Biografía de Platero Y Tú
Platero y Tú fue una agrupación de rock española.
Surgió en Bilbao, en la provincia de Vizcaya, España, durante el
mes de diciembre de 1989. Su trayectoria llegó a su fin en el año
2002. A lo largo de su existencia, la banda desarrolló un sonido
que, si bien estuvo ligado al tono crudo y directo propio del rock,
también llevó consigo una sensibilidad particular que la hizo
destacar entre sus pares. En cada tema, la banda logró traducir
experiencias personales en relatos sonoros que resonaron en
distintos escenarios y audiencias.
Entre el conjunto de temas que integraron su catálogo, se destacan
productos que, con el paso del tiempo, se han mantenido en la
memoria de los aficionados, como “Si miro a las nubes”,
“Cigarrito” y “Juliette”. Estas composiciones, ya por
separado o en conjunto con otros cortes, consolidaron la imagen de
Platero y Tú como una formación capaz de combinar intensidad
emocional con una impetuosa energía musical.
Significado del nombre
La banda Platero y Tú debe su nombre a la famosa obra de Juan Ramón
Jiménez, Platero y Tú. Ese título alude a una relación cercana
entre un narrador y su burro, cargado de poesía y sencillez, y
sirve como punto de partida para pensar en la mezcla de ternura y
dureza presente en su música.
El origen del nombre no es solo una referencia literaria, sino una
señal de tonalidad: la obra de Jiménez transmite una sensibilidad
íntima y detallista, que puede interpretarse como una búsqueda de
lo humano en lo cotidiano. Al adoptar ese título, la banda sugiere
una conexión con lo esencial, lo cercano y lo emocional, más allá
de lo estricto de cualquier etiqueta de género.
Inicios de Platero Y Tú en la Música
Platero y Tú comenzó su carrera a finales de la década de 1980.
Juantxu y Uoho comenzaron tocando en un grupo llamado Ke, cuyo
nombre significa “humo” en euskera; con esa banda grabaron una
maqueta de cuatro temas. Tras la disolución de Ke, los dos
empezaron a ensayar juntos y Jesús García Castilla se unió más
tarde a los ensayos como batería. Un día, en diciembre de 1989,
Juantxu invitó a Fito, vecino suyo, al local para ver uno de los
ensayos. Estuvieron tocando canciones de Leño y Rory Gallagher y,
finalmente, Fito pasó a formar parte del grupo como voz y
guitarra.
El primer concierto de la banda fue como grupo invitado de un
concurso de rock en Plencia, Vizcaya, el 17 de febrero de 1990. Con
el dinero obtenido de sus primeras actuaciones, grabaron en los
estudios Arion de Pamplona su primera maqueta en julio de 1990,
además adoptaron el nombre de Platero y Tú, que se convertiría en
el definitivo.
La maqueta, a la que denominaron Burrock'n roll, salió ese mismo
año en muy pocas copias y hoy en día es una auténtica pieza de
coleccionista, con solo dos mil copias. Incluso hay quien afirma
que ni siquiera todos los miembros de la banda poseen una
copia.
Género musical
Platero y Tú se asocia principalmente con el rock duro y directo,
con claras raíces del hard rock y del rock and roll tradicional,
pero con una sonoridad muy personal. En sus discos se escuchan
riffs potentes, guitarras mordientes y una actitud enérgica que
invita a moverse, cantar y subir el volumen. No es un rock
progresivo ni excesivamente elaborado en estructuras; suele
favorece ritmos simples y contundentes que facilitan la acción de
la escena en directo.
En cuanto a las letras, Platero y Tú escribe sobre experiencias
cotidianas, emociones crudas y realismo inmediato. Los temas
habituales incluyen amor y desamor, solidez de la vida diaria, el
propio desencanto y la nostalgia, así como referencias a la vida
nocturna, el alcohol y la lucha cotidiana de la gente común.
Su lenguaje es claro y directo, con un uso intenso del habla
coloquial y, a veces, toques de humor ácido o ironía. No se centran
en florituras poéticas; prefieren comunicar la emoción de una
situación concreta y esa sensación de “hablar de frente” que
conecta con el oyente de forma inmediata.
Trayectoria y Legado
En 1991, la productora barcelonesa Welcome Records se pone en
contacto con la banda para grabar su primer disco, "Voy a
acabar borracho", en los estudios Lin. A pesar de que la
promoción no fue suficientemente amplia y la banda apenas logró
hacerse conocida fuera de Bilbao, ese lanzamiento llamó la atención
de cazatalentos de la multinacional DRO, que reeditó "Burrock’n
Roll" en 1992 como su segundo álbum, reorganizando la lista de
canciones y mejorando la producción.
Ese mismo año, entre febrero y marzo de 1992, Platero y Tú grabaron
su tercer disco, "Muy deficiente", con temas que con el
tiempo se convirtieron en clásicos de sus directos, como "El
roce de tu cuerpo". Contaron también con la colaboración de
Rosendo en "Sin solución". Con este disco iniciaron una
gira que rozó el centenar de conciertos.
El cuarto trabajo, "Vamos tirando", se grabó en los
estudios Box y vio la luz en 1993, proporcionándoles proyección a
nivel nacional. Incluye una versión de Hertzainak, "R&R
Batzokian", además un tema grabado en directo,
"Mírame". Este álbum marcó un punto de inflexión: la
producción se afina y se nota un mayor acabado en la grabación y la
composición, lo que generó elogios y críticas por partes iguales.
Ese mismo año se publicó "En directo a todo gas", un disco
en vivo junto a Zer Bizio y Sedientos.
En 1994, continuaron su quinto disco, "Hay poco rock &
roll", también en los estudios Box y con DRO de nuevo como
sello; participan Robe y Evaristo en Juliette. Este trabajo supuso
su primer disco de oro en España al superar las 50 mil copias
vendidas y, con el tiempo, acabaría alcanzando el platino. El
reconocimiento se aprecia en la transición de actuaciones en salas
pequeñas a recintos de mayor aforo. En este álbum el sonido se
recrudece, volviendo, en cierta medida, a la contundencia de sus
inicios, pese a las críticas sobre una supuesta refinación respecto
al trabajo anterior.
Los años 1995 y 1996 transcurren entre giras y la grabación de su
sexto álbum, "A pelo", grabado en vivo. Fue un gran éxito
de ventas y dio lugar a un VHS con imágenes de los conciertos. A
partir del verano de 1996 iniciaron una gira conjunta con
Extremoduro, donde ambos grupos se alternaban en el escenario y
versionaban canciones de cada uno. Participaron en la primera
edición del "ViñaRock" en Villarrobledo, además cerraron
la gira en el Palacio de los Deportes de Madrid con dos
actuaciones. El éxito llevó a la productora a remasterizar su
primer disco para darle un nuevo lavado de cara, consolidando a la
banda a nivel nacional. También se lanzó un CD promocional,
"Cantalojas", con cuatro temas grabados en directo el 2 de
octubre de 1996 en la Sala Sol de Madrid, con la colaboración de
Cadena 100.
Con su séptimo disco, "7" (1997), Platero y Tú muestran un
cambio profundo: las canciones son más maduras en lo musical y en
las letras, alejándose algo de el rock de sus orígenes, lo que
generó críticas entre algunos seguidores. Robe vuelve a participar,
esta vez en "Si miro a las nubes", y el álbum vuelve a
conseguir el disco de oro.
En 2000 grabaron su octavo y último disco, "Correos", en
La Casa de Iñaki, con la colaboración de Robe en "Humo de mis
pies". Como en anteriores entregas, alcanzaron el disco de oro
y la promoción llegó a la televisión. Durante la gira apareció el
proyecto Poesía básica, bajo el nombre de Extrechinato y Tú, idea
de Fito y Uoho junto a Robe y Manolo Chinato cinco años antes. En
agosto de 2001 realizaron uno de sus últimos conciertos como
Platero y Tú en Bilbao, con Marea como teloneros, ante unas 13 mil
personas en la Plaza del Gas. Su último concierto tuvo lugar en
Madrid, el sábado 27 de octubre de 2001, en la sala La Riviera,
cerrando la gira del ’01.
En 2002, Fito anunció a la prensa que dejaba la banda y, como
consecuencia, se disolvió Platero y Tú. Desde entonces, la banda ha
publicado un par de recopilatorios: "Hay mucho rock'n roll
Volumen I" (2002) y "Volumen II" (2005), con
canciones regrabadas y remasterizadas. Años después, en 2016,
apareció un nuevo recopilatorio bajo el título "Colección
Definitiva: 25 Años", aunque sin la aprobación explícita del
grupo y sin aportar material nuevo.
Platero y Tú dejó una huella imborrable en el rock urbano español
gracias a su mezcla de garage, blues y actitud tosca pero
magnética. Su sonido crudo y directo, unido a letras directas y
rabiosas, convirtió cada tema en una experiencia de autenticidad y
energía en vivo. Más allá de sus guitarras rugientes y ritmos
contagiosos, la banda personificó una generación que abrazó la
rebeldía y el rock de raíz, influenciando a numerosas bandas
posteriores y abrillantando el panorama del rock español de los 90
y principios de los 2000.