó el disco
"Para mal o para bien",
acompañado de destacados temas como
"¿De qué vas?" y "Hasta de
perfil". El próximo álbum fue
"Listos para la
reconversión" estrenado dos años después (1996) y lo que
traería como consecuencia que salieran de su banda los músicos
Gustavo Di Nóbile y Miguel Ángel Jiménez.
No fue hasta el año 1998 que lanzaría otro disco, el cual llevó por
título
"A tientas y barrancas" y en 1999
"Siempre hay
una historia... en directo", el cual fue grabado en el patio
de la cárcel de Carabanchel y que conseguiría gran fama en el mundo
musical.
En el año 2001 lanzó el disco
"Canciones para normales y mero
dementes", con un estilo más pesado y seguidamente
"Veo
veo... Mamoneo" en el 2002. Posterior a una pausa musical,
volvió en el 2005 con su producción discográfica
"Lo malo es...
Ni darse cuenta" y al año siguiente conseguiría un mérito en
las Bellas Artes con una Medalla de Oro por su impecable
trayectoria.
El 29 de mayo soltó su disco
"El endémico embustero y el
incauto pertinaz", conformado por un total de temas. En este
mismo año la Agrupación Local de Izquierda Unida de Guardo le
entregó el premio a la Coherencia por mayoría. En el 2008 realizó
una gira llamada "Otra noche sin dormir" por toda España, la cual
comenzó el 4 de abril y terminaría el 26 de septiembre en
Madrid.
En el año 2010 regresa a la escena musical luego de una pausa de
tres años con un disco titulado
"Bajo la corteza", editado
en el año 2010 como una versión de su agrupación Leño. El 29 de
junio de dicho año lanzaría el disco
"A veces cuesta llegar al
estribillo", conformado por un total de 11 temas.
En el 2011 lanzó un DVD de su presentación en el Palau de la Música
de Barcelona. Para el 1 de octubre de 2013 lanzaría su álbum número
15 en su trayectoria, grabado en el estudio Vergüenza Torera.
A lo largo de su trayectoria se ha destacado por ser un cantante y
músico constante en el mundo artístico, recordado por su impulso en
agrupaciones como Ñu y Leño, para ser una de las piezas
fundamentales dentro del rock en España y el resto del mundo.
Al año siguiente (2014), llevó a cabo un concierto en Las Vengas,
en el que celebraría sus 40 años de trayectoria en el mundo
musical. En éste contó con la participación de El Drogas,
Luz Casal,
Miguel Ríos, entre otros.
El 2 de diciembre lanzó a la venta un CD + DVD. El 21 de octubre
del año 2015 recibió su cuarto Disco de Oro por grandes ventas de
sus materiales de la mano de El Gran Wyoming.