Biografía de Los Gigantes del Vallenato
Los Gigantes del Vallenato son una agrupación
musical colombiana. Surgieron en 1984 en Medellín, Colombia, bajo
el liderazgo de Iván Calderón. Por seis años, el grupo tuvo como
cantante principal al reconocido vallenatero
Hebert Vargas.
Entre sus canciones, sobresalen
"No he podido ser feliz",
"Sentir vallenato",
"Cuéntame de ti" y
"Perdóname".
Han sido, por décadas, uno los grupos más solicitados por los
amantes al vallenato romántico. Son, sin duda alguna, un gran
referente en la historia reciente de este género musical. Y de la
música popular colombiana de las últimas décadas.
Inicios de Los Gigantes del Vallenato en la Música
Los Gigantes del Vallenato dieron sus primeros pasos en la escena
musical, a mediados de los ochenta. Por ese tiempo, un grupo de
talentosos músicos se propusieron rescatar y enriquecer el folclor
vallenato. Se habían formado en Medellín, bajo la tutela de algunos
músicos provenientes de la región antioqueña.
Se organizaron por iniciativa de Juancho de la Espriella. Este
talentoso joven, se convertiría más adelante en uno de los
acordeoneros más destacados de Antioquia. El antiqueño hizo alianza
con algunos músicos medellinenses, entre ellos varios integrantes
de la familia Calderón. Sin embargo, su estadía en el grupo duró
poco porque decidió emprender una carrera musical en solitario.
La agrupación no grabó inmediatamente. Por el contrario, durante
los primeros años se dedicó a realizar presentaciones en pequeñas
festividades y parrandas vallenatas. Sería en 1987, con respaldo de
una disquera local, cuando lograrían grabar un disco.
En ese trabajo inicial, titulado
"Ecos de cañaguate",
captaron la esencia de la música vallenata. Al menos así lo reseñó
la crítica especializada, sin dejar de reconocer lo modesto de la
producción. A pesar de las fallas técnicas, varios de los temas
empezaron a sonar en diferentes radioemisoras regionales.
Aunque ese trabajo discográfico no figura explícitamente en el
catálogo de la agrupación, les abrió algunas puertas. A partir de
entonces, comenzaron a ganar proyección en la región. Y en todo el
país.
Género musical
Los Gigantes del Vallenato interpretan vallenato, ese género
musical tan característico del folclor colombiano. Se han dedicado
especialmente al vallenato romántico, un subgénero del cual son
pioneros. Aunque con los años han renovado su propuesta, han sabido
conservar la esencia de esta música popular de Colombia.
Trayectoria y Legado
Los Gigantes del Vallenato llevan cuatro décadas en la escena
musical colombiana. Desde 1991, cuando de manera más formal
publicaron su primer álbum de estudio, han estrenado unos veinte
L.P. Este disco debut se convirtió en un hito, representando el
despegue de la carrera profesional de la agrupación. Quizás por
eso, algunos lo señalan como el año de creación del grupo.
Como muchos conjuntos musicales longevos, han visto pasar por sus
filas a diferentes músicos y vocalistas. Sin embargo han mantenido
una sola dirección, en la persona de Iván Calderón. Este
compositor, arreglista y productor discográfico, es reconocido como
uno de los más importantes referentes del vallenato romántico.
Su hijo, Daniel Calderón, ha sido el vocalista principal de la
agrupación desde hace más de treinta años. Siendo apenas un
jovencito, afrontó el tremendo reto de sustituir a Hebert Vargas.
Este cantante le dio un gran impulso a la agrupación, durante los
seis años que estuvo como voz líder. Cuando se retiró para
emprender en solitario, el grupo gozaba de gran popularidad. Le
dejó una vara muy alta al hijo del director. No obstante, este
salió adelante por su talento vocal, el apoyo de su padre y el de
los demás músicos.
En sus inicios, Los Gigantes del Vallenato se propusieron rescatar
la música vallenata. Y vaya que lo consiguieron. En pocos años, se
convirtieron en una de las agrupaciones más importantes del folclor
musical de Colombia. Con su particular estilo para interpretar el
vallenato romántico, han cautivado a miles de aficionados. A muchos
de esos fanáticos a este popular género musical, ubicados dentro y
fuera de su país.
Son muchos los temas con los que han cosechado la gran popularidad
que tienen hasta ahora. Como muestra, bastaría mencionar
"Después del adiós",
"Vives en mí",
"Cuéntame
de ti" y
"Te amé".
En la década de los noventa, Los Gigantes del Vallenato publicaron
varios álbumes de estudio que resultaron especialmente exitosos.
"Con altura" (1996),
"Pisando fuerte" (1997),
"Por buen camino" (1998) y
"Siempre gigantes"
(1999). Muchos de los temas, de esos discos, se ubicaron en los
primeros lugares de las listas musicales de Colombia. También
figuraron en diversas carteleras internacionales de música.
Su disco,
"Únicos", publicado en 2010, fue un éxito en
buena parte de Latinoamérica. Además de Colombia, gustó mucho en
Ecuador, Venezuela y México. En los años siguientes, Los Gigantes
del Vallenato continuaron con su producción discográfica.
Para disfrute de sus fanes entregaron, entre otros discos, los que
se mencionan a continuación.
"Peligro",
"Vallenato con
sazón",
"Dos épocas" y
"30 mejores".
Uno de sus últimos álbumes
"Dos épocas - segunda edición",
salió publicado en 2023 con dieciséis canciones. Entre ellas, las
siguientes.
"No encontrarás quien te ame igual",
"A
dónde iré sin ti",
"Vives en mí" y
"No seré tu
payaso". En ese disco, Los Gigantes del Vallenato tuvieron
varias colaboraciones de afamados vallenateros.
Una muy significativa fue en el tema
"Me das y me quitas
todo". En ese performance contaron con la participación del
popular cantautor colombiano,
Jorge Celedón, Al cierre de esta
reseña, se supo que esta pieza musical tiene una relevante
nominación. Fue postulada como Mejor Canción Vallenato 2024 en los
premios Mi Gente 3.0., concedidos por la industria musical
colombiana.
Después de cuatro décadas, se puede asegurar que Los Gigantes del
Vallenato siguen vigentes en la escena musical. A pesar del paso
del tiempo y de los cambios que han experimentado, el grupo
mantiene su esencia. Ha logrado adaptarse a las nuevas tendencias
musicales, sin renunciar a su estilo particular. Ni a su propuesta
tradicional de vallenato romántico, de la son pioneros. Un género
que los caracteriza y con el que su público los ha identificado
siempre.
Integrantes
Iván Calderón, compositor, productor discográfico, director
musical,
bajo, guitarra. 1984 - Actualidad.
Ibio Calderón, conga. 1984 - Actualidad.
Hugo Calderón, conga. 1984 - Actualidad.
Argiro Calderón, bombo. 1984 - Actualidad.
Daniel Calderón, voz principal. 2003 - Actualidad.
Pipe Calderón, guitarra. 2009 - Actualidad.
Alvin Anaya, acordeón.
Gregory Castro, piano.
Fabián Jiménez, timbal.
Randy Berrocal, caja vallenata.
Edwin Jiménez, batería.
Alfonso Assia, corista.
Yeison Arcos, guacharaca.
También fueron parte de la agrupación
Juancho de la Espriella, acordeonista.
Hebert Vargas, voz principal. 1996 - 2002.
Kissy Calderón, vocalista.
Elton Jiménez, vocalista.
Eli Osorio, vocalista.
Luis Miguel Fuentes, vocalista.
Con su talentoso trabajo, se ganaron su espacio. Sus seguidores,
dentro y fuera del territorio colombiano, se cuentan por millares.
Son preferidos por ese público conocedor y exigente del vallenato
tradicional. Pero también por las nuevas generaciones de
aficionados a la música popular colombiana. Los Gigantes del
Vallenato han sido, por décadas, uno los grupos más solicitados por
los amantes al vallenato romántico. Son, sin duda alguna, un gran
referente en la historia reciente de este género musical. Y de la
música popular colombiana de las últimas décadas.