Biografía de Ariel Kelly
Ariel Kelly es un cantante, compositor y exponente
dominicano de hip hop, rap y trap cristiano. Nació el 26 de marzo
de 1977 en Santo Domingo, República Dominicana. Es considerado uno
de los representantes más genuinos de la música urbana
cristiana.
Durante su trayectoria musical ha colaborado con reconocidos grupos
e intérpretes de música cristiana. Entre otros
Tercer Cielo,
Lilly Goodman y
Manny Montes.
Cristiano, esposo, padre y cantautor. Así se define Ariel Kelly en
sus redes sociales. Primero a Dios, luego a su familia y por último
al público, parece decir. De allíssus metas en la industria
musical, que alguna vez expresó sinceramente. No es vender un
millón de copias de sus discos, sino ganar un millón de jóvenes
para Cristo… Como sal de la tierra que somos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Ariel Kelly es hijo de Grecia Camilo y de Rafael Kelly, quienes son
pastores evangélicos. Sin embargo, su principal su influencia
musical la tuvo de su hermano. Este tenía un grupo de hip hop,
género de música en el que incursionó inicialmente.
Empezó a cantar y a componer a los ocho años de edad. En ese
entonces, hacía presentaciones en eventos escolares. Estudió
publicidad y también aprendió peluquería, pero su verdadera
vocación es la música.
A los quince años de edad, Ariel Kelly fue contratado por una
compañía puertorriqueña de música urbana. Con ese grupo, se
desempeñó como bailarín de destacados exponentes de reguetón. Fue
una actividad que le permitió profundizar en la música, al conocer
más elementos sonoros del género urbano.
Inicios de Ariel Kelly en la Música
En 1998, Ariel Kelly empezó como solista. Sus primeras dos
canciones, grabadas con la compañía Fatonia, fueron en música
urbana no cristiana. Tuvieron muy buena aceptación del público,
quien las solicitaba en las estaciones de radio.
Después de esos éxitos, experimentó un gran cambio en su vida.
Sintió un fuerte llamado de Dios. Desde entonces, decidió entregar
su existencia y su talent o musical a la prédica del evangelio.
Género musical
Ariel Kelly interpreta música urbana cristiana. En especial, hip
hop cristiano, rap cristiano y trap latino. En su propuesta musical
fusiona varios ritmos y melodías.
Trayectoria y Legado
Ariel Kelly tenía poco más de veinte años de edad, cuando decidió
darle un cambio a su música. Apenas había iniciado su carrera en la
movida urbana y sus primeras dos canciones resultaron muy exitosas.
No dejó el reguetón ni el hip hop, en el que había comenzado junto
a su hermano. Solo los volvió cristianos. Desde entonces, ha
publicado unos seis discos de estudio.
Uno de sus últimos álbumes, salió en 2018 con el nombre de
"A
sangre y fuego". Lo había comenzado a grabar el año anterior.
Luego participó en un evento anual que impulsa la música y la
literatura cristianas. Con el nombre de Expolit, es realizado todos
los años en Miami, Florida, Estados Unidos.
Ese mismo año 2019, estrenó el tema
"Una ofrenda de
adoración", junto al cantante y pastor dominicano
Marcos Yaroide.
Un año más tarde, Ariel Kelly lanzó el sencillo
"El
exorcista". Sobre ese tema, expresó en sus redes sociales lo
siguiente. "Nuestro objetivo con este proyecto es contrarrestar el
mensaje negativo con el que hoy en día el género urbano está
contaminando nuestra sociedad".
Uno de sus trabajos más recientes, fue un videoclip que salió en
2022. Es el vídeo de la canción
"La verdad del padre de la
mentira". De ese mismo año es su tema
"Plata o
plomo".
Volvamos a sus inicios para ver más de cerca la secuencia de su
carrera musical. En el año 2000, Ariel Kelly lanzó su primer disco
con temas cristianos. Con el respaldo de la disquera Bohuco music,
llevó por título
"Juan 3:16". Contiene canciones que se
convirtieron en éxitos. Entre ellas,
"La bendición" y
"La gracia".
Cuatro años después creó un sello discográfico de su propiedad, con
el nombre de AKrecords. Con esa base, lanzó el álbum titulado
"Asaltante", que fue especialmente exitoso. Del disco se
vendieron miles de copias entre los amantes de la música urbana
cristiana.
Ese éxito le abrió las puertas del mercado urbano mundial,
cristiano o no. A partir de entonces, empezó a predicar el
Evangelio, vendiendo miles de copias para la gloria de Dios. Por
esa época, también colaboró en el sencillo
"5 micrófonos",
del afamado rapero cristiano
Redimi2.
En 2007, Ariel Kelly publicó su tercer disco de estudio, titulado
"Violencia espiritual". Durante los siguientes años,
trabajó junto a algunos cantantes dominicanos. Uno de ellos, el
rapero
Monkey Black, en la
canción
"Entre el bien o el mal".
Luego de un tiempo alejado de los estudios de grabación, regresó en
2011 con un nuevo proyecto musical. Fue el álbum titulado
"AK-47", al que pertenece el exitoso tema
"Así es la
vida". Asimismo, se convirtieron en hits
"El mejor
consejo",
"Como rosa" y
"Borracho". Este
disco, con un fuerte contenido evangélico, es considerado hasta
ahora como su más famosa producción musical. Dos años después, el
álbum fue galardonado en los premios ACCRA, mención Mejor
Producción Urbana.
Su siguiente trabajo discográfico,
"Quinto elemento", fue
publicado en 2014. Incluyó, entre otras, las canciones
"Pa los
que chatean mucho",
"Así es como lo hacemos" y
"El ladrón".
Más adelante, colaboró en el sencillo
"No me soltarás", de
la cantante de música cristiana Damaris Guerra. También participó
en el tema
"Tú fuiste" de Tercer Cielo.
Ariel Kelly ha continuado con la actividad musical que se propuso
hace más veinte años. Sus temas acumulan millones de reproducciones
en YouTube. Respetado y querido por los aficionados a la música
urbana cristiana, sigue trabajando para honrar a Dios.
Vida Personal
En 2009, Ariel Kelly contaba ya con una carrera musical
consolidada. Durante una gira por Estados Unidos, fue contactado
por una exnovia. Esta le informó que tenían un hijo en común, que
él no conocía. Le permitió que se encontrara con el niño, que
entonces
tenía diez años de edad. Madre e hijo vivían en Nueva York.
También le explicó que en el momento de saber que estaba
embarazada, sus padres le exigieron abortar o irse del país. Ese
fue el motivo por el cual perdió todo tipo de contacto con él.
Cristiano, esposo, padre y cantautor. Así se define Ariel Kelly en
sus redes sociales. Primero a Dios, luego a su familia y por último
al público, parece decir. Es como se entienden sus metas en la
industria musical, que alguna vez expresó sinceramente. No es
vender un millón de copias de sus discos, sino ganar un millón de
jóvenes para Cristo… Como sal de la tierra que somos.