Biografía de Platero Y Tú
Esta es la historia de un viaje que comienza unos quince años
atrás, en un pequeño barrio de la capital vizcaína, un barrio como
el tuyo o el mío, húmedo, gris y humilde, donde la vida de cuatro
chavales se va a juntar para dar lugar a uno de los grupos más
importantes en la década de los noventa en el panorama nacional del
rock urbano, Platero y Tú.
Arranca el tren, despacio pero con fuerza, es fácil verles por las
verbenas de fiestas de barrios del botxo, tocando versiones de
clásicos de AC/DC, los Status Quo, los Creedence, Leño... Las
calles del Casco Viejo son una poderosa fuente de inspiración para
gente joven que tiene algo que contar, así, no cuesta nada
encontrar a Fito e Iñaki sentados en un portal de Barrencalle con
un vaso en la mano, viendo pasar gente e historias por delante de
sus ojos... Comienzan a gestarse los primeros himnos de la banda:
Ramón , Si tú te vas, Ya no existe la vida , Voy a acabar borracho
...
El país vasco en los años ochenta es un hervidero y un referente
musical del rock y el punk en el resto del país, no es fácil hacer
algo diferente pero el grupo llama la atención de la gente y
comienza a mover una cantidad de habituales seguidores en cada
concierto que dan, se prodigan en actuaciones por gaztetxes y por
pueblos y barrios de Vizcaya y alredores, no es extraño pues que la
maqueta que graban venda más de dos mil copias ...
El tren enfila directo hacia otros destinos hasta el momento
impensables, coincidiendo con la publicación del "Muy Deficiente"
el grupo empieza a girar en serio por todo el estado creando
adeptos allá por donde pasa, ciudades como Madrid terminan de
encumbrar las canciones de la banda como himnos juveniles de rock
urbano: El roce tu cuerpo , Tras la barra ... la publicación de
nuevos discos se sucede, "Vamos tirando", "Hay poco Rock'n'Roll",
el tren corre y corre... estamos posiblemente llegando al momento
de máximo apogeo de la banda.
En 1995 se comienza a gestar lo que sería su consagración
definitiva y ascensión a los altares de las leyendas, su gira por
toda España junto a Extremoduro y la posterior publicación de su
disco en directo "A Pelo" coincide con el momento de mayor
popularidad de los de Bilbao, poco o nada tiene ya que ver la banda
con esos cuatro chavales que tocaban por garitos del Casco Viejo
hace unos años: sexo drogas y rock & roll en su máxima expresión,
¿alguien quiere apearse del tren del éxito?.
Sin embargo después de la tormenta siempre viene la calma, el
siguiente trabajo de la banda responde ya a otras inquietudes
alejadas de lo que fueron sus inicios, se aprecia un cambio
sustancial que algunos no quieren comprender como una natural
evolución del grupo. Es por estas fechas cuando Fito, en solitario,
decide dar salida a una serie de expresiones que tienen difícil
encaje en los Platero. Este será, a la postre, el comienzo del fin
de la banda, Uoho comienza a colaborar en serio con Robe en
Extremoduro... continua el tren con los cuatro a bordo, ¿durante
cuanto tiempo...?.
El siguiente trabajo se hace de rogar tres años para dar a luz
"Correos" un disco que sigue la línea marcada por el anterior y que
supondrá la última gira y la última parada del tren del rocanrol
para uno de sus componentes: Fito se desmarca y en una entrevista a
un periódico da por concluido el viaje y se embarca en otros
proyectos de un carácter más personal y alejado un tanto de lo que
ha sido su trayectoria, con el respaldo de un nuevo público que
poco tiene que ver ya con los Platero.
Iñaki, Juantxu y Jesus deciden continuar con lo que saben hacer y
les gusta: así, Uoho continua compaginando sus labores de
producción con Extremoduro y Juantxu y Jesus se lían la manta a la
cabeza y, en una decisión que dice mucho de ellos, comienzan de
nuevo un largo viaje junto a dos colegas de toda la vida. Nace La
Gripe, bolos en bares pequeños, fiestas de barrios... la historia
no se repite, comienza de nuevo y arranca un nuevo tren, empieza el
viaje.