Biografía de Miguel Solís
                            
                            Miguel Elías Solis Decan, o sencillamente
Miguel Solís, es un cantante y compositor
venezolano. Nació en Ciudad Guayana, Bolívar, Venezuela. Desde
niño, adquirió una fuerte conexión cultural y aprecio por la canta
criolla. Entre sus temas, destacan 
"Llanero no se
arrincona", 
"Un veguero en cuarenta", 
"Siempre
esperé por ti" y 
"Una más en tu vida".
Se ha dedicado a interpretar y componer pasajes, golpes y joropos
que reflejan la vida, las costumbres y el sentir del hombre de la
sabana. Su música es una extensión de las tradiciones folclóricas
de Venezuela, llevando consigo el arraigo y la pasión por el canto
recio y el sentir sabanero.
  Niñez, Juventud y Vida Familiar
Miguel Solís se crio en un ambiente campestre, por las mañanas le
gustaba montar a caballo. Además, creció rodeado de vacas y toros.
En su hogar realizaba actividades diarias y en sus ratos libre se
dedicaba a la música.
  Inicios de Miguel Solís en la Música
Miguel Solís desde muy pequeño aproximadamente a los siete años de
edad, participando en festivales y programas de radios infantiles.
Posteriormente, se integró a la música llanera, interpretando
canciones delreconocido intérprete, 
Jorge Guerrero.
  Género musical
Miguel Solís interpreta música llanera.
  Trayectoria y Legado
Miguel Solís es una representante de la canta llanera, quien junto
a sus canciones ha mostrado su capacidad para abordar tanto el
orgullo y la identidad llanera como temas más actuales con el sello
del folclor venezolano.
Cuenta con producciones discográficas como 
"Guayana tierra
bendita" y 
"Miguel Solís más autentico y
enguayabado". Este último incluyó dieciséis canciones entre
golpes y pasajes, de los cuales ocho son de su autoría.
Uno de sus primeros temas escritos fue 
"Un resumen de
Guayana". Posteriormente, surgieron los sencillos 
"Tortura
de amor", 
"Homenaje a Noel Bruces", 
"Amor
pasajero", 
"Guayabo guayabo negro", 
"Parrandeando
con mis amigos", 
"Guayana aquí estoy de nuevo",
"Mi guajirita", 
"Dos copleros dos costumbres" y
"Mi consentida", entre otros.
Miguel Solís ha compartido escenarios con intérpretes de la talla
de 
Santiago Rojas, Euclides
Leal, 
Víctor Veliz, Jorge
Guerrero, 
Armando
Martínez y 
Rummy Olivo,
entre muchos amigos colegas exponentes de nuestra música
criolla.
El artista también ha participado en programas de televisión de
canales venezolanos como Venevisión y TVES, en donde ha dejado
mucho de qué hablar con su expresión y talento vocal.
Miguel Solís es un digno representante de la música llanera
venezolana, contribuyendo a la preservación y difusión de este
valioso patrimonio cultural con su voz y sus composiciones. Se ha
dado a conocer en diversas regiones de Venezuela, enriqueciendo el
amplio panorama de la música de los llanos colombo-venezolanos.