Biografía de Nerys Padrón
Nerys Rafael Padrón, conocido sencillamente como
Nerys Padrón es un cantante y compositor
venezolano. Nació en Apure, Venezuela. Toma la inspiración de su
tierra para enaltecer la belleza de los llanos y folclore de su
país.
Entre sus canciones, destacan
"Me voy pal llano",
"Llegó diciembre",
"Veguero de Venezuela" y
"Evocación andina".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Nerys Padrón como todo buen llanero, sintió en sus venas desde muy
pequeño la inquietud por el canto recio, motivo que lo llevó a
pulir su voz y a aprender a tocar instrumentos musicales como el
cuatro.
Inicios de Nerys Padrón en la Música
Nerys Padrón comenzó presentándose en actos llaneros de su colegio.
Posteriormente, comenzó a ser invitado a festivales de su región,
haciéndose conocido como cantautor de música llanera.
Género musical
Nerys Padrón interpreta música llanera. Toma como inspiración las
inmensas sabanas verdes, vaquerías y aves sabaneras, acompañando
sus interpretaciones al son de arpa, cuatro y maracas.
Trayectoria y Legado
Nerys Padrón es un destacado cantautor venezolano, quien por el
amor al llano y a sus raíces, logró destacarse en la canta criolla.
Entre sus sencillos, destacan
"Llegó diciembre",
"Me
voy pal llano",
"Arrímese a los bordones" y
"Contrapunteo".
Uno de sus álbumes lleva por nombre
"Alma de florentino",
que cuenta con catorce sencillos, convirtiéndose en un destacado
intérprete de recia voz para el pajarillo, el gabán, la periquera,
el zumba que zumba, seis por derecho y suaves matices para el
pasaje.
Para la promoción del disco, realizó presentaciones en festivales
llaneros alrededor de Venezuela. También ha interpretado a dúo con
el cantante venezolano
Jorge
Guerrero, la canción
"Arrímese a los bordones".
A lo largo de sus años de carrera, Nerys Padrón ha podido
presentarse en Colombia, país llanero por excelencia, logrando
compartir su cultural y conocimientos musicales en ese hermano
país.
Nerys Padrón es un cantante y compositor de música llanera, el
cual, desde su niñez, supo que su mayor pasión sería la canta
criolla, llevándolo a recorrer su país, con canciones inspiradas en
la naturaleza, en la fauna y flora de las llanuras
colombo-venezolanas, convirtiéndose en un reconocido exponente,
llevándolo a compartir escenarios con exitosos cantautores del
mismo género musical.