Biografía de Marcelino Garrido
Marcelino Garrido es un cantante y compositor
venezolano. Nació en Guárico, Venezuela, el 27 de de julio de 1961.
Es considerado un fiel representante de la música llanera de las
fronteras colombo-venezolanas. También se ha destacado como un
contrapuntista. Su música es un testimonio vivo de una tradición
que se niega a morir, una voz que defiende la identidad cultural de
un pueblo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Marcelino Garrido hijo de Claudia Maria Garrido y Juan Figueredo.
Es el quinto de doce hermanos. Con apenas siete años de edad, sus
padres se mudaron a una loclidad llamada Romereña, donde comenzó
sus estudios en la escuela nacional unitaria número 1590 del mismo
municipio culminando luego en la escuela artesanal Granja de
Calabozo, Guárico, Venezuela.
Sus inquietudes por el canto y la música criolla no se hicieron
esperar más, así que a la edad de ocho años, comenzó a componer y a
cantar sus propias letras en todos los bailes campesinos.
A sus diecisiete años, Marcelino Garrido fue llamado por la patria
para cumplir con el servicio militar obligatorio en la ciudad de
Maracay, Aragua, Venezuela, específicamente en la base escuela
Mariscal Sucre de Boca del Rio, en el grupo de policía aéreo donde
cumplió este deber patriótico.
Inicios de Marcelino Garrido en la Música
Marcelino Garrido entró al renglón profesional como cantante, poeta
y compositor profesional de la canta criolla siendo uno de sus
éxitos un tema, titulado "Mi gallo Jira Albahaca".
Género musical
Marcelino Garrido interpreta música llanera. Su alma de cantautor
se manifiesta en cada verso que compone, plasmando en sus canciones
la vida del llanero: el amor por su tierra, la belleza de sus
paisajes, las faenas diarias, las alegrías y las tristezas que
marcan el ritmo del campo.
Trayectoria y Legado
Marcelino Garrido, un cantautor cuya voz resuena con la
autenticidad y la pasión del llano venezolano. Desde su niñez, se
inicipo en el mundo de la música con la esencia de la copla y el
contrapunteo en su amada patria, Venezuela.
Luego se haber presentado su primer tema, lanzó su segundo trabajo
discográfico, titulado "La educación de valores". En apoyo
a todos los educadores de Venezuela.
Si bien su maestría en el contrapunteo es innegable, Marcelino
Garrido no es solo un improvisador. Aunque no ha inundado las
carteleras con éxitos masivos, la huella del cantante venezolano,
se siente en cada rincón donde el aire huele a llano.
Marcelino Garrido es, en esencia, la voz que narra las historias de
su tierra, un juglar moderno que, con cada copla y cada
contrapunteo, sigue escribiendo la eterna canción del llano. Su
valor reside en ser parte de ese núcleo de artistas que mantienen
viva la esencia más pura del folclore llanero, la improvisación y
el duelo de versos.