Biografía de Néstor Galindez
Nació en San Carlos de Austria, capital del estado Cojedes. Sus
padres Teo Galíndez y Yajaira Zambrano.
Con el correr de los años su familia ve crecer a un muchacho con
inquietudes por el canto y empieza a deleitar a todos en diversas
actuaciones de su escuela.
Sus primeros logros como cantante se desarrollan en varios
festivales infantiles tales como Festichamo con Tío Simón y
Festival Cantaclaro entre otros, obteniendo premios que marcan a un
joven cuyo norte es darse a conocer con el tiempo a través de su
música llanera que fue quien lo vio crecer.
Años después ya adolescente emprende varios proyectos musicales y
comienza a presentarse con el elenco de “los herederos del
folclore”, conformado por los hijos de los más grandes del folclore
venezolano recorriendo todo el país y alternando con estrellas de
renombre como Reynaldo Armas, Teo Galindez, Rummy Olivo, Jorge
Guerrero, Luis Silva, José Gregorio Oquendo, entre otros.
Este joven de excelentes cualidades artísticas viene emprendiendo
su carrera de manera disciplinada y constante como deben hacerse
las cosas en la vida, y ese es su ejemplo para la juventud que no
son mas que el futuro inmediato del país.
Siempre defendiendo el folclore nacional y los valores culturales
entrega en cada escenario su talento y hace constar su lucha por lo
nuestro.
Recorriendo los caminos de Venezuela ha visitado escenarios
importantes en Ferias y Fiestas Patronales así como también
organizaciones importantes por ejemplo Instituto Nacional de la
Juventud, IAEM, IAIME, CONAC y casas culturales en Diferentes
Estados del país.
Este cojedeño que promete ser uno de los grandes del futuro en la
música venezolana y se caracteriza por su humildad y entrega al
publico como lo ha demostrado en cada una de sus presentaciones con
“los herederos del folclore” conformado por los hijos de los mas
grandes de la canta llanera.
Este joven cojedeño que promete ser uno de los grandes de la música
venezolana, lanza al mercado su primer CD, abriendo caminos para la
música llanera juvenil. Su trabajo contiene diez temas para todos
los gustos, tales como su promocional “Amor de novela” y los temas
“Y ahora que no la encuentro”, “La palabra mujer”, “Pa’ los
creídos”, “Amor, cariño y placer”, “Se marchó y me dejó solo”,
“Decisión, “Por el camino de la vida”, “Joropo es lo que yo siento”
y “Es imposible olvidarte”.
Contiene una actuación especial de su padre y el acompañamiento los
arpistas Argenis Zerpa (“Cachete”) y Carlos Eduardo Ochoa, el
cuatrista Euclides Franco, los bajistas Ismael Galíndez, Luis
Vázquez y Ramón Olivero y los maraqueros José Vásquez y Michel
Ochoa. El disco fue producido por Misael Ochoa. Esta producción fue
bautizada en el restaurante Rucio Moro de El Viñedo.