Biografía de Andrés Pulido
Andrés Pulido es un cantante y compositor de
música llanera. Nació en Zaraza, Guárico, Venezuela, el 19 de
octubre de 1969. Ganó popularidad con varios temas, entre ellos
"Olvido sin coplas", interpretado junto a Julio "El Indio"
Camacho. También es conocido como El Saucelito y La Pluma Platino
De Venezuela.
Digno exponente de la música folclórica de los llanos
colombovenenzolanos, tiene un espacio como cantautor. Ha sabido
cantarle al llano y sus vivencias. Ha estado presente en eventos y
festivales de música llanera, desde hace más treinta años. Varios
de sus temas siguen siendo muy solicitados en las emisoras de radio
del género llanero.
Sus temas ha sido grabados por varios exponentes representativos de
la música llanera. Entre otros,
Armando Martínez,
Rummy Olivo y José Alí Nieves.
Inicios de Andrés Pulido en la Música
Andrés Pulido empezó a sentir la música folclórica del llano, a la
par que crecía en su tierra natal. En ese ambiente, era frecuente
escuchar a copleros y cantautores, no solo en la radio sino en
vivo. Así descubrió su vocación para cantar, componer y expresar
musicalmente la cultura llanera. La soltura con que aprendió a
tocar el cuatro, fue una sólida base al momento de hacer su
música.
Género musical
Andrés Pulido interpreta música llanera.
Trayectoria y Legado
Andrés Pulido es un compositor muy apreciado entre conocedores y
aficionados a la música llanera. Como poeta de una métrica excelsa,
ha sido calificado por la crítica especializada. Su tema
"Olvido sin coplas", fue difundido por varias emisoras
radiales de Venezuela y Colombia. Esa canción, muy bien recibida
por el público, le permitió consolidarse en el ambiente musical
llanero.
Como compositor, ha tenido la suerte de que varios exponentes de
música llanera hayan interpretado su música. Su canción
"Amor
en secreto", con letra de la malograda
Elisa Guerrero, fue todo un éxito.
Además de la mencionada cantante, ese tema fue interpretado por el
cantautor venezolano Ernesto Daza.
Otra intérprete de esa pieza musical ha sido Yenifer Mora, quien
presentó su versión en honor a Elisa Guerrero. En la voz de Andrés
Pulido, ese tema también se convirtió en un hit de la música
llanera. Tuvo alta rotación en varias emisoras de música folclórica
del suroriente de Venezuela.
Andrés Pulido ha entregado a los aficionados a la música llanera,
varios otros temas. Destacan, entre ellos,
"Cuando los hijos se
van",
"Corazón no sufras más" y
"Cuanto tienes
cuanto vales".
Su música es muy apreciada en los llanos colombovenezolanos.
Durante su trayectoria musical entre ambos países, igualmente ha
estrenado otras canciones.
"Ella no tiene la culpa",
"Cuando te miro pasar",
"Dichos y realidades",
son algunas de las más exitosas.
Andrés Pulido publicó recientemente un disco homónimo, grabado en
vivo. Fue estrenado en la plataforma digital Deezer, con once
canciones.
"La mal pensada",
"A punto de
caramelo" y
"Llama de amor", destacan entre esas.
Asimismo, fueron muy sonadas
"Mis amigos parranderos",
"Enlazando tu amor" y
"Por fin te olvidé".
Digno exponente de la música folclórica de los llanos
colombovenenzolanos, Andrés Pulido tiene un espacio como cantautor.
Ha estado presente en eventos y festivales de música llanera, desde
hace más treinta años. Varios de sus temas siguen siendo muy
solicitados en las emisoras de radio del género llanero.
Ha sabido cantarle al llano y sus vivencias. Sus canciones calan en
muchos aficionados a este género musical. Es difícil que en el
llano falte un buen café a primera hora de la mañana. Esa popular
bebida suele estar acompañada de una música llanera genuina, como
la de Andrés Pulido. Un intérprete de la música basada en arpa,
cuatro y maracas, que su público escucha en cualquier momento del
día.