Biografía de Los Ángeles Negros
Los Ángeles Negros es una banda chilena de
baladas, bolero, pop y rock suave formada en San Carlos, Chile, en
1968. La formación más conocida de la banda estaba formada por el
cantante Germaín de la Fuente, el guitarrista Mario Gutiérrez, el
tecladista Jorge González, el bajista Miguel Ángel "Nano" Concha y
el baterista Luis Ortiz. Su música es una mezcla de boleros, funk
psicodélico y música rock, conocida como Balada rockmántica.
Significado del nombre
El nombre de "Los Ángeles Negros" surge a raíz de una leyenda en
donde se dice que en una noche de tormenta cayó un rayo en un gran
árbol que estaba en el centro de la plaza principal, y que al
quemarlo le dejó una forma, que las primeras personas que lo vieron
le llamaron el ángel negro, según cuenta Mario Gutiérrez, director,
fundador y guitarrista del grupo.
Inicios de Los Ángeles Negros en la Música
Su historia que comienza en San Carlos, Chile, en 1968, cuando
cinco estudiantes deciden iniciar una aventura que trascendió a
toda América Latina. Un grupo musical que con su estilo
interpretativo uniera corazones en todo el mundo de habla
hispana.
La oportunidad de demostrar su talento artístico surge a raíz de un
concurso efectuado en la provincia de Chillán, mismo que al hacerse
acreedores del primer lugar, les dan la oportunidad de grabar su
primer material discográfico titulado "¿Por qué te
quiero?", cuyo sencillo del mismo nombre traspasa las
fronteras musicales y logra colocarse en un gran éxito en poco
tiempo.
Trayectoria y Legado
Tras el éxito de "¿Por qué te quiero?" las giras y
presentaciones a nivel nacional no se hicieron esperar, y para 1969
surge el primer contrato para llevar su música romántica a Ecuador,
posteriormente a Perú, Argentina, Bolivia, Paraguay, siendo los
número uno en cada uno de estos lugares, abarrotando plazas y
llevando el romanticismo a todo Centro y Sudamérica. Posteriormente
se sumaron Venezuela, Colombia, Curacao, República Dominicana,
Puerto Rico, Estados Unidos y aún llegan hasta Canadá y por último
a México, donde demuestran ser unos ídolos, y llega a ser tal su
aceptación entre los mexicanos que a partir de 1982 deciden
establecerse en México.