Biografía de Los Genios del Vallenato
Los Genios Del Vallenato son una agrupación
musical colombiana, fundada en 2008. Fue creada en el municipio
Magangué, departamento de Bolívar, Colombia. Ha ganado popularidad
en Latinoamérica con varios de sus temas. Una de sus canciones más
importantes, "Malo", rápidamente tuvo gran repercusión en
la escena de la música vallenata.
Ha seguido adelante, a pesar de una importante división que se
llevó a sus líderes fundadores y a varios músicos. Sin embargo, ha
sabido continuar sus presentaciones en vivo y con sus actividades
en el estudio de grabación.
Inicios de Los Genios del Vallenato en la Música
Los Genios del Vallenato se conformaron bajo el liderazgo de los
hermanos Pabuena, acompañados de conjunto de músicos. Durante
varios años, Jorge Pabuena fue la voz líder y Oswaldo Pabuena
estuvo a cargo del acordeón. Esa alineación cambió con la salida de
los hermanos, quienes fundaron otro grupo musical en 2020.
Género musical
Los Genios del Vallenato interpretan un género musical autóctono
del Caribe colombiano, pero universal, como es el vallenato. Con
sonidos propios de tres continentes -acordeón, caja y guacharaca-,
es una música de todos. Desde 2015, el vallenato fue declarado por
la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y,
desde 2008, esta agrupación es una sus más firmes defensores y
exponentes.
Trayectoria y Legado
Los Genios del Vallenato han pasado por dos etapas, desde su
creación en 2008. Una fue con el dúo de los hermanos Pabuena al
frente, como cantante y acordeonista. La otra comenzó en 2020, con
la salida del mencionado dueto y de varios músicos que los
siguieron.
Los Pabuena se quedaron con las preferencias del público, por sus
éxitos con algunos temas. El nombre del grupo quedó en manos de
Gustavo Adolfo Osorio, quien buscó un nuevo frente, cantante y
acordeonero. A partir de 2020, decidió reeditar los vídeos con los
Pabuena, mostrar una nueva imagen.
Regresemos a 2008, para ver más de cerca el primer disco del grupo.
Ese año, Los Genios del Vallenato debutaron con "Uniendo
corazones", un álbum publicado por Discos Fuentes. Está
integrado por diez temas en género vallenato, entre los que se
mencionan los siguientes. "Me gustas mucho", "Malo", "No me
pidas amor" y "La voy a amar".
"Malo" resultó un tema especialmente exitoso, que
depararía en lo sucesivo muchas satisfacciones al grupo. Hay
algunos aficionados que han llegado a afirmar que se ha convertido
en un gran reto para la agrupación. Es una canción que Los Genios
del Vallenato no han podido superar todavía, dicen. Ninguno de sus
otros temas, ha sido más solicitado que este.
El disco, en general, situó al grupo en los primeros lugares de las
listas musicales de Colombia. En 2019, todavía con Jorge Pabuena en
la agrupación, el disco fue reeditado, incluyendo un tema
adicional.
Un segundo álbum, titulado "Corazón roto", fue lanzado en
2020. Meses antes, el grupo había sufrido una reestructuración,
luego de la salida de los hermanos Pabuena. Estos se llevaron a
varios de los músicos.
Ese segundo álbum fue publicado por la discográfica Los Lunáticos
de Colombia, con once canciones. "A tu lado", "No te di la
luna", "Se acabó la dicha", "Mala" y "Regresaste",
son algunas de ellas. El tema que dio nombre al disco, fue bien
recibido por los aficionados al vallenato.
"Amor y despecho", publicado en agosto de 2021, es el
último larga duración del grupo, al cierre de esta reseña. De los
diez temas, se mencionan "Por ella", "Regresa a mí", "Una
oportunidad", "Ya no me llames" y "Vete de aquí".
De las canciones más exitosas de Los Genios del Vallenato, destacan
"Te estoy amando" y "Malo". Esta última, se ha
convertido en un tema representativo del vallenato romántico.
"Te fuiste para perder", "Te extraño tanto" y "Voy a
cantarle al amor", están entre sus últimos sencillos. Fueron
lanzados al mercado musical en 2022.
Integrantes
Los Genios Del Vallenato están dirigidos, desde 2020, por Gustavo
Adolfo Osorio.
Integrantes anteriores
Entre 2008 y 2019, estuvieron al frente el vocalista Jorge Pabuena
y el acordeonista Oswaldo Pabuena.
Ha seguido adelante, a pesar de una importante división que se
llevó a sus líderes fundadores y a varios músicos. Sin embargo, ha
podido continuar con sus presentaciones en vivo y con sus
actividades en el estudio de grabación.
Desde 2020, está trabajando más duro que nunca mantenerse, pese a
la reñida competencia de la escena vallenata. La más fuerte, de sus
antiguas filas. De cara al futuro, tienen el reto de demostrar por
qué se llaman Los Genios del Vallenato.