Biografía de Os Almirantes
Os Almirantes es una banda panameña de música rock
en español. Fue formada a mediados de los noventa en Chitré,
provincia Herrera, al sur de Panamá. El frente de la agrupación ha
estado formada por los hermanos Víctor Regueira (El Chispín) y
Ramón Regueira (Spencer). El grupo también han sido llamado Los
Chispines o con variantes de su seudónimo: Os' Almirantes y Los
Almirantes.
Entre sus canciones más conocidas, se mencionan las siguientes.
"El Pato", "La cumbia del cangrejo", "Canto de la tierra", "La
cumbia de la vida" y
"Sabor a mar".
La agrupación ha pasado por dos fases bien diferenciadas, que han
definido su propuesta musical. Desde 2008, cuando los hermanos
Regueira se convirtieron al cristianismo, el proyecto se modificó
en gran medida. Este cambio se relejó claramente en su música y,
especialmente, en las letras de sus canciones.
Su rock se hizo más suave, como para poder adorar a Jesucristo. Sin
embargo, también transmiten mucho de la alegría que da esa
presencia divina. El grupo logra expresarla perfectamente con sus
mezclas de dancehall, reguetón, hip hop y ska.
Inicios de Os Almirantes en la Música
Os Almirantes dieron sus primeros pasos en el ambiente musical
panameño, a mediados de los noventa. Por ese tiempo, muchos jóvenes
de ese país centroamericano estaban entusiasmados con el rock en
español. El proyecto comenzó a tomar forma, como una banda de
garaje.
Los hermanos Regueira -Víctor y Ramón-, carecían de formación o
experiencia musical. Sin embargo, querían crear una banda de rock y
comenzaron a ensayar en el garaje su casa. Además, se juntaban con
otros jóvenes y tocaban en algunas zonas de su ciudad. Se
presentaban en ciertos sitios, a pesar de algunos consideraban que
su música era muy ruidosa.
Su propuesta empezó a ganar popularidad entre los jóvenes de
Chitré. En cada presentación el grupo una exhibía una enorme
energía, cautivando a la audiencia. Pronto lograron gran conexión
con el público chitreano, aficionado al rock en español.
Esas presentaciones les sirvieron de entrenamiento. Durante un
tiempo, se dedicaron a ampliar y a consolidar su estilo musical.
Luego tuvieron la oportunidad de ser invitados por una disquera a
participar en un recopilatorio. Esta primera experiencia
discográfica puede resumirse de la siguiente manera.
Corría el año de 1997 cuando a Os Almirantes les propusieron formar
parte del compilatorio
"Tainaker II". La invitación
provino de la compañía discográfica panameña, Kiwi Records. El
grupo participó junto a otras bandas nacionales de música rock.
Este compilatorio recogió, en opinión de algunos críticos, un
momento estelar en la historia del rock de este país
centroamericano.
"Tainaker II" sonó en varias radioemisoras panameñas. Os
Almirantes se dieron a conocer con sus temas
"El alakrán"
y
"Tenerte mujer". El álbum les abrió las puertas de
diferentes medios de comunicación. Al año siguiente, esta banda
chitreana grabaría su primer disco de estudio.
Género musical
Os Almirantes han transitado por dos etapas musicales, durante su
dilatada carrera profesional de tres décadas. Comenzaron
interpretado diferentes estilos de música rock y ska punk, siempre
en español. En los primeros años, su propuesta se nutrió de géneros
como reggae y ska. Además, hacían fusiones de diferentes ritmos
urbanos. En algunos de sus álbumes llegaron a mezclar elementos de
dancehall, reguetón, hip hop y ska, entre otros.
Sin abandonar el rock en español, la banda dio un giro importante
en 2008. Este año, tras descartar los rumores sobre su separación,
empezaron a interpretar canciones de rock cristiano. Esta decisión
cambió el contenido de su lírica. Anteriormente abordaban temas de
la vida cotidiana, la cultura panameña, el amor y la conciencia
social. En ambos casos han mostrado un estilo propio, con el que
cautivaron a su audiencia. Un público que se ha mantenido fiel por
más de treinta años.
Trayectoria y Legado
Os Almirantes han transitado dos rutas musicales muy diferentes,
durante su carrera profesional de tres décadas. En la primera,
interpretaron varios subgéneros de la música rock en español.
Además realizaron mezclas con elementos variados de la música
urbana contemporánea. En ese período de diez años, transcurrido
entre 1998 y 2007, publicaron cuatro discos de estudio.
A partir de 2008, los hermanos Regueira, integrantes fundadores y
artífices del proyecto, se adentraron en el cristianismo. Esto dio
inicio a una nueva faceta en la historia de la banda. Comenzaron a
hacer un rock más suave, con temas cristianos.
Pasemos la mirada por los aspectos más relevantes de esas dos
etapas de Os Almirantes.
La banda hizo su debut discográfico en 1998. Este año publicó el
álbum
"El ataque de Los Chispines. Parte 1", con quince
canciones de ska punk en español. Temas como
"Tenerte mujer",
"El alakrán", "Un cigarrillo normal" y
"De duelo",
pertenecen a este disco inicial. Asimismo, entre otros,
"Palabras de un ladrón", "Sí fue por ti", "Que problema tengo
yo" y
"Dame tu corazón".
La placa discográfica fue grabada en los famosos Estudios Origen de
Panamá, bajo el sello discográfico panameño Kiwi Records. Además
del ska punk, en varias de las canciones se observa una fusión de
diferentes ritmos. Especialmente notorias son las mezclas de
raggamuffin y ska.
Con este primer disco, Os Almirantes empezaron a ganar popularidad.
Realizaron presentaciones en vivo por todo el país, calando
especialmente en el público joven. En esos aficionados al rock en
español, cada vez eran más numerosos en la Panamá de esos años.
Para su siguiente disco de estudio habían logrado firmar con una
disquera de mayor alcance.
El segundo álbum de Os Almirantes,
"De los cerritos a la
ciudad", salió publicado en 2001 con Sony Music -
Centroamérica. Son diez canciones en las que experimentaron con
diferentes estilos de música, además del ska. En esta producción
discográfica incursionaron, entre otros géneros musicales, en pop
punk, pub rock, reggae-pop y nu metal.
El resultado de este experimento sonoro fue una decena de piezas
alegres y divertidas, con un estilo fresco. A pesar del trabajo
realizado, todo parecía bien espontáneo. Al menos así fue descrito
el álbum por ciertos críticos y conocedores. Esto se notó
especialmente en canciones como
"Jumpin Buay", "Oeo", "Come On
Baby" y
"Al filo de tu piel".
En los meses posteriores, la banda continuó ampliando su base de
admiradores. Esto se produjo especialmente por sus actuaciones en
público por Panamá y otros países de la región. Incluso, llegaron
con su performance a la televisión estadounidense. Se presentaron
en varios canales que transmiten en idioma español, especialmente
para la audiencia latinoamericana. Entre ellos, HTV, Telemundo y
MTV.
En 2003, la banda se vio grandemente atraída por el éxito que tenía
el reguetón en la industria musical. Ese año grabaron su tercer
disco de estudio,
"Reggae Rock Party", con apoyo de Sony
Music - Centroamérica. Son diez temas en los que mezclan reguetón,
bultrón o reggae panameño y rock and roll.
"Los dementes",
"Mujeres en el Party" o
"Don't Play With My Brain",
son algunas de las canciones del disco.
Dos años después, Os Almirantes decidieron apostar más al reguetón.
Grabaron temas como
"La Hamaca" y
"Te voy a dar",
bajo la producción de Rodney Clark (
El Chombo.
En enero de 2007 el grupo sacó al mercado discográfico su cuarto
álbum de estudio, titulado
"Evolution Sound System".
Publicado con el sello discográfico Energy Music Corp, contiene
trece canciones en español de reguetón, ska punk y reggae pop. El
mismo día del estreno, fue lanzado el sencillo principal:
"Lo
que te da la gana". Entre otras de las canciones de este
disco, se mencionan las siguientes.
"No voy a cambiar", "Ya te
olvidé", "Radio", "Te voy a dar" y
"No es tan
sencillo".
En 2008, la banda comenzó a vivir la que se convertiría en su
segunda etapa en la escena musical panameña. Ese año corrieron
algunos comentarios sobre la disolución del grupo. Lo que en
realidad sucedió fue un cambio a lo interno de sus integrantes
fundadores. Los dos hermanos Regueira se convirtieron al
cristianismo y esto se vio reflejado en la música que hicieron
posteriormente.
Continuaron en la escena musical, pero con una propuesta de rock
cristiano. Un rock en español que resultó más suave, comparado con
el que habían hecho antes. Canciones como
"Gloria a ti,
Señor" y
"Loco por tu amor", son muestra de la
transformación que experimentó su música.
Más de quince años han transcurrido desde entonces. La banda no ha
sacado un nuevo álbum de estudio, pero siguió trabajando en la
escena musical. En esta nueva etapa han estrenado un EP y un L.P.,
este con versiones de más de veinte temas. En estos años, el grupo
ha destacado particularmente por su trabajo en vivo con otras
agrupaciones latinoamericanas de música cristiana. A continuación,
algunos ejemplos de esas presentaciones.
En 2012, Os Almirantes compartieron escenario con varias
agrupaciones panameñas de música cristiana contemporánea. Ese año
se presentaron en un evento especial, llamado Unción de Dominio. En
esa ocasión alternaron con la Banda Panamá para Cristo y con la
banda de la Academia Hosanna. Entre otros de los participantes
estuvo el cantante y compositor chileno de música cristiana,
Roberto
Orellana. Este espectáculo se realizó en el Estadio Rommel
Fernández, Ciudad Deportiva Irving Saladino, al este de la Ciudad
de Panamá. El encuentro fue organizado por la comunidad apostólica
Hosanna, la Iglesia evangélica más grande de Panamá. La asistencia
fue multitudinaria y, al final, todos oraron por el bienestar del
país.
Dos años después, Os Almirantes realizaron una gira de conciertos
por Centroamérica. Se presentaron junto a dos exponentes
puertorriqueños de música urbana cristiana. Fueron ellos, el rapero
y compositor
Álex Zurdo y el
reguetonero, también compositor,
Funky.
En 2015, la agrupación emprendió otra gira de conciertos de música
cristiana. En esa ocasión compartieron con el conocido rapero
dominicano
Redimi2 y con la
cantante estadounidense de música góspel,
Christine
D'Clario.
Un EP, estrenado en 2017, fue el primero de Os Almirantes en esta
segunda etapa de su carrera musical. Son seis canciones de temas
cristianos, agrupadas bajo el título de
"Nueva
generación". En esta producción, la base musical es una mezcla
de dancehall, reguetón, hip hop y ska. Además del tema homónimo,
contiene las canciones
"Voy a saltar", "Subirás", "Fanático",
"Voy a alabar" y
"Atención". Esta última, con la
colaboración de
Ariel Kelly.
A principios de 2018, Os Almirantes comenzaron a trabajar con la
empresa neoyorquina ROM. El objetivo era obtener apoyo para
difundir su catálogo musical a través de diferentes plataformas
digitales de música. Con ese respaldo, tres meses después lanzaron
el disco
"The Best For Christ".
Este álbum de larga duración contiene veintiún temas de música
cristiana, algunas de ellas nuevas. Incluye las canciones del EP
"Nueva generación" y versiones de esas y otras piezas. El
primer tema, titulado
"Mi respuesta", contó con la
colaboración de Henry G El Decano.
Os Almirantes continúan adelante con su música. Al convertirse al
cristianismo no quisieron cambiar de nombre, pero su proyecto se
transformó. Sin lugar a dudas. Sin embargo, su manera de hacer rock
y ska punk en español mantiene la esencia de los primeros
tiempos.
Integrantes
Víctor Marcelino "Chispín" Regueira. Integrante fundador, voz líder
y batería.
Ramón "Spencer" Regueira. Integrante fundador, primera guitarra,
coros.
Juan Carlos "Gallo" Ulloa. Bajo, coros.
Syam Reymore. Teclados.
También fueron parte de la banda.
José Manuel "Pepe/Pibitas" Cabrera. Guitarra, coros.
Pepe Calavera. Guitarra, armónica.
David Chuas. Guitarra.
César Paniagua Arjona. Bajo.
Igor Pérez. Batería.
Algunos opinan que el proyecto musical de Os Almirantes se agotó,
después de estrenado su cuarto disco de estudio. Otros piensan que
la banda supo reinventarse, a partir de 2008. Lo cierto es que no
renunciaron al deseo de hacer rock y ska punk en español. Ni a las
fusiones con otros géneros musicales.
Cambió, sí, la temática. La lírica de sus canciones se apegó a los
asuntos de las Iglesias evangélicas contemporáneas. Algunos
integrantes se marcharon, pero los hermanos Regueira decidieron
seguir adelante. Su rock se hizo más suave, como para poder adorar
a Jesucristo. Sin embargo, también transmiten mucho de la alegría
que da esa presencia divina. El grupo logra expresarla
perfectamente con sus mezclas de dancehall, reguetón, hip hop y
ska.
Su público también se hizo diferente. Ahora son aficionados a la
música cristiana en español. Miles de creyentes que celebran la
transformación que Os Almirantes tuvieron, hace ya más de quince
años.