Biografía de Mait Danysha
Mait Danysha, es una cantante, rapera,
compositora, bailarina y actriz. Nació en Caracas, Venezuela. Es
considerada una exponente urbana de su país, representante del
gremio musical femenino. La rapera está a favor de la inclusión
social, alegando que sus música y videoclips puede ser disfrutadas
por personas con dificultades para escuchar y ver.
Entre sus canciones, sobresalen
"Yo soy",
"Conmigo",
"Envidiosa" y
"Melao", las
cuales, permiten que la cantante se pueda expresar libremente.
Significado del nombre
Su nombre artístico deriva de la mitología hindú en honor al Dios
Ganesha, Dios de la sabiduría, de los caminos y de las letras.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Mait Danysha practicó break dance cuando era adolescente. Creció en
la localidad caraqueña, La Vega. Sus padres fueron hippie y por
ellos, escuchó una diversidad de géneros musicales como rock, jazz,
Blues, mantras, y hasta electrónica.
Inicios de Mait Danysha en la Música
En el año 2000, Mait Danysha se dio a conocer como cantante con la
agrupación Only Three, que era conformada por tres mujeres ( junto
a Maria Machado, Shela Rondón). Fue el primer grupo de hip hop en
Venezuela, luego arrancó como solista, interpretando rap y hip
hop.
Género musical
Mait Danysha interpreta hip hop, dance, soul, dubstep, trap, drum
and bass y funk. Le gusta realizar fusiones entre ellos.
Trayectoria y Legado
Mait Danysha es una representante musical del género urbano en
Venezuela, quien por amor a la música, en especial al hip hop y
rap, ha logrado hacerse un nombre en su nación. Ella canta,
compone, edita sus vídeos y crea sus coreografías, colocándolo como
una versátil artista de su país.
Ha compartido tarima con artistas nacionales e internacionales
tales como
Vico C,
Bersuit Vergarabat,
Orishas,
Desorden Público,
Calle 13 y
MC Ardilla, entre otros .
En 2015, Mait Danysha detuvo la música por un tiempo para dedicarse
a la danza oriental y al teatro, participó como protagonista del
cortometraje venezolano titulado
"Guau Guau", galardonado
como mejor cortometraje venezolano, bajo la dirección de Marcos
Martínez.
Dos años más tarde, retomó la música con broche de oro lanzándose
como solista, estrenando su primer material discográfico de nombre
"Azul celeste", el cual cuenta con siete temas fusionados
con varios géneros musicales como: hip hop, dubstep, trap, drum and
bass y funk. Fue grabado y producido en Clan Cotiza "El
Bunker".
Entre 2018 y 2019, Mait Danysha comenzó a trabajar su segundo
material discográfico, titulado
"Lapislázuli", bajo la
producción de EnyMusicVzla, Enmanuel Rojas, Nelson Anaya de Anaya
Studios, proyectándose con propuestas frescas con un estilo urbano
particular de sonidos rítmicos llenos de buena vibra y energía
positivas para sus seguidores, reflejados en los temas
"Woman",
"Ready" y
"Piel de
naranja".
En 2020, estrenó su primer EP, titulado
"Tutankamait",
compuesto por una variedad de géneros musicales, fusionados todos
con el hip hop, base pilar de la esencia musical y al mejor estilo
de la cantante.
"Melao",
"Karma",
"Woman",
"Ready" y
"Sola", fueron sus
sencillos.
Posteriormente, Mait Danysha compartió sus éxitos de nombres
"Sola",
"Tú no me conoces",
"Karma" y
"Caracas rapea".
En 2022 y 2023, sacó a la luz los sencillos
"Conmigo",
"Sentada" y
"Bájale 10". Un año más tarde, siguió
trabajando para sus fanes con canciones como
"Yo soy" y
"Envidiosa.
Mait Danysha es una rapera que con esfuerzo propio y su talento
musical, logró consolidarse en la escena musical del hip hop y rap
con sus composiciones acompañadas de su voz, además de su soltura
al bailar y la entrega que ha establecido con sus fanes en cada una
de sus presentaciones, permitiéndoles conectarse con ellos. Sus
canciones le permiten reflejar sus pensamientos y sentimientos,
además de mostrarse como es.