Biografía de Sínkope
Sínkope es una banda española de música rock. Fue
formada en 1990 en La Serena, Badajoz, Extremadura, España. El
grupo ha sido conocido por varias de sus canciones, que se han
convertido en éxitos. Entre otras, "Encanutao" y "En
tarros de miel".
En varios de sus álbumes es posible hallar 'pura poesía rock', dijo
algún conocedor de su obra. Con un sonido rasgado y crudo, según
otro crítico, han conquistado a muchísimos aficionados. Infinidad
de conciertos por toda España dan cuenta de su trabajo.
Significado del nombre
Sínkope surgió después de que sus integrantes estuvieron varias
horas analizando y descartando diferentes nombres para la
agrupación. Querían encontrar un seudónimo que reflejara fielmente
su propuesta musical. Al borde de la desesperación, uno de ellos
dijo que si seguían le iba a dar un síncope. Y ese fue el apodo con
el que se quedaron.
Inicios de Sínkope en la Música
Sínkope comenzó su carrera musical a principios de los noventa, por
iniciativa del guitarrista Mario Santos. Pronto consiguió a otros
músicos y al vocalista principal. La banda quedó constituida por
cinco integrantes.
Su primera maqueta musical, "La viña del Señor", fue
grabada en 1991. El material quedó entre los treinta mejores, de
trecientas grabaciones de prueba postuladas al Villa Madrid 92.
Este certamen, el más antiguo y reconocido de España, promueve la
búsqueda e impulso de grupos musicales del país.
En ese importante concurso llegaron a semifinales. De allí en
adelante, participaron en numerosos festivales y competencias de
música, dentro y fuera de la región. Desde 1993 y hasta finales de
esa década entraron en diversos concursos, ganando varios de
ellos.
Entre los otros festivales en los que se presentaron, se mencionan
los siguientes. Ciudad Zafra (1993-1994) y Villa de Hornachos
(1993). Asimismo, en el Certamen de Rock de Hinojosa del Duque
(1995) y el Certamen de Rock de Monesterio (2000).
Sus primeros trabajos en el estudio de grabación, fueron
financiados con los premios obtenidos en algunas de esas
competencias. En una de esas andanzas festivaleras, consiguieron
una discográfica que respaldara su próximo disco. El tercero de su
carrera musical.
Género musical
Sínkope se caracteriza por sus interpretaciones de música rock.
Realiza fusiones dentro del llamado rock urbano. Este se distingue
por sus acordes simples y sus elaborados solos de guitarra. Además,
porque su lírica tiende a ser reivindicativa y de corte muy
citadino. Sin embargo, el grupo se autodefine como
intérprete de rock rural.
Trayectoria y Legado
Sínkope, como muchas agrupaciones musicales de larga trayectoria,
ha experimentado varios cambios en su alineación. El de mayor
impacto se produjo en 2009. Este año ocurrió la salida de Mario
Santos, guitarrista principal y fundador de la banda.
Sin embargo, decidieron seguir adelante. En 2017, después de la
publicación de su disco "El parque de los poetas", el
grupo cobró un nuevo impulso.
"Tenemos Sínkope para rato, y en 'El parque de los
poetas', lo han vuelto a demostrar, tienen temas, mejor dicho,
temazos, para parar un tren". Con esas entusiastas palabras, se
expresó un crítico sobre el noveno álbum de estudio de la
banda.
Veamos un poco más de cerca los trabajos más importantes de la
agrupación. Entre 1995 y 2020, estrenaron diez discos de
estudio.
La grabación de su primer álbum fue financiada con el premio del
Certamen de Rock de Hinojosa del Duque. En esa edición de 1995,
quedaron en segundo lugar.
Son doce canciones, en formato vinilo, publicadas bajo el título
"Flujo de antropina". Todos los temas son de la banda,
excepto "No importa". En este, letra es de Vito Iñiguez y
la música de otro compositor.
Ese trabajo discográfico resultó muy exitoso. Para ese momento, la
banda había sufrido ya algunos cambios en su alineación. Cuatro de
las canciones del disco fueron incluidas en uno de los capítulos de
"Antivicio". Esta serie televisiva fue transmitida por el
canal de la televisión española, Antena 3.
Entre 1996 y 1997, Sínkope participó en el C.R.C. (Circuito
Regional de Conciertos). Recorrió la región, con presentaciones en
diferentes pueblos y ciudades. Tuvo muy buenas críticas, además de
foguearse más en la escena musical. En el C.R.C. de 1997, fue
elegido en el municipio Trujillo como Mejor Grupo En Vivo.
Por esa época intervino también en dos ediciones del Festival
Zorrock, en Puebla de la Reina. Fue uno de los dos únicos grupos
que repitió en esos años (1997 y 1999).
Su presentación en el Certamen de Rock de Monesterio, se llevó a
cabo en el año 2000. Resultaron ganadores. Con ese premio y un
préstamo, completaron para financiar su segundo disco de
estudio.
Se trató de "El desenkanto del ruiseñor", publicado en
2001. Es uno de sus mejores trabajos, opinan algunos críticos. En
la grabación tuvo la colaboración de un extraordinario bajista,
Miguel Álvarez "Maikel Bass Machine". Este realizó su trabajo, en
un solo día.
A pesar del éxito obtenido en esos certámenes de canto, había
necesidad de otra fuente de financiamiento. Sínkope entendió que
había que buscar el respaldo de una discográfica. Con esa idea en
mente, emprendieron una gira de conciertos que se prolongó más de
lo esperado.
A finales de 2002, después de casi dos años, PIES Compañía
Discográfica decidió respaldarlos. Con este sello grabaron su
tercer disco de estudio, titulado "…Y evoluciona el hombre
(salvajes civilizados) ". Una de las canciones del disco,
"En tarros de miel", sirvió de base para filmar su primer
videoclip.
Ese trabajo discográfico, publicado en 2003, contó con un nuevo
guitarrista. También colaboraron varios músicos, de algunas famosas
agrupaciones españolas de rock.
El año siguiente Sínkope publicó "Humo de contrabando",
también con PIES Compañía Discográfica. Con ese cuarto disco de
estudio, ganaron proyección nacional. Fueron vistos como una de las
bandas más prometedoras del país. Más adelante, algunos críticos lo
verían como el mejor disco de la agrupación.
Con ese álbum consiguieron varios premios como Grupo Revelación Del
Año. Además, se presentaron a casa llena en algunas salas de
conciertos. La Riviera, en Madrid, fue una de ellas.
Su álbum "Y, si quieres llorar, te hago reír", publicado
en 2006, tuvo un excelente resultado comercial. Ingresó en las
listas de discos más vendidos de España, en la medición de primera
semana.
Con ese triunfo, logran firmar en 2007 en una nueva compañía
discográfica, Pägana Records. Las expectativas eran enormes,
incluso de llegar a Norteamérica.
A finales de ese mismo año publican el álbum "Esta noche se
merece otra ronda", respaldados por Pägana Records. Para
algunos conocedores, fue su disco más importante hasta la
fecha.
Y de los más reconocidos. "Encanutao", primer sencillo del
álbum, tuvo un enorme impacto en el rock español. Los otros nueve
temas, también fueron unos 'temazos', en opinión de varios
críticos.
En 2009, se produjo la salida del guitarrista fundador. Se rompió
el núcleo del grupo, constituido hasta ese momento por Mario Santos
y el vocalista Vito Íñiguez. Como se ha dicho más arriba, fue un
duro golpe. Pero la banda decidió seguir adelante.
Esa salida se sintió en algunos de sus siguientes trabajos
discográficos. Con su gran talento musical, Sínkope logró superar
ese importante escollo.
"Canciones repescás, retocás y arrejuntás… y otras" fue un
disco lanzado en 2010 con Pägana Records. Se trata de una
compilación de temas, de sus tres primeros álbumes. Fueron grabados
nuevamente y editados con los medios y la experiencia del momento.
Incluye canciones nuevas. Este trabajo terminó de consolidar el
sonido de Sínkope. En cuanto a producción, es considerado su mejor
disco.
Además, algunos piensan que fue como una suerte de compensación,
mientras la agrupación lograba ajustarse. Luego publicaría otros
dos álbumes de estudio, antes de hacer su primer álbum en
directo.
"Gracias" es un disco grabado en vivo, que la banda
publicó en 2016. Ese trabajo, que al parecer siempre quiso
realizar, se hizo posible a los veinticinco años de trayectoria
musical. El espectáculo tuvo lugar en la famosa sala de conciertos
La Riviera, en Madrid.
Fue tan exitoso, que algunos pensaron que era un trabajo de
despedida. Otros críticos han opinado que es uno de esos discos en
directo, que merecen ser grabados después en estudio.
De "El parque de los poetas", ya se ha hecho una breve
referencia. Haremos alusión, para cerrar, al último disco publicado
hasta ahora por Sínkope. Salió en 2020, con el nombre de "Por
pensar le dio al hombre".
Es su decimocuarto trabajo discográfico y su disco de estudio
número diez. Salió con doce temas, siendo los últimos dos
considerados bonos. Contó con el respaldo de la disquera Rock
Estatal Records.
"No fluye nada", "La alegre tristeza" y "Por pensar le
dio al hombre", son piezas de ese disco. Asimismo, "Tu
nombre", "Cuestión de tiempo", "Se fue de la lengua mi lengua"
y "¿Qué te has creído, macho? ".
Pero también, "De intrépidos y negaos", "Sin ti no hay
color" y "Verdaderos mentirosos". Las piezas
adicionales llevaron por nombres, "De vuelta de ná" y
"Vivo en un país".
Después de tres décadas en la escena española de la música rock,
esta producción fue muy bien recibida. Para algunos críticos, es el
mejor disco del grupo. En ese trabajo discográfico, Sínkope vuelve
a mostrar su espíritu combativo y siempre reivindicativo.
Al menos así lo consideran algunos conocedores de la obra de la
banda. Agregando igualmente que, a pesar de todo, sus integrantes
siguen apostando al ser humano y a la vida. Siempre enamorados de
su trabajo.
Integrantes
Vito Iñiguez, voz. Miguel Álvarez, bajo. Alberto David, guitarras.
Diego Godoy, guitarras. Ferdi "Gato" Hernández, batería.
También fueron pare de la agrupación
Mario Santos, guitarrista y fundador de la banda. 1990- 2009
Jero, batería. Pancho, bajo. Juan "Chino" Flores, guitarra. Woody
Amores, guitarra. Diego Sánchez: guitarra rítmica. José Gordillo,
bajo. Manolo Peña, batería.
Definieron su propuesta como rock rural, quizás por provenir de muy
adentro de la provincia. Sin embargo, su música encaja
perfectamente en el denominado rock urbano. Los temas de sus
canciones y la manera de tocar, van más con este subgénero musical.
Un estilo que algunos llaman, también, rock canalla.
En varios de sus álbumes es posible hallar 'pura poesía rock', dijo
algún conocedor de su obra. Con un sonido rasgado y crudo, según
otro crítico, han conquistado a muchísimos aficionados. Infinidad
de conciertos por toda España, en tres décadas en la escena rock,
dan cuenta de su trabajo.