Biografía de Kase.O
Javier Ibarra Ramos, mejor conocido en el medio
artístico
Kase.O, es un rapero, productor y
compositor español. Nació en Zaragoza, España, el 1 de marzo de
1980. Se hizo mundialmente conocido cuando perteneció al grupo de
rap
Violadores
del Verso, en el cual también participaban los raperos SHO-HAI
y Lírico, además del DJ R de Rumba.
Kase.O es reconocido como el mejor rapero español por una gran
parte de la comunidad de oyentes del género, al igual que por los
medios, convirtiéndose en un icono y referente del rap no comercial
español.
Kase.O a lo largo de su trayectoria en Violadores del Verso lanzó
siete álbumes de estudio, entre 1998 y 2006. Mientras que como
solista ha lanzado un álbum de estudio, así como varios sencillos y
maquetas que han sido ovacionados por los expertos musicales.
Significado del nombre
Desde que comenzó su carrera artística Kase.O ha realizado
numerosas colaboraciones, en los que ha hecho uso de otros alias
distintos a su nombre artístico original.
El cantante se puso el pseudónimo de Kase.O, debido a que las
letras ‘K’, ‘A’, ‘S’, ‘E’, son del agrado de los artistas
underground del graffiti, para después solamente agregarle la ‘O’,
para terminar de estilizar el nombre.
Otros alias por los que es conocido el rapero son: Versátil, Javat
y Jabato Jones.
Inicios de Kase.O en la Música
Kase.O dio sus inicios en la industria musical gracias a su hermano
mayor, conocido bajo en nombre artístico de Brutal, quien formaba
parte del grupo Gangsta Squad.
Con tan solo 13 años, en 1993, Kase.O lanza su primera maqueta,
mediante una cinta de cassette, titulada
“Rompecabezas”,
la cual atrajo la atención de personas influyentes del rap en
Zaragoza.
Dos años después, el cantante publicó su segunda referencia,
llamada
“Dos Rombos”, la cual incluye el tema
“Soy de
Aragón”, siendo este uno de los temas que le harían ganar
reconocimiento no solo en su ciudad natal, sino en todo el panorama
del hip-hop en España. A partir de esa fecha, se empezaron a dar
los juntes de Kase.O, tanto en temas propios como ajenos, junto a
Sho-Hai, Lírico y R de Rumba, con los que acabaría formando el
grupo Violadores del Verso.
La agrupación de Violadores del Verso terminó siendo fundada a
finales de 1995, fue gracias a esta agrupación que Kase-O alcanzó
la madurez como rapero, al igual que la atención internacional.
Durante la estancia en el grupo, Kase.O grabó tres LPs, maxis y
DVDs de conciertos, siendo los primeros del rap en español en
grabar DVDs en vivo. Además, en 1998, lanzó el maxi-single
“Violadores del Verso presentan a Kase-O en: Mierda”, la
cual contiene la canción homónima por la que tuvo un problema con
el rapero español Metro.
El grupo se mantuvo activo hasta el año 2009, aunque al día de hoy
no se ha hecho una separación formal. Sin embargo, cada uno de los
integrantes dedicado a sacar trabajos en solitario.
Género musical
El estilo musical que caracteriza a Kase.O es el rap, empleándose
en algunas de sus derivantes más populares como es el rap-jazz,
género por el que se hizo muy conocido por sus numerosas
colaboraciones en presentaciones con diversas bandas de jazz.
Trayectoria y Legado
En el año 2009, antes de dedicarse a trabajar en su álbum de debut
como solista, Kase.O lanzó
“Kase.O Jazz Magnetism”, un
disco en que fusiona hip hop y jazz, remasterizando algunos éxitos
del cantante, además de crear otros nuevos en conjunto a una banda
de jazz. Ese mismo año Kase.O comenzó una gira, que lo llevó a
recorrer numerosas ciudades de España, con su nuevo disco. La gran
aceptación por parte del público le ayudó al cantante de
materializar la idea de realizar una carrera como solista.
El disco incluye quince versiones de temas clásicos y
colaboraciones muy especiales, con artistas de la talla de: R de
Rumba, Kamikaze (integrante de la agrupación El club de los Poetas
Violentos) y Jonás Santana. La grabación y mezcla del trabajo se
realizó en Estudios Kikos, mientras que el masterizado corrió a
cargo de Gonzalo Lasheras en Estudios Roncesva.
El grupo mezclaba bases propias del jazz, con improvisaciones y
aportaciones vocales de Kase.O, estando compuesto por los artistas
Hugo Astudillo, también conocido como Escandaloso Xpósito, (saxo),
Dani Comas (guitarra), Juan Pablo Balcazar (bajo eléctrico y
contrabajo) y Dani Dominguez (batería).
Cuando finalizó la gira en el año 2012 con la agrupación, Kase.O
hizo público que estaba trabajando en un disco en el que deseaba
plasmar la energía y el concepto de las presentaciones en vivo con
la banda en un nuevo disco, en el que Kase.O utilizaría letras
antiguas del artista integrando instrumentales orgánicas.
En el verano de 2015, Kase.O anunció unas nuevas fechas en las que
se iba a presentar junto a la agrupación de jazz a la par que
presentaba su nuevo proyecto en solitario. Este proyecto recibió
tuvo como adelanto un maxi-single de tres temas, el cual se título
“Previo”, al maxi-single lo componen los temas
“Tutorial (a.k.a. Casino)”,
“Repartiendo Arte” y
“Hardcore Funk”, contando los dos últimos sencillos con su
respectivo videoclip.
El 15 de septiembre de 2016 Kase.O presentó en el Círculo de Bellas
Artes de Madrid, España su disco
“El círculo”. El disco
fue oficialmente lanzado el 23 de septiembre de 2016 a nivel
mundial, siendo este el regresó de Kase.O a las producciones
discográficas extendidas desde 2011.
“El Círculo” cuenta con 17 temas, entre los que se
encuentra
“Repartiendo Arte”, el cual se había incluido en
su maxi-single del 2015
“Previo”. El disco también cuenta
con un intro, un outro y dos interludios. De los 12 cortes
restantes, Kase.O añade canciones que cuentan con la colaboración
de artistas de la talla de: Xhelazz, Shabu One, Hermano L o Najwa,
al igual que un tema que cuenta con la interpretación de sus
compañeros de Violadores del Verso, además de un remix del tema
“Viejos Ciegos”, en forma de bonus track. Kase.O también
afirmó durante la rueda de prensa que
“El círculo” podría
ser su último disco.
El disco fue compuesto tras un importante proceso interno de
Kase.O, en su estancia de cuatro años en Colombia, en el que entre
otros temas, habla acerca de la depresión que le llevó a
confeccionar el álbum y que se puede notar claramente en la pista
número 16 llamada,
“Basureta (tiempos raros)”.
La producción del disco contó con la colaboración de R de Rumba,
Gonzalo Lasheras, Juez One, Crudo Means Raw, Big Hozone, Diego
Lino, El Arkeòlogo y el propio Kase.O, bajo el pseudónimo de Javato
Jones, mientras que la edición estuvo a cargo de Rap Solo
Producciones.
El primer sencillo del disco es
“Esto no para”, el cual
fue publicado el 15 de septiembre de 2016 en la cuenta oficial de
Kase.O en la plataforma de Youtube, recibiendo más de un millón de
visitas en su primera semana. El vídeo que acompaña al tema,
utiliza mezcla de texto kinético sobre imágenes histórico-bélicas,
políticas y baile turco, realizado por Joan Molins. De acuerdo con
las palabras del propio Kase.O, el vídeo representa una fábula
pseudo-mística que describe la humanidad contemporánea. La base del
tema es de la autoría del fallecido artista Cash Flow.
El primer videoclip sin animaciones del disco fue
“Yemen”,
publicado el 6 de octubre de 2016, dirigido por Michael Glückstern.
En el vídeo se mezcla y representa la estética alquimista, con
steampunk e imagen actual del artista, contando con el número tres
como contexto debido a que se representan: tres personajes, tres
localizaciones, tres épocas, además de ser la pista número tres del
disco.
“El círculo” fue nominado a numerosas premiaciones, entre
ellas los Grammy Latino, siendo una revelación para el rap no
comercial, además de ser galardonado como disco de oro, premio el
cual Kase.O no conseguía desde su época en Violadores del Verso.