Biografía de Mariachi Juvenil de Tecalitlán
Mariachi Juvenil De Tecalitlán es un grupo de
música regional mexicano. Fue formado en Ciudad de México, México,
en 1985. A lo largo de su carrera musical, ha logrado llegar a
diferentes escenarios del mundo.
La gran diferencia está en la gran calidad de sus arreglos
musicales, a la hora de hacer música. Ha transitado cerca de cuatro
décadas, pero ha sabido mantenerse joven. Los dos fundadores se
acompañan siempre de un grupo de músicos veinteañeros, sin
desmejora de su calidad musical. Bien ganado tienen el
reconocimiento mundial, como una de las mejores agrupaciones de
música mariachi.
Inicios de Mariachi Juvenil de Tecalitlán en la Música
Mariachi Juvenil De Tecalitlán comenzó su historia musical en
Ciudad de México, el 12 de enero de 1985. Ese año se conformó
oficialmente, por iniciativa de los hermanos Marco Antonio de
Santiago y Fernando de Santiago. Herederos de una gran tradición
musical, tuvieron en José Natividad de Santiago González, padre y
mentor. Este fue un músico reconocido, integrante por más de tres
décadas del famoso
Mariachi Vargas de
Tecalitlán.
El grupo se conformó con varios de los hijos de músicos
exintegrantes del Mariachi Vargas de Tecalitlán. Nació con la firme
idea de convertirse en uno de los mariachis de prestigio de México.
Con el paso del tiempo, pudo lograrlo. Sería considerado en todo el
mundo como una de las agrupaciones de mayor calidad interpretativa
de la música mexicana.
Género musical
Mariachi Juvenil De Tecalitlán interpreta música regional mexicana.
En particular el mariachi, del que tomó parte del nombre con el que
se identifica en la escena musical.
Al decidirse por el mariachi, el grupo apostó a un género musical
fundamental de la cultura mexicana. Con sus rancheras, boleros,
instrumentales y fusiones, esa música ha pasado de generación en
generación, por casi doscientos años.
Ese fue el reto que asumió Mariachi Juvenil De Tecalitlán, cuando
se formó. Siendo fieles a sus raíces, se dejaron atraer por esa
música tan mexicana. Con canciones nuevas o versiones, han
continuado la tradición. A eso suman la vestimenta característica,
con la que se han dado a conocer dentro y fuera de México.
Trayectoria y Legado
Mariachi Juvenil De Tecalitlán ha realizado una encomiable labor
musical, desde hace casi cuatro décadas. Desde el comienzo, ha
trabajado sin cesar en la promoción y defensa de la música
mexicana.
Su producción discográfica no es numerosa ni particularmente
original. Un hecho que no le resta calidad musical a sus
presentaciones en vivo o a sus discos. A lo largo de los años, ha
participado en varios álbumes recopilatorios, propios o de varias
instituciones mexicanas.
Mencionemos, por ejemplo,
“Con sabor a mi tierra”. Este es
un disco que Mariachi Juvenil Tecalitlán publicó en 2014, con once
canciones. Además de la que da título al álbum, se mencionan las
siguientes.
“Ahora vuelves”, “Que bonito amor”, “Soy del
pueblo” y
“Popurrí homenaje a Pedro Infante”. Esta
última es un sentido tributo a
Pedro Infante, un ídolo mexicano
fallecido prematuramente.
Su álbum
“Yo soy el mariachi”, salió publicado en 2020 con
doce canciones. Es su último larga duración, hasta ahora. Está
compuesto por una docena de temas, la mayoría versiones de
canciones famosas. Se mencionan, entre otras,
“Granada”,
“Bésame mucho”, “Mía”, “Con los años que me quedan” y
“El
cascabel”.
Esas piezas musicales, arregladas especialmente para esta
agrupación mariachi por Fernando de Santiago, tienen un valor
agregado. Así lo reconoce el público aficionado, al darles su
respaldo.
Entre otros de los recopilatorios en los que ha trabajado Mariachi
Juvenil De Tecalitlán, está el siguiente.
“Tierra del
mariachi”, publicado originalmente en 1999 con doce canciones
y reeditado en 2016. Pertenece a una edición especial de varios
discos. Fue lanzada como una serie, bajo el nombre de
“México,
100 años de música en imágenes”.
Otro tanto podría decirse de su contribución, en otra serie
diferente de recopilatorios. Se trata de los discos
“Mariachi,
Vol. 2: Las chiapanecas” y
“Mitad tú, mitad yo. Mariachi,
Vol. 7: Rancheras”. Ambos editados en 2015.
Unos años antes, todo ese esfuerzo de estudio, grabación y
promoción de la música mariachi, había sido grandemente
recompensado. Fue en 2011, un año que resultó muy satisfactorio
para la agrupación y para los amantes de ese género musical. La
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura, rindió homenaje a la música mexicana. La Unesco declaró
al “Mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad”.
Mariachi Juvenil De Tecalitlán ha tenido la oportunidad de
participar en diversas grabaciones discográficas, con destacados
artistas. Entre otros,
Aída
Cuevas y
Rocío
Dúrcal.
Asimismo, ha logrado presentarse en diferentes escenarios
internacionales. Con su espectáculo musical ha estado en Francia,
España y buena parte de Estados Unidos, entre muchos otros países.
También ha recorrido toda la República Mexicana. Una anécdota muy
particular la comentó en una ocasión Marco Antonio de Santiago,
director del grupo.
“En Rusia la gente no nos entiende el idioma, pero damos shows y
los traductores nos traducen lo que dicen: no entienden lo que
cantamos, pero la música les parece muy alegre”.
En esa ocasión, comentó además sobre el cariño y el respeto que la
música mexicana tiene fuera México.
A lo largo de su carrera musical, Mariachi Juvenil Tecalitlán ha
recibido diversos reconocimientos, dentro y fuera de su país. Uno
de fue en España, durante la Exposición Universal de Sevilla 1992,
más conocida como Expo ‘92. El otro lo recibió en el Festival
Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile.
En 2019, participó en el disco
“¡Va por México! ”, del
músico, compositor y director de orquesta español, Luis Cobos.
Además de la compañía del Mariachi Juvenil Tecalitlán, estuvo la
Orquesta Filarmónica Real, de España. Ese trabajo consiguió una
nominación a los premios Grammy, en la categoría Mejor Álbum
Folclórico.
Ese mismo año, Fernando de Santiago dio una conferencia en el marco
del Festival del Mariachi, de la Universidad Veracruzana. En esa
ocasión, expresó lo siguiente.
“Es necesario trabajar en colaboración y unión para conservar la
música del mariachi, porque es uno de los símbolos que identifica a
México en todo el mundo, lamentablemente lo hemos desdeñado
mucho”.
En enero de 2023, Mariachi Juvenil Tecalitlán arribó a sus treinta
y ocho años de existencia. Con ese motivo, publicó en una de sus
redes sociales, lo siguiente.
“Queremos agradecer a cada uno de los integrantes y exintegrantes
que han dado historia a esta agrupación, gracias a cada uno de
nuestros clientes y amigos. Gracias a todos los artistas que han
confiado en nosotros a lo largo de estos 38 años. Ojalá algún día
les “PODAMOS PAGAR que nos quieran junto con todas NUESTRAS
CANCIONES”.
Integrantes
Fernando de Santiago, integrante fundador. Es músico de formación
académica, arreglista y productor musical. Toca cuatro y guitarra
clásica. Con la agrupación, es ejecutante del guitarrón. Fuera del
grupo, ha trabajado con varios cantantes célebres de la música
mexicana.
Marco Antonio de Santiago, integrante fundador. Es profesor de
música. Dentro del grupo, toca la vihuela. También funge como
director del conjunto, del que en una ocasión expresó lo
siguiente.
“Está conformado por doce integrantes. El perfil siempre ha sido
gente joven, relativamente. En este tipo de agrupaciones se
requiere experiencia, y es difícil. En promedio son jóvenes de 25
años”.
La gran diferencia está en la gran calidad de sus arreglos
musicales, a la hora de hacer música. Ha transitado cerca de cuatro
décadas, pero Mariachi Juvenil De Tecalitlán ha sabido mantenerse
joven. Los dos fundadores se acompañan siempre de un grupo de diez
músicos veinteañeros, sin desmejora de su calidad musical.
Con su talentoso y apasionado trabajo en pro de la cultura de su
país, continúan adelante. Es una permanente apuesta a la
mexicanidad y a su música. Saben de la importancia del mariachi,
con sus rancheras, boleros, instrumentales y fusiones. Bien ganado
tienen el reconocimiento mundial, como una de las mejores
agrupaciones de música regional mexicana.