Biografía de Barricada
Barricada fue un grupo español de rock formado en
1982, en el barrio de la Chantrea de Pamplona, Navarra, España.
Con un promedio de quince álbumes de estudio y miles de conciertos
realizados, ha sido uno de los grupos más consolidados del rock
español.
Entre sus éxitos, destacan "Punto de mira", "Pasión
por el ruido" y "Todos mirando". Asimismo, la
agrupación ganó importante popularidad con los discos, titulados
"En la memoria", "Quedan caminos por recorrer" y
"Agur directo Pabellón Anaitasuna".
Inicios de Barricada en la Música
Barricada surgió como iniciativa de un grupo de músicos, quienes
unieron sus talentos. Enrique Villarreal, conocido como El Drogas,
con veinte años de edad, acababa de regresar del servicio militar
obligatorio, cuando creó una agrupación llamada Punk Sapos Band, el
cual se disolvió poco tiempo después.
Luego con un grupo de amigos, formaron Barricada. Fue integrada por
Enrique Villarreal, El Drogas, voz y bajo; Javier Hernández, Boni,
voz y guitarra; y José Landa, batería procedente del grupo
Kafarnaún, comenzando a grabar su primer disco y hacer su
debut.
Género musical
Barricada interpretó hard rock, punk rock y heavy metal, que los
destacó dentro del panorama del rock urbano.
Trayectoria y Legado
Después de hacer pública su carrera musical, Barricada grabó su
primer disco, que una producción realizada con poco presupuesto y
con muchas dificultades técnicas, teniendo que ser prácticamente
regrabado casi terminado por problemas con la cinta máster. En
1983, estrenan "Noche de Rock N' Roll".
El cual, es un compendio de canciones de rock clásico de temática
típica, el cual contó con los arreglos de Ramoncín, que incluso
tocó la armónica en uno de los temas. Posteriormente, el grupo
declararía no quedar contento con el resultado del vinilo, pero no
fue un mal comienzo desde ningún punto de vista y contiene futuros
clásicos de la banda.
En esa década, Barricada sufrió su primer cambio. Sergio Osés debe
realizar el servicio militar y se marchó, dando paso a Alfredo
Piedrafita, que se integró rápidamente en la formación. En la
primavera de 1984, llega la tragedia. Mikel Astrain se desvanece en
un concierto que el grupo celebra en Logroño, La Rioja, España.
Días después de incidente, muere víctima de un derrame cerebral
tras la operación del aneurisma cerebral que no superó.
Fernando Coronado, que anteriormente había pertenecido a Landru y
Tocamás, se unió a la agrupación para ocupar el lugar del fallecido
Mikel Astrain. Con esta formación el grupo ingresó a los estudios
Tsunami de San Sebastián, Vizcaya, España, a grabar su segundo
larga duración, titulado "Barrio conflictivo", que superó
con creces a su predecesor, mostrando un sonido más definido.
En el prestigio y popularidad de Barricada hizo que la
multinacional RCA les ofrezca firmar un contrato discográfico, que
asegurará la distribución y promoción de sus discos en toda España.
El grupo firmó y la compañía intenta censurar siete de los diez
temas que contendrá el nuevo álbum, que de nuevo canta letras de
ácida crítica social y escabrosos temas removedores de conciencias
sea grabada muy baja, quedando en momentos enterrada en la mezcla
final.
Luego, junto a la casa disquera Polygram, el grupo grabó su cuarto
LP de estudio en Ibiza, España, con el nombre de "No se que
hacer contigo", bajo la producción, al igual que el anterior,
de Rosendo Mercado. La producción posee nuevos juegos melódicos,
medios tiempos y un tono más experimental.
En 1988, Barricada estrenó su siguiente disco, bajo el nombre de
"Rojo", que fue una vuelta al rock de siempre y para la
mayoría de la crítica su disco más compacto y maduro. Este vinilo
contendría de nuevo piezas míticas de la banda, logrando ser muy
solicitado a nivel internacional.
Después de varios trabajos que no tuvieron problema alguno, vuelve
la censura con el álbum "Pasión por el ruido", en el que
se prohíbe la publicación de un sencillo de crítica hacia el Opus
Dei que iba a dar nombre al disco ("En nombre de Dios"). Este
trabajo de nuevo es interesante y rotundo, entre sus títulos se
encuentran: "Tan fácil", "Pasión por el ruido" y "Yo
soy quien tu necesitas esta noche".
Luego Barricada estrenó un disco directo, el cual fue seguido por
"Por instinto", uno de sus más populares trabajos
discográficos, que les abrió las puertas de un público mayoritario
gracias a canciones como "En blanco y negro". Las mismas
buenas rachas siguen en "Balas blancas", de 1992, que de
nuevo contiene hits como "Oveja negra".
En esa misma década, la agrupación decidió investigar y probar las
nuevas tendencias, por lo que lanzan su LP "La araña". No
tuvo buena aceptación, esto debido a que sus seguidores se pierden
ante el nuevo sonido, haciéndose notar en sus ventas.
Posteriormente, salió "Insolencia", que también fue un fracaso en
ventas, llevándolos a terminar el contrato con Polygram con el
álbum, titulado "Salud y Rock N' Roll".
Más tarde, en el 2000, Barricada volvió con un nuevo disco, bajo el
nombre de "Acción directa", un compacto de treinta y seis
minutos de rock muy duro (en momentos casi hardcore), que demuestra
que el grupo sabe regresar a sus raíces. Según El Drogas, es la
producción, que más satisfecho lo ha dejado de su carrera.
Poco tiempo después, Fernando Coronado, se marchó del grupo por
motivos personales. Luego entró Ibón Sagarna "Ibi", con el que
graban "Hombre mate hombre", un disco lleno de grandes
éxitos, que también los llevó al punto máximo de su carrera.
Barricada salió con un nuevo álbum doble y realizado en directo,
grabado en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona, España. Además,
celebraron el aniversario número veinticinco de su primer concierto
en el mismo lugar.
Más tarde, Barricada estrenó "25 años de rocanrol" de
2008, que contiene una caja de 2 CD + 2 DVD + Libro. En ese tiempo,
comenzaron en una gira de conciertos que duró un par de meses en
España.
Poco tiempo después, la agrupación presentó "La tierra esta
sorda", un álbum conceptual sobre la guerra civil española.
Estuvo acompañado por un libreto de 184 páginas escrito por El
Drogas, bajista y voz del grupo hasta 2011.
En 2010, fue publicado un libro biográfico de Barricada, escrito
por Fernando F. Garayoa y David Mariezkurrena, titulado
"ElectricAos". Más adelante, Enrique Villarreal anunció en
la página web de su grupo paralelo Txarrena que había sido
expulsado. Boni, Alfredo e Ibi publicaron un comunicado, en el que
afirmaban que continuarían la linea del grupo sin él.
Barricada estuvo integrando a su grupo una serie de cantantes, pero
nunca volvieron a llenar las expectativas de sus fanáticos, por lo
que en 2013, Alfredo Piedrafita, confirmó que la banda se
disolvería definitivamente, realizando un concierto como despedida
el 23 de noviembre en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona,
España.
Integrantes
Enrique Villarreal, El Drogas: voz, bajo y coros (1982 - 2011),
Javier Hernández, Boni: voz, guitarra y coros (1982 - 2013), Mikel
Astrain: batería (1982 - 1984), Sergio Oses: guitarra y voz (1982 -
1983), Alfredo Piedrafita, Alf: voz, guitarra y coros (1983 -
2013), Fernando Coronado: batería (1984 - 2002), Ibon Sagarna, Ibi:
batería y coros (2002 - 2013) y Ander Izeta: bajo y coros (2012 -
2013).
En 2020, Boni anunció el padecimiento cáncer de laringe, a
consecuencia del cual fallecería en 2021.
Una de las agrupaciones más reconocidas de rock en español fue
Barricada, logrando éxito tras el lanzamiento de una serie de
álbumes, que fueron terminados, gracias al talento único de sus
integrantes. Por su trabajo arduo y dedicado, recibieron galardones
y reconocimientos, hasta un disco de diamante, por la venta de más
de un millón de copia a lo largo de su carrera en la industria
discográfica.
Sin embargo, de lo bueno poco, y es por ello, que en 2013, el
recorrido en la música de esta agrupación, tuvo su fin, dejando
importante registros, con los cuales sus fanes hasta el día de hoy
los sigue recordando.