Biografía de Los Freddy's
Los Freddy’s son un grupo musical de México. Se
formó en 1962 en el barrio mexicano de San Andrés, Guadalajara,
Jalisco. Sin embargo, sería mucho más al norte, en Tijauana, donde
le dieron impulso a su carrera musical.
Consolidado como un septeto, se ha mantenido pese a los cambios de
estilo y de alineación. Su época dorada fueron los años setenta.
Sin embargo, luego de seis décadas, tienen su espacio entre los
aficionados mexicanos a la música romántica.
Empezaron haciendo versiones del rock de los sesenta, con
resultados bien exitosos en México. Ganaron popularidad, por
ejemplo, con algunos temas de
The
Beatles, que supieron adaptar muy bien al español.
En los setenta, después de un cambio de estilo, consiguieron los
mayores triunfos de toda su historia. A lo largo de muchos años,
han construido una extensa discografía. De esa década dorada, se
mencionan los siguientes álbumes.
"Con tu adiós", "Quiero ser
feliz", "Llegará tu final" y
"Fuiste mala".
Además de las canciones que dieron títulos a esos discos, otras
resultaron también rotundos hits.
"Si acaso vuelves", "Déjenme
llorar" y
"Aunque me hagas llorar", son solo algunas
de tantas. En esos años, el grupo fue considerado uno de los más
afamados de México. Dejó su huella y fue de gran influencia para
muchas otras bandas musicales e intérpretes.
Su obra es una parte importante de la historia musical de México.
Como roqueros, pero sobre todo como agrupación de música romántica,
marcaron toda una época.
Significado del nombre
Los Freddy's eligieron ese apodo, porque los cinco primeros
integrantes solían presentarse ante sus amigas como Freddy. Cada
uno utilizaba ese nombre, pero en realidad ninguno se llamaba de
esa manera. Fue solo una broma, que se le ocurrió a uno de ellos.
Las muchachas comenzaron a decirles los Freddy.
En un comienzo salieron como The Freddy's Boys. Cuando publicaron
su primer disco, cambiaron al nombre con el que se conocen hasta
hoy.
Inicios de Los Freddy's en la Música
Los Freddy’s vieron la luz en 1962. A mediados de ese año, cinco
jóvenes estudiantes del barrio San Andrés, de Guadalajara, hicieron
sus primeros ensayos. Al poco tiempo, se presentaron en bares y
sitios públicos de la ciudad. A principios del año siguiente,
fueron invitados a probar suerte Tijuana, Baja California, al norte
del país. Tomaron la decisión de llegar hasta allá.
Debían hacer un recorrido de más de dos mil doscientos kilómetros,
partiendo de su ciudad. En ese entonces tuvieron un primer cambio
en la alineación, dado que uno de los integrantes no pudo
acompañarlos. Se fueron con su música… Para Tijuana.
El grupo que se trasladó, quedó conformado de la siguiente manera.
Los hermanos Tapia Coronado, José Luis y Fernando, junto a Artemio
Chávez, Valentín Terrones y Arturo Cisneros. Este último, fue el
sustituto de Arturo Jiménez, el vocalista que no pudo hacer el
viaje.
Al principio, la situación resultó más difícil de los que
imaginaban. En las noches, después de tocar en algunos bares,
dormían en el automóvil que llevaron. Fue una prueba muy exigente,
pero lograron superarla. Colocaban los instrumentos arriba del
vehículo y se turnaban para el descanso. Siempre alguno debía hacer
guardia, para evitar el robo de sus instrumentos musicales. Ese
esfuerzo valió la pena.
Con su diversidad cultural, Tijuana tenía también muchos géneros
musicales de los que podían aprender. En realidad, esa ciudad fue
la escuela de música que, formalmente, Los Freddy’s no tuvieron.
Por ese entonces, conocieron a muchos talentosos músicos,
aprendiendo algo de cada uno.
Por ese entonces, vivieron otra importante experiencia. Sucedió que
en cierta ocasión, Fernando Tapia sufrió una lesión en uno de los
dedos de las manos. Al verse imposibilitado para tocar el bajo,
encontró en uno de aquellos talentosos músicos, un suplente. Se
trató de Javier Virgen, quien lo sustituyó durante un mes. Este
bajista terminó quedándose en el grupo. En ese entonces, cantaba en
inglés los éxitos del momento, durante las presentaciones del
grupo.
Con esa fructífera experiencia, estaban listos para comenzar a
grabar su primer disco. Fue con el anuncio de su álbum debut,
cuando cambiaron el nombre The Freddy Boys a Los Freddy's.
Género musical
Los Freddy's empezaron haciendo rock en español, influenciados por
The Beatles y otras agrupaciones de los sesenta. Sin embargo,
cuando comenzaron a decantarse, encontraron un estilo propio.
Lograron mezclas de rock and roll, balada y bolero.
Con esa base, en los setenta se inclinaron hacia la música
romántica. En esa década, sus canciones fueron principalmente de
baladas y boleros. Más adelante tenderían a lo que luego se
conocería como música grupera. Se les reconoce como uno de los
pioneros de este género musical.
El estilo musical que consiguió en los setenta, influyó en muchas
agrupaciones. Dentro y fuera de México. También en no pocos
intérpretes, que vinieron después. Solo como ejemplo, se mencionan
a
Los Ángeles Negros,
Los Pasteles Verdes,
Marco
Antonio Solís y a
Alejandro Fernández.
Trayectoria y Legado
Los Freddy's, como toda agrupación de larga trayectoria, ha pasado
por diversas etapas. Son más de seis décadas en la escena musical
mexicana y latinoamericana. En todo este tiempo, han experimentado
cambios importantes. Hoy en día son vistos como un grupo musical
muy diferente, al de los sesenta y setenta.
La agrupación ha cambiado de estilo. Asimismo, ha debido acoplarse
con la entrada y salida de varios integrantes. En cada fase ha
reinventado su propuesta, logrando mantenerse en la escena musical.
Después de hacer un invenario de su numerosa discografía, daremos
una mirada a su etapa dorada, los años setenta. De la década
anterior, va igualmente un resumen.
Hay quien piensa que el grupo ya no existe, quizás por lo diferente
que es en la actualidad. También, porque no están varios de los
integrantes originales. Lo cierto es que hay un septeto con ese
nombre, que está en la palestra musical. Incluso, en 2022 celebró
el sesenta aniversario de la agrupación.
Hay también quienes opinan que hay dos conjuntos que se hacen
llamar de la misma manera. Serían dos los septetos que dicen ser
Los Freddy's verdaderos, bien por herencia o continuidad. Esta
especie no la hemos podido corroborar, pero no sería de extrañar.
Ha sucedido algo parecido con otros grupos musicales, mexicanos y
latinoamericanos, después de una larga y exitosa carrera. Un caso
muy conocido es el del famoso
Trío Los Panchos, en México.
Otro, el de
Billo's
Caracas Boys, en Venezuela. Y varios otros.
Al revisar el catálogo discográfico del grupo, encontramos una obra
extensa. Veintiocho discos de estudio de larga duración. También,
unos sesenta discos de corta duración, entre sencillos y EP. Cerca
de veinte compilatorios, sin contar la gran cantidad de álbumes
donde aparece.
Volvamos al principio. En los años sesenta, era casi rutina que los
grupos musicales mexicanos versionaran a artistas foráneos. Sin
ninguna discriminación, solían adaptar casi cualquier canción que
caía en sus manos. Lo hacían siempre que antes no lo hubiese hecho
otra agrupación.
Los Freddy's, no fueron la excepción. Algunos críticos han
comentado que no había congruencia en las selecciones de sus
canciones. Entre 1965, cuando lanzaron su primer disco, hasta 1969,
estrenaron seis álbumes. Esos trabajos incluían por igual una
balada como un fuerte rock and roll. Sin embargo, ganaron
popularidad con esa fórmula de copiar canciones. Lograron salir
adelante.
Veamos más de cerca esos primeros discos.
El debut discográfico de Los Freddy's fue con su álbum homónimo.
Salió publicado en 1965 y reeditado dos años después. Es un disco
en español, con versiones o covers de temas en inglés. De ese placa
resultaron especialmente exitosos, los siguientes cuatro sencillos.
"Diciéndote te quiero", "Sueño feliz", "Sin razón para
vivir" y
"Ven, dame tu fe".
Un nuevo álbum de versiones salió el año siguiente. Llevó por
nombre
"Buscando un amor". Temas bien exitosos como
"Lupe", "Soñé que te besé" y
"Tu ingratitud", son
de ese disco.
Tras el éxito con esos dos álbumes, Los Freddy’s continuaron,
también en 1966, con el disco
"Sufrirás sin mí". El tema
homónimo tuvo gran repercusión en la escena musical mexicana.
Además, contó con otros tres grande hits,
"Cerca de tu
boca", "Eterno amor" y
"Amor indio".
"La flaca", "Mató mi corazón" y
"Obsesión", son
tres discos publicados también en esa década inicial. Salieron,
respectivamente, en 1967, 1968 y 1969.
En el caso de
"La flaca", incluyeron canciones que no
correspondían al estilo romántico que ya los caracterizaba. Ese
trabajo no tuvo mucha aceptación. La música tropical, con la que
experimentaron, no fue del gusto del público. En los dos discos
siguientes, retomaron la línea que traían, gozando de nuevo de gran
popularidad.
En el álbum
"Mató mi corazón", el grupo incorporó por
primera vez el órgano. Este instrumento estuvo a cargo también de
un nuevo integrante: Esteban "El Chester" Rodríguez. Se ha dicho
que, la canción homónima, fue un tremendo hit musical.
Para finalizar la década, salió su disco
"Obsesión".
También contiene temas que fueron exitosos, como
"Mis noches
sin ti", "Toda una vida", "Divina ilusión" y
"Sinceramente".
A principios de los setenta, su música experimentó un cambio. Se
inclinó hacia la balada y el bolero, más que a cualquier otro
género de música. La imagen de Los Freddy's también se modificó un
poco, como adaptándose al nuevo estilo musical. En adelante, su
discografía sería, sobre todo, con material propio. Fue su etapa de
mayor éxito, como se ha dicho antes.
En esos años, el grupo alcanzó madurez musical. Logró consolidarse
en la escena mexicana y latinoamericana. Fue descrito como un grupo
romántico popular moderno, completamente consolidado.
Fue muy escuchado en México y en otros países de la región. Las
solicitudes para amenizar grandes bailes, colmaban su agenda.
Trabajaron también incansablemente en el estudio de grabación,
publicando en promedio un disco por año.
Discos como los que se mencionan a continuación, son de esa exitosa
y auspiciosa década.
"Sin tu amor", "Lágrimas son", "Con tu
adiós", "Llegará tu final", "Aquel amor" y
"Quiero ser
feliz". Pero también,
"Fuiste mala", "Un sentimiento",
"Cariñito malo", "Por qué no perdonar" y
"Celoso".
De esos años, Los Freddy's emergieron como una de las agrupaciones
musicales mexicanas más famosas de la época. Las ventas de sus
trabajos discográficos y sus numerosos shows en vivo, eran muestra
de su enorme triunfo. De igual manera, la alta rotación en muchas
radioemisoras, además de sus presentaciones en televisión. Todo eso
daba cuenta de su exitosa trayectoria.
En esa década fueron reconocidos ya como exponentes de un estilo
original, dentro de la música romántica juvenil. Los Freddy's se
proyectaron a la escena musical latinoamericana, por su gran
calidad interpretativa.
El grupo nunca ha vuelto a tener un período tan exitoso como ese,
pero su influencia musical era innegable. Había dejado su huella y,
hasta ahora, no se ha podido borrar. Su actividad conrinuó en las
dos décadas siguientes, cuando también fueron muy aclamados. De los
ochenta, por ejemplo, son álbumes como los siguientes.
"El
tren", "El primer tonto", "Y me enamoré", "No quiero que me
engañes", "Por segunda vez" y
"Vida nueva".
De los noventa destacan dos discos celebratorios.
"30 años
después ", es un álbum publicado en 1992 para resaltar las
tres décadas del grupo.
Dos años más tarde, Los Freddy's publicaron
"Gracias pueblo
mío". Coincide con los treinta años de su primer trabajo
discográfico, pero es la despedida del cantante Arturo Cisneros.
Este vocalista había estado por treinta y un años con Los Freddy's.
Fue uno de los principales responsables de sus mayores éxitos. El
29 de agosto de 1994, dejó formalmente la agrupación, para
emprender un proyecto musical en solitario.
La música de Los Freddy's en sus años dorados, fue utilizada
también en otros ámbitos del mundo del entretenimiento. A lo largo
del tiempo, sus canciones sonaron en varias películas, programas de
televisión y comerciales.
El grupo continuó con su actividad musical. Con el paso de los
años, se insertó en la corriente grupera, de la que fueron
precursores. Hace ya tiempo que va sin la mayoría de sus
integrantes originales. Sin embargo, sus canciones más famosas
siguen sonando en la radio. Sigue ofreciendo conciertos en México y
en otros lugares. Con Armando Tapia como vocalista, continúa
tocando. Ahora en otros géneros musicales.
En abril de 2016, la legendaria agrupación celebró cincuenta y
cuatro años de su fundación. Lo hizo con un concierto en el Teatro
Metropólitan, en Ciudad de México. Fernando Tapia informó, en una
entrevista promocional, que en esa oportunidad ofrecerían una
probadita de un nuevo disco. Asimismo, afirmó que iban a mostrar
que la agrupación se estaba renovando. "Es una forma de llamar la
atención de las nuevas generaciones y reforzar la vigencia de Los
Freddy’s, dijo.
Integrantes
Fernando Tapia, José Luis Tapia, Arturo Linares, Mario Iván
Paredes, Jorge Guzmán y el vocalista Ray.
Alienación original
José Luis Tapia Coronado (guitarrista), Fernando Tapia Coronado
(bajista), Arturo Cisneros (vocalista), Artemio Chávez
(requintista) y Valentín Terrones (baterista).
También fueron parte del grupo
Esteban "El Chester" Rodríguez, Javier Virgen, Jorge A. Barajas,
Roberto Puentes, Raziel De Lugo y Carlos "Charly" De León.
Su obra es una parte importante de la historia musical de México.
Como roqueros, pero sobre todo como agrupación de música romántica,
Los Freddy’s marcaron toda una época. Es innegable su legado en
México y en buena parte de Hispanoamérica. La música de su época
dorada, sigue viva. Ha sido reconocida por muchos como una de las
bandas mexicanas más significativas e influyentes de los setenta.
Con toda justicia.