Biografía de Los Dukes
Los Dukes fue una banda argentina de rock. Fue
formada en 1960, en el barrio Mataderos de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. Se les vio como uno de los primeros grupos de rock,
en español. Además de los instrumentos que caracterizan a este tipo
de agrupaciones de música, incluyeron piano y saxofón. Esa
innovación fue como una marca, bien distintiva para la época.
Durante su actividad musical, hasta mediados de los sesenta,
lanzaron varios sencillos en vinilos de dos caras. Era la manera de
publicar en el mercado discográfico de entonces.
Entre sus canciones más exitosas, figuran “Decí porqué no querés”,
“Normita” y “Carnaval, Carnaval”.
Inicios de Los Dukes en la Música
Los Dukes comenzaron como un conjunto de seis músicos, incorporando
dos instrumentos no usuales en la música rock. El primer cantante
fue Jorge Darrié, con Ángel Rocco en la batería y Roberto "Tito"
Bengoechea en la guitarra. En el bajo estuvo Jorge Manone. El
sexteto se completó con Norberto "Buby" Melli en el piano y Omar
Pulcini en el saxofón. Esa fue la formación original de la
agrupación.
Género musical
Los Dukes interpretaron rock and roll, en español. Según algunos
conocedores de su obra, en su propuesta había una mezcla rara.
Estaban a medio camino entre el rock 'n' roll y el swing, creando
un estilo muy similar al rockabilly. Este fue de los primeros
subgéneros del rock and roll. Se originó en los cincuenta, en
Estados Unidos.
Se diferenciaron del resto de los conjuntos de aquellos años,
porque incorporaron otros instrumentos musicales. Sumaron el piano
y el saxofón, a la guitarra, la batería y el bajo, tan
característicos de una banda rock.
Trayectoria y Legado
Los Dukes fueron pioneros de los conjuntos surgidos dentro de la
corriente musical en boga, llamada La Nueva Ola. Fue un movimiento
que agrupaba a muchos artistas jóvenes argentinos, en
contraposición a ciertos grupos y cantantes foráneos.
Algunos críticos consideran que allí está el mayor aporte del
grupo. Hacer rock en español. A mediados de 1963, Los Dukes
experimentaron el primer cambio en su alienación. Jorge Darrié se
alejó para continuar su carrera como solista, siendo reemplazado
por Tanguito. Este vocalista y guitarrista asumió el liderazgo,
consiguiendo gran proyección dentro de la escena rock
bonaerense.
“Decí porqué no querés”, fue un sencillo que el grupo estrenó en
1963. En ese tiempo, los sencillos salían en vinilo de 7 pulgadas y
33 RPM, con dos caras. En la cara A presentaron la versión de “Decí
porqué no querés”. Este es un tema original del cantautor y
productor discográfico argentino, Palito Ortega.
Fue el sencillo debut de Tanguito con Los Dukes, quien además de
vocalista, tocó la guitarra eléctrica. “Mi Pancha” fue el tema de
la cara B, de ese disco sencillo. Esa es una canción de la autoría
de Tanguito, quien entonces tenía dieciocho años de edad. El disco
salió con respaldo del sello Music Hall.
En enero de 1964, publicaron el sencillo “Carnaval, Carnaval”. La
canción del mismo nombre salió en la cara o lado A. Es un tema
original de Ball y Roger. La versión en español y los arreglos
estuvieron a cargo del afamado músico argentino, Santos Lipesker.
En el lado B presentaron “Maquillada”, una pieza de Freddie Cora
que resultó todo un éxito.
Se completaron así los dos sencillos que Los Dukes grabaron con
Tanguito. Para algunos conocedores y aficionados al rock en
español, “Carnaval, Carnaval” es una joya discográfica. Incluso han
llegado a afirmar que, en la voz de Tanguito, ese trabajo resultó
glorioso. El disco salió con el sello Music Hall.
Durante mucho tiempo, el grupo llevó una agotadora agenda de
presentaciones en vivo. Era frecuente verlos en jornadas de hasta
once actuaciones, por fin de semana.
Más tarde, ese mismo año, Tanguito se marchó del grupo para
emprender como cantante solista. Algunos han llegado a decir que
estaba exhausto, por tan exigente rutina de trabajo. Los Dukes
incorporaron entonces a su tercer y último vocalista, llamado
Carlos Javier Beltrán.
En ese mismo tiempo hubo también un cambio de bajista. Jorge Manone
se retiró del grupo y fue sustituido por Julio Lazzari, un
adolescente de diecisiete años de edad.
Un sencillo, grabado con el cantante Jorge Darrié, salió al mercado
también en 1964. Llevó el nombre de “Me permite”. Generalmente, el
nombre del álbum se correspondía con la canción de la cara A. En la
otra cara presentaron el tema “Normita”, de
Leo Dan, que fue exitoso. Publicado por el
sello Inamu Discos, el sencillo fue visto por algunos como un
trabajo en género pop rock.
Los Dukes tuvieron mucho éxito, gracias a su promoción y difusión
en radio y televisión. Pero también con sus presentaciones en vivo.
Por lo general iban muy elegantemente vesitidos, como era la moda
de la época. Se dice que sus conciertos en clubes tenían una
asistencia multitudinaria. Incluso, llegaron a compartir escenario
con varias bandas argentinas, representativas del rock and roll
nacional de esos años. Entre otras, Sandro y Los de Fuego, Los Pick
Ups, Los Bobby Cats, El Club del Clan y Billy Cafaro.
Con el vocalista Carlos Javier Beltrán, grabaron el disco “Dime”,
que salió publicado en 1965. En la cara A está el tema homónimo y
en la B la canción
“Total”. Sería este el último trabajo
discográfico de la agrupación. Ese mismo año, se disolvió.
Fueron unos tres años de intenso trabajo en el escenario, pero de
escasa actividad en el estudio de grabación. Sin embargo, con unos
pocos sencillos publicados, la mayoría versiones, Los Dukes dejaron
su huella en la escena del rock argentino. Todavía hoy, sesenta
años después de su trabajo con Tanguito, sus discos son muy bien
valorados por algunos coleccionistas. El grupo aún tiene un espacio
entre los conocedores y aficionados al rock en español.