Biografía de Virginia López
Esta exquisita cantante puertorriqueña, que copó toda una época con
sus dulces melodías, que se constituyó en una preciosa dama
dedicada a la interpretación del bolero, fue bautizada como Dolores
Virginia Rivera García nació un 29 de noviembre de 1928 en
Manhattan, Nueva York, entre las calles 34 y West Side, Estados
Unidos, conocida universalmente como Virginia Lopez.
Inicios de Virginia López en la Música
A la par de la ferrea educación que recibía, ya a los cinco años
comenzó a cantar no obstante que ello no era bien visto por quienes
la tenían bajo su tutela. En estos menesteres siempre siguió la
línea interpretativa de la inmortal Libertad Lamarque, que entonces
era la cantante de moda, era la artista que más popularidad tenia
en el ramo femenino, y esa preciosa infante, no obstante su corta
edad, se aprendió los tangos que interpretaba la llamada “Novia de
América” , interpretándolos la mozalbete de una manera singular y
creando dentro de su circulo social toda una algarabía porque ya se
sabía que estaba naciendo una artista, que estaban en presencia de
una gran cantante en cierne. Introito: El Blog del Bolero.
Género musical
Su infancia transcurrió feliz en el seno de una familia
puertorriqueña, muy “chapada a la antigua”, respetuosa de sus
profundas tradiciones impuestas por lo que significaba el respeto y
la buena educación dentro de sus componentes, quienes ejercieron
tal legado con una verticalidad religiosa, anteponiendo el buen
sentido común y la importancia de la familia ante cualquier otra
circunstancia que pudiera perturbar lo que para ellos representaba
su credo.
Trayectoria y Legado
Fue en los primeros años de la década del 50 que Virginia López,
nombre artístico que adoptó, hizo su debut en el mundo artístico.
Inicialmente grabó un disco, de manera no profesional, con Luis
Lija, popular guitarrista de la época. Pero su verdadero debut
profesional fue cantando a dúo con Chago Alvarado, integrante y
compositor del Trío San Juan. Este primer intento de Virginia en el
arte se conoció como el “Dueto López Rodríguez”. Juntos, Virginia y
Chago Alvarado, grabaron unos 10 discos que tuvieron gran
aceptación.
Su dos primeros éxitos internacionales “Tan lejos” y “Cariñito
azucarado”, la colocaron definitivamente en el gusto del público de
todo el continente. Pero su gran golpe de suerte se dio a mediados
de la década del 50 en la República Mexicana. Precisamente fue en
1955 cuando sus grabaciones comenzaron a difundirse en México a
través de las ondas radiales. Ganando amplia popularidad en el
Norte del País, Virginia López tardó dos años en llegar a suelo
azteca. Pero el 31 de julio de 1957 la joven cantante de
ascendencia boricua llegó a México. Y con tan sólo telefonear a un
periódico, y decirle “ya estoy aquí”, comenzó a vivir el proceso
que la llevó a la consagración total como artista.
En México, Virginia López fue bautizada como “La Voz de la Ternura”
por los dulces matices de sus interpretaciones, la exquisita
dulzura que la imprimía a sus cadenciosos boleros. Cumpliendo con
innumerables contratos, la cantante cautivó a sus auditorios y
colocó numerosas canciones en el gusto del público. Grabando para
la RCA Víctor, México se convirtió en su plataforma de lanzamiento
internacional. Así su voz se difundió en Latinoamérica, algunos
países de Europa y Japón. Populariza canciones como “Osito de
felpa”, “Por equivocación” y “Te odio y te quiero”, grabó con
mariachis, orquestas, conjuntos, así como con su inseparable Trío
Imperio. De ahí que, al cierre de la década, fuera distinguida con
el Discómetro de Oro en México, mientras en Puerto Rico se le
otorgaba un premio del Festival de Codazos en 1958. En la década
del 60, Virginia López atravesó un periodo de silencio. En medio de
todo el apogeo del movimiento de la Nueva Ola en América, la
cantante se distanció por un tiempo de los medios de comunicación.
Pero el 31 de julio de 1972, a 15 años después de su primer arribo
a la capital azteca, Virginia López tuvo un reencuentro con su
público mexicano.
A raíz de éste volvió a incursionar en el mundo del disco
anotándose numerosos aciertos. Fuente: Fundación Nacional para la
Cultura Popular de Puerto Rico. En otra de las grandes reseñas
encontradas en la red, proveniente también de la Fundación para la
Cultura Popular de Puerto Rico, nos dice que: Durante el presente
2005 que ya agoniza se cumple medio siglo de que una de las
cancioneras puertorriqueñas más admiradas en toda América, España y
Japón grabara su primer disco. Con tan buena fortuna que, a pesar
de los escollos que tuvo que confrontar al principio, resultaría el
más exitoso de su brillante carrera. Definitivamente, el que marcó
su consagración. Nos referimos a la inigualable bolerista Virginia
López «La Voz de la Ternura». No podíamos dejar pasar por alto esta
efeméride. Porque la historia de esta gran artista que tanto
enorgullece a sus compatriotas es interesantísima. Por tanto, para
beneficio de la nueva generación de boricuas que no están muy
familiarizados con su legado, a continuación les presentamos su
biografía: Virginia López. Cantante romántica. Nombre verdadero:
Dolores Virginia Rivera García. Calificativo artístico: «La Voz de
la Ternura». Lugar y fecha de nacimiento: Manhattan, Nueva York
(EE.UU.) – 29 de noviembre de 1928. Virginia López figura en la
historia de la música popular latinoamericana como una de las
cantantes puertorriqueñas más exitosas en términos internacionales
durante la segunda mitad del Siglo 20.