Ingresa el correo electrónico para recuperar la contraseña. Luego revisa tu correo para seguir los pasos de recuperación. Sí no llega el correo, revisa tu correo no deseado (spam).
¿Quién
es
Los Dandy's?
Biografía, historia, vida y legado musical de Los Dandy's
Los Dandy's son un grupo musical creado
formalmente el 19 de octubre de 1957. Surgió durante la llamada
Época de Oro de los Tríos de México y, en poco tiempo, conquistó su
propio espacio. Tiene sus antecedentes en Los Tres Piedras, una
terna de cantantes y músicos. Esta se conformó dos años antes en la
colonia Escuadrón 201, en Cuidad De México. Luego se sumaría un
nuevo integrante, dando lugar al primer "trío/cuarteto" de ese país
azteca.
Entre las canciones más famosas de toda su carrera musical, se
encuentran los éxitos de sus primeros tiempos. "Gema", "Tres
regalos", "Como un duende", "Alma de cristal" y
"Eternamente", entre otras piezas musicales. Canciones que
los hicieron populares y con las cuales han llegado a muchos
aficionados al bolero. Y, en general, a la música regional mexicana
interpretada por tríos.
Significado del nombre
Los Dandy's asumieron este nombre después de que sus integrantes
fundadores tenían un par de años trabajando. Los Tres Piedras, el
grupo de donde provienen, se había ido de Cuidad de México a la
frontera norte. Estaban probando fortuna cerca del Río Bravo,
cantando por las noches.
En una ocasión el propietario del hotel Flamigos, en el que
aspiraban a cantar, les hizo una importante observación. Les dijo
que el nombre del trío no era bonito, a pesar de que ellos cantaban
muy bien. Además, les prometió que si cambiaban su seudónimo les
daría una oportunidad.
Unas más horas después, preparándose para ir a trabajar, Joaquín
Ruiz sacó una brillantina para el pelo llamaba "Barón Dandy". Fue
cuando se le ocurrió preguntarle a sus compañeros, "¿y si nos
llamamos Los Dandy’s"? Con ese nuevo nombre cantaron esa misma
noche en el show del referido hotel.
Inicios de Los Dandy's en la Música
Los Dandy's provienen de Los Tres Piedras, un trío musical creado
en la colonia Escuadrón 201 de Cuidad De México. El resumen de esta
historia, que lleva ya una larga travesía, es el siguiente. A
mediados de los cincuenta, varios jóvenes de ese sector de la
capital mexicana se reunían con cierta frecuencia. El propósito
principal de esos encuentros vespertinos era cantar y hablar de
música. En el día cada quien trabajaba en distintos oficios, para
poder costear su sobrevivencia.
Talentosos e innovadores, los muchachos deseaban formar un grupo de
musical. Ellos eran Armando Navarro Morales, José Luis Segura Rosas
y Joaquín Ruiz Martínez. A esas reuniones solía ir también un amigo
todos, Luis "Güicho" Cisneros, escritor de unas canciones muy
románticas. Llevaba las letras, para que sus compañeros adaptaran
la música. Luego, el trío se subía a los autobuses, cantando a
cambio de unas pocas unas monedas que siempre hacían falta.
En alguna ocasión iban en un autobús cantando el tema
"Gema", de la autoría de "Güicho" Cisneros. En ese mismo
transporte estaba el señor Rafael de Paz, director de RCA Víctor.
Esta era la mejor disquera de esos tiempos. La interpretación de
los muchachos gustó tanto al ejecutivo, que les dio su tarjeta para
que fueran a buscarlo.
Armando Navarro fue quien guardó la tarjeta, dejándola casi
olvidada en su chaqueta. El grupo siguió con sus actividades,
haciendo canciones e interpretándolas en su localidad. Varios meses
más tarde, decidieron ir a la sede de la empresa discográfica. Por
su vestimenta tuvieron problemas para entrar a la disquera, pero al
mostrar la tarjeta los dejaron pasar.
El ejecutivo les dijo que los había estado esperando. "Toquen eso
de la piedra preciosa", solicitó el gerente. Luego comentó que les
iba a grabar un sencillo, pero debía ser del compositor de moda. Se
trataba de Roberto Cantoral, de quien debían hacer el tema "El
teléfono".
Durante uno de los ensayos, los escuchó Francisco Escamilla Chávez,
un señor de buena posición económica. Les ofreció unas guitarras,
si dejaban ingresar a su hijo al grupo. Y así entró Francisco
Escamilla, dando lugar al primer "trío/cuarteto" de México. Luego
grabaron dos temas en un disco de 45 RPM. En el lado A "El
teléfono" y en el lado B "Gema".
De ese primer trabajo solo les dieron diez copias, que recibieron
un mes después de la grabación. Sin embargo, con el apoyo de su
amigo "Güicho" Cisneros, compraron boletos de tren para irse a la
frontera con Estados Unidos. Esperaban encontrar trabajo en esa
zona, pero el nuevo integrante no los acompañó. En cada parada del
tren bajaban a dejar una copia del disco en las radioemisoras.
Además, pedían a los locutores que colocaran "Gema".
Siguieron así hasta llegar a Nuevo Laredo, una ciudad fronteriza
del estado de Tamaulipas, al norte de México. Llegaron hasta el
hotel Flamingos, ofreciendo sus servicios. El dueño les dijo que
cantaban muy bien, pero que el nombre Los Tres Piedras era muy feo.
Si lograban cambiarlo, tendrían una oportunidad.
Cuando se estaban preparando para ir a trabajar, Joaquín Ruiz sacó
una brillantina para el pelo llamaba "Barón Dandy". En ese momento
se le ocurrió preguntarle a sus compañeros, "¿y si nos llamamos Los
Dandy's"? Con ese apodo llegaron a trabajar en la noche, con el
propietario del hotel.
Pasaron un buen tiempo en Nuevo Laredo, procurando ganarse la vida.
Hasta que un día recibieron telegrama de su amigo Güicho Cisneros:
"Regrésense acá al Distrito Federal, aquí son todo un éxito. Los
está buscando la Disquera". Volvieron de inmediato a Ciudad de
México, donde los esperaban el compositor y el cuarto integrante.
Debían presentarse en la compañía discofráfica.
La suerte estaba con ellos. Un vecino que alquilaba y vendía
trajes, les dijo que los iba a vestir elegantemente. Aspiraba a que
fueran a la compañía como unos verdaderos "dandys". Y así fue.
Llegaron engalanados al sello discográfico RCA Víctor, donde
grabaron su primer álbum de larga duración.
Género musical
Los Dandy's comenzaron con una propuesta musical romántica. No
obstante, aspiraban a que sus canciones sonaran diferentes de las
que interpretaban varios grupos de la época. Con un toque de música
pop, se plantearon una meta bien ambiciosa. Esperaban competir con
Los Tecolines, Los Tres Ases, Los Diamantes, Los Tres Caballeros o
Los Jaibos. Y hasta con el Los
Panchos, el más exitoso de esos años.
En poco tiempo se ganaron un espacio en la exigente escena musical
mexicana. A las canciones románticas que compusieron, le añadieron
un toque de música pop. Esto hizo una diferencia, que fue bien
recibida por el púbico aficionado al bolero y al regional mexicano.
Y a toda la música romántica interpretada por diferentes tríos de
moda entonces.
Trayectoria y Legado
Los Dandy's son considerados como el primer "trío/cuarteto" de
México. Como en toda agrupación longeva, ha tenido en sus filas
varias generaciones de músicos y cantantes. Diferentes alineaciones
que hasta el día de hoy, sin dejar de renovarse, han mantenido la
esencia musical del grupo.
Desde 1958, cuando sacaron su primer disco, han publicado más de
una veintena de álbumes de estudio. Asimismo, la edición de sus
sencillos y EP sobrepasa los cuarenta lanzamientos. Además, han
realizado cuarenta y cinco álbumes compilatorios. En todos estos
trabajos discográficos, contaron con varias disqueras de prestigio.
En especial con RCA Víctor y, al principio, con VIC, el sello para
artistas amateur de esa importante compañía.
Trabajaron de manera exclusiva hasta finales de los sesenta con RCA
Víctor. En las décadas siguientes, además de la citada disquera,
alternaron con otros sellos discográficos. Entre ellos, Arcano
Records, Alpha Discos, Discos Gas, New-Mex Records y Discos
Hit.
No hay dudas de que su trayectoria exitosa, desde su primer álbum,
fue exitosa. Ese mismo año de 1958 consiguieron varios premios y
fueron nominados a los premios Grammy. Cerca de un centenar de sus
canciones se convirtieron hits en México. Y en buena parte del
mundo.
Pasemos la mirada por los principales hitos musicales de este
icónico trío mexicano. En particular de su época más famosa, entre
finales de los cincuenta y principios de los ochenta.
En 1958, Los Dandy's firmaron su primer contrato con el sello
discográfico VIC, rama de RCA Víctor para artistas principiantes.
Se trató de un álbum homónimo contentivo de doce canciones, en su
mayoría de la autoría del trío. Piezas musicales como "Gema",
"Tres regalos", "Vuela paloma", "Negrura" o "Por
fin", pertenecen a ese disco debut. Asimismo, "Como un
duende", "Suspenso infernal", "Alma de cristal", "No sé por qué
vuelves" y "Decídete". Finalmente, "Amor en
tinieblas", "Tú lo eres todo" y "Cerca del mar".
Cinco de esos temas son de "Güicho" Cisneros y uno de Armando
Navarro. El álbum resultó un tremendo éxito, al punto de que varias
canciones se convirtieron en un hit internacional. Después de seis
décadas, algunos esos temas siguen en el gusto de mucha gente. Son
icónicos dentro de la discografía de este grupo.
Ese primera placa discográfica de Los Dandy's, editada por el sello
Vic, resultó un gran éxito comercial. En las presentaciones en
vivo, el público pedía entusiasmado las canciones del álbum. En
número de copias vendidas, el disco superó a otros de la
competencia. A pesar de ser el último trío en crearse en los años
cincuenta, logró ese gran éxito. Para momento eran ya muy famosos
grupos como Los Panchos, Los Tecolines y Los Tres Reyes, entre
otros.
De allí en adelante vendría una cosecha de triunfos, que se
prolongó por varios años. Ese mismo año de 1958, Los Dandy's
recibieron un disco de oro por su éxito comercial. El año siguiente
realizaron su primera gira de conciertos por Estados Unidos, con
resultados excelentes de taquilla y crítica. En 1960 emprendieron
una gira con la Caravana Corona, siendo los preferidos del público.
Para tener una idea de ese triunfo, basta decir que en esa gira
participaron artistas mexicanos de talla internacional. Entre
ellos, José Alfredo
Jiménez, Lola Beltrán,
María Victoria y Carmen Salinas.
El trío/cuarteto de la colonia Escuadrón 201 empezaba a convertirse
en un fenómeno musical. Por ese tiempo comenzaron a grabar su
segundo disco, que saldría en 1962 con el nombre "3 con Los
Dandy's". Tuvo el respaldo no de la disquera para artistas
amateurs, sino de la propia RCA Víctor. Todas las canciones se
convirtieron en hits. Además, ganaron el premio el Globo De Oro, en
la categoría Mejores Composiciones.
Y vendrían nuevos discos y nuevos reconocimientos. En 1970
obtuvieron el premio Requinto De Oro, gracias a la ejecución de
Armando Navarro Morales. Este se convirtió en el Mejor Requintista
de la época.??
Fueron varios los galardones que Los Dandy's recibieron en su etapa
dorada. A finales de los setenta, el grupo era ya una leyenda de la
música romántica, dentro y fuera de México.
Sus integrante fundadores hace rato que no están. Sin embargo,
supieron formar una generación de relevo que ha sido responsable de
que el grupo siga vigente. Muchos músicos y vocalistas han pasado
por la agrupación, pero lo esencial de la propuesta se mantiene. Al
momento de escribir esta reseña, son sesenta y seis años desde que
editaron su primer álbum.
Bajo la tutela de Ana María Navarro, esta leyenda del bolero sigue
en la escena musical mexicana. La alineación actual se conformó
hace más de dos décadas y continúa con gran ímpetu. Francisco
Escamilla Jr., director de la agrupación desde hace varios años,
comentó en 2014 lo siguiente.
"Tenemos que renovarnos a través de temas nuevos y nuestra labor es
dar a conocer nuevas canciones, no grabar covers ni hacer nuevas
versiones de los éxitos de Los Dandy's, sino canciones de nuevos
compositores con una línea musical similar a la del trío a base de
canciones románticas dirigidas a la mujer".
Y en eso han estado los últimos diez años. La actual alineación,
con algunos hijos y nietos de los fundadores, continúa en la
palestra musical. Trabajando duro y logrando éxitos en los más
importantes escenarios de su país. En esta etapa más reciente de su
carrera musical, han recibido otros reconocimientos y galardones.
Son considerados como la más importante agrupación de música
romántica de México. Además de recibir, entre otros, los premios
Palmas De Oro, Micrófono De Oro y Grandeza Hispana.
Integrantes
Francisco Escamilla Jr., segunda voz, guitarra y actual líder del
grupo. Hijo de Francisco Escamilla.
Salvador Segura, primera voz y guitarra. Hijo de José Luis
Segura.
Ricardo Armando Navarro, requinto. Nieto de Armando Navarro
Morales.
Eduardo de Souza, tercera voz.
Fundadores
Armando Navarro Morales, requinto (+2021).
José Luis Segura Rosas, primera voz (+1965).
Joaquín Ruiz Martínez "Gary", tercera voz (+1995).
Francisco Escamilla, segunda voz (+2008).
Luis Cisneros Alvear, "Güicho" Cisneros". Compositor y amigo de los
integrantes fundadores. Llamado por muchos el quinto Dandy -quizás
parafraseando lo del quinto Beatle-, se unió formalmente al grupo
en 1965. (+2014).
También, entre otros, fueron parte del grupo
Javier Nader, guitarra y segunda voz.
Óscar Piedras, requinto.?
Jorge Ramírez, percusión.
Roberto Ramírez, bajo y tercera Voz.
Fernando García, primera voz.
Ricardo Armando Navarro, primera voz y dirección.
Florentino Cruz, primera voz.
Ramón Palacios Navarrete, primera voz.
Julio Olvera, primera voz.
Humberto Hurbán, primera voz.
Con trabajo y gran talento musical, se ganaron su espacio en la
música romántica de México. Hicieron escuela, pero también dieron
pie a muchos imitadores. Varios tríos quisieron cantar como ellos,
pero Los Dandy's resultaron inimitables. Su propuesta fue y
continúa siendo única a la hora de componer e interpretar boleros,
pop y música regional mexicana.