Biografía de Luis Lozada JR. El Cubiro
Luis Alberto Lozada Junior, conocido por su nombre
artístico
Luis Lozada Jr. El Cubiro (hijo), es un
cantante venezolano que nació el 2 de noviembre en Barinas,
Barinas, Venezuela, que incursionó en la industria del espectáculo
con la música llanera; un género autóctono de la tradición
folklórica venezolana. Es hijo del gran cantante llanero
Luis Lozada "El Cubiro" que
falleció en 1997.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Su nombre completo es Luis Alberto Lozada. Nació en el estado
Barinas, Venezuela. Es hijo de Norelis Forero de Lozada y del
fallecido Luis Lozada, quien fue un cantautor venezolano, al cual
lo llamaban “El cubiro”; este nombre proviene del ave critofué o
cubiro como le dicen en Lara, Barquisimeto, Venezuela. Su padre
también interpretaba canciones pertenecientes al mismo género e
incluso él fue su inspiración en su camino musical; tanto así que
Luis Lozada Jr. El Cubiro tenía la aspiración de poder cantar y ser
igual a su padre.
Gran parte de su niñez la vivió en el estado Lara; en este lugar
fue donde realizó sus estudios de primaria. Cuando estudiaba en el
colegio La Floresta, cursó de primero a cuarto grado, participó en
“El festival de la voz escolar”; en este concurso interpretó la
canción
“Cabalgando en mi tristeza”, un tema propio de su
padre. Posteriormente, su quinto grado lo cursa en el colegio
Cantaclaro; sin embargo, el 11 de julio de 1997 falleció su padre,
por lo que su madre tomó la decisión de regresar con él y su
hermana menor al estado Barinas. Una vez aquí retomó sus estudios
de primaria en la Unidad Educativa Don César Acosta.
Inicios de Luis Lozada JR. El Cubiro en la Música
Luego de un tiempo, la madre de Luis Lozada Jr. El Cubiro tuvo la
iniciativa de inscribirlo en un taller de arte llanero bajo la
tutela de Anny Salcedo; en este recinto se formaban los muchachos
como futuros cantantes de género llanero. Él y su grupo de jóvenes
cantantes viajaron a diversos estados de Venezuela esparciendo este
género tan tradicional para la región.
Después, Luis Lozada Jr. El Cubiro participó en
“El gabancito
de oro”, primer festival que fue organizado por la empresa
Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa), donde logró el
primer lugar con su interpretación musical.
En un periodo, Luis Lozada Jr. El Cubiro, pasó por una serie de
cambios biológicos que afectaron su voz de forma significante; por
esta razón, decidió retirarse y se dedicó al coleo de toros.
Género musical
Luis Lozada Jr. El Cubiro es un cantante que se encasilla en el
género joropo llanero. Este género es parte de la manifestación
musical del estado Barinas. De igual forma, su música tiene cierta
influencia del golpe tocuyano o joropo larense debido a sus años en
los cuales vivió en el estado Lara.
En su música se puede apreciar su poderosa y potente voz en
compañía del sonido del cuatro, arpa y maracas, instrumentos
musicales típicos del joropo llanero.
Trayectoria y Legado
Tras pasar por un tiempo con complicaciones que le impidieron
emplear su voz, Luis Lozada Jr. El Cubiro, volvió a retomar la
música llanera y lo hizo cantando en establecimientos que ofrecían
música en vivo. Luis Lozada Jr. El Cubiro solo tenía ansias de
materializar su meta en la música y dejar un legado así como lo
hizo su difunto padre. Su primera producción discográfica se llamó
“El último heredero” bajo el sello de Lara Record; con
este disco tuvo cierto reconocimiento en su país.
Asimismo, Luis Lozada Jr. El Cubiro interpretó en muchas ocasiones
los éxitos de su querido padre como por ejemplo:
“Catira de San
Fernando”,
“El llanero veterano”,
“El toro
esnucao”,
“Mi llanera Dolores” y entre otros temas
significativos.
Otra de sus producciones de Luis Lozada Jr. El Cubiro fueron
“El toro negro cotizo” donde conglomeran temas de autores
autóctonos de la región como Alexis Prieto, Isaac Rondón, Argenis
Ruiz Zerpa, Rafael Vilorio, Juan Bautista Abreu y
Andrés Pulido. Este álbum se
convirtió en un éxito en Venezuela y Colombia. Este venezolano, en
conjunto con su padre, ha marcado una pauta dentro del género
llanero. Luis Lozada Jr. El Cubiro se apega a sus raíces llaneras
como fiel heredero de su progenitor que lo ha inspirado en lo largo
de su trayectoria musical.