Biografía de Armando Martínez
Armando Martínez es un cantante y compositor
venezolano de música llanera. Nació el 31 de diciembre de 1957 en
Valle de la Pascua, Guárico, Venezuela. Ha logrado traspasar
fronteras, destacándose por su calidad interpretativa. Es
considerado uno de los cantantes de voz recia mejor cotizados de la
música llanera actual, según la crítica especializada.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Armando Martínez fue criado por sus padres y abuelos. Desde niño
sintió gusto por la música de su tierra natal, fabricando algunos
de sus propios instrumentos musicales.
Inicios de Armando Martínez en la Música
Armando Martínez comenzó su carrera musical en la coral del
Instituto Universitario de Tecnología de Los Llanos. En 1980,
participó en el primer Festival Nacional de Música Llanera Panoja
de Oro, celebrado en Valle de la Pascua, donde logró el segundo
lugar. Ese resultado le dio la oportunidad de grabar comercialmente
el tema que interpretó en esa ocasión.
Género musical
El estilo musical de Armando Martínez es la música llanera en
general, géneros musicales tradicionales de los llanos venezolanos
y colombianos. Su voz clara y fuerte es acompañada fundamentalmente
con arpa, cuatro y maracas, aunque puede incluir otros instrumentos
musicales como la bandola llanera y el bajo.
Trayectoria y Legado
En marzo de 1980, Armando Martínez firmó con el sello discográfico
Sabana y Estero, presentando el álbum
"Alcaraván
compañero". De doce pistas que integran ese disco, destacan
los temas
"Traigo polvo del camino", "El beso robado" y
"La muerte del canoero", entre otras.
En julio de 1986, Armando Martínez lanzó
"Doña María", con
la casa disquera Paso Real, contentivo también de doce canciones.
Además del tema homónimo, contiene los joropos
"A los
poetas" y
"Tu amor y el llano"; también los temas
"Locos de amor",
"Gavilán pita venao",
"Después de 18 años",
"Al otro lado del río",
"El propio llanero",
"Tatuaje" y
"La más
bonita".
En enero de 1998, publicó
"Déjate querer", un álbum
integrado por catorce temas, donde la canción del nombre se
convirtió en uno de sus sencillos más escuchados y solicitados por
el público. Otros temas de ese disco son
"A nadie has querido",
"Ninguno te querrá igual" y
"Desde que te estoy
amando".
En diciembre de 2004, Armando Martínez estrenó el álbum
"Mi
tristeza", con la disquera Vibra Music. El tema homónimo se
convirtió en todo un éxito, pero además cantó, entre otras con las
canciones
"Imagen de Venezuela" y
"Si Dios me lo
permite".
En 2011, Armando Martínez estrenó el disco
"Yo soy
Venezuela", bajo el sello disquero Playback Productions Inc.
Contentivo de veinte sencillos, incluyó algunos de sus temas más
exitosos. Otras canciones en ese álbum son:
"Víbora del
mal" y
"Allá en Valle de la Pascua".
En 2013, Armando Martínez lanzó el disco
"El vendedor de
ilusiones", en dos CD, donde destaca el tema titulado
"Alcaraván del camino". En 2016, presentó el promocional
titulado
"Saca
la cuenta", escrito por Joel Leonardo. En ese vídeo, que
fue grabado en Loma Brisa, en la Colonia Tovar, Estado Aragua,
Venezuela, el mismo intérprete estuvo a cargo de la dirección y la
fotografía.
En 2017, Armando Martínez publicó el álbum
"Saca la
cuenta", a través de la empresa discográfica Cobi Music. De
ese trabajo musical, el sencillo
"Ni que te
aferres a el", logró ubicarse durante once semanas en el
primer lugar de las mejores diez canciones de música llanera en su
país natal.
Armando Martínez ha recibido en su país diferentes premiaciones y
nominaciones, entre ellas: Florentino de Oro, Venus de la Prensa,
Ronda de Oro, Maracayá de Oro y Mara de Oro, también fue reconocido
como Cantante Masculino De Folclore, en la entrega del Premio
Cacique de Oro Internacional, que se realizó en la Sala Ríos Reyna
del Teatro Teresa Carreño en Venezuela.
Vida Personal
Armando Martínez se mantiene activo en sus redes sociales, en
especial en Instagram. Esta casado con la médica venezolana Katty
Rosas.
Con cuarenta años de trayectoria musical, Armando Martínez ha
representado en su país en importantes festivales de música
folclórica y llanera, género en el que se ha desatacado como
intérprete y compositor. Admirado y seguido por muchos de los
aficionados a las canciones con arpa, cuatro y maracas, es
reconocido como El Cantaclaro De Venezuela, por su voz recia y
potente. Es uno de los cantantes de música llanera mejor valorado
de las primeras dos décadas del siglo XXI, en las que ha recibido
importantes premios por su labor dentro del folclor musical
venezolano.