Biografía de Laureano Brizuela
Laureano Brizuela es un cantautor argentino nacido en los años
cincuenta en la ciudad de Salta, capital de la provincia de Salta
(en el noroeste de Argentina), hijo de padre y madre
argentinos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
A los 15 años obtuvo el profesorado de piano y teoría musical.
Durante cuatro años estudió la carrera de Abogacía en la Facultad
de Derecho de la Universidad de Belgrano (Buenos Aires), mientras
también cursaba la carrera de Musicoterapia en la Universidad del
Salvador (Buenos Aires). Inició su carrera profesional con la
discográfica CBS Argentina. Su mayor éxito fue Porque te quiero
tanto (del cantautor español Juan Pardo, 1942–). En los primeros
cuatro años de su carrera superó el número de 2 millones de copias
vendidas.
Obtuvo un contrato de trabajo para televisión en Puerto Rico,
adonde se mudó, ya divorciado de su primera esposa (de facto, ya
que en esa época en Argentina estaba prohibido el divorcio).
En los años setenta, Brizuela fue un activo defensor de la Proceso
de Reorganización Nacional (1976-1983). En 1979, en una de sus
visitas a Buenos Aires —mientras vivía en Puerto Rico—, fue
invitado a la mesa del programa Almorzando con Mirtha Legrand,
donde habló de una supuesta «campaña antiargentina en el exterior»
(se refería a las denuncias de Amnesty International contra la
violación de los derechos humanos perpetrados por la dictadura
militar, que entre 1976 y 1980 secuestró y torturó a unas 100 000
personas y asesinó a más de 30 000), y afirmó enfáticamente: «Nadie
sabe la tranquilidad que se respira acá, ahora más que nunca».Un
año antes la dictadura había «desaparecido» a la sobrina de Legrand
(que ésta logró salvar gracias a sus influencias) y había asesinado
a su sobrino.
En Puerto Rico, Brizuela contrajo matrimonio en segundas nupcias
con la cantante puertorriqueña Ednita Nazario (1955–), con quien
compuso letra y música de dos canciones que ésta cantaría en el
Festival OTI de la Canción (Caracas, 1979), tituladas Cadenas de
fuego y Contigo, mujer, pero que no obtuvieron ningún premio. En la
edición del año siguiente (1980) del Festival de la OTI (ese año
celebrado en Buenos Aires) ganó el puertorriqueño Rafael José
(1955–) con la misma Contigo, mujer.
Brizuela recibió un premio como «artista internacional» en el
Festival Internacional del Disco de Mar del Plata (Argentina). Dejó
de grabar para convertirse en productor de otras cantantes.
Después de su sonado divorcio de Nazario, el periodista
costarricense Ariel Chaves González (del periódico Extra de San
José de Costa Rica) entrevistó a Brizuela, quien dijo ser «gran
amigo» de Nazario, a quien dijo que nunca olvidaba. Cuando el mismo
periodista le preguntó a Nazario qué opinaba del comentario de
Brizuela, ésta respondió riendo: «¿Qué pienso del comentario de
quién?». A raíz de esa respuesta irónica, el músico envió una carta
de protesta a ese periódico costarricense, criticando duramente a
su exesposa.
Trayectoria y Legado
A principios de los años ochenta, emigró a la ciudad de México D.
F., donde se estableció para relanzar su carrera como cantante. En
1985 se casó con Graciela Micheli. Sus baladas viraron hacia el
rock en español con un tinte melódico, antes desconocido en México.
Ese año publicó el álbum El Ángel del Rock (1985).
Fue el primer artista que logró que el rock se presentara en todo
tipo de escenarios, incluyendo aquellos reservados para la música
de talla regional. Sus recitales se caracterizaban por los efectos
visuales. Varios de sus músicos llegaron a formar sus propias
bandas, como Bonn y los Enemigos del Silencio, Caifanes y Kerigma.
Sus espectáculos de televisión, producidos por Luis de Llano Macedo
no tuvieron precedentes en la televisión mexicana. En esa época
incursionó en la actuación, formando parte del elenco de dos
telenovelas de edición internacional producidas por Televisa:
Agujetas de color de rosa (1994), en la que interpreta a
Laureano.
Canción de amor (1996), en uno de cuyos episodios representa a un
tal Álvarez, y para la cual escribe e interpreta dos temas: Este
amor y Perdóname.
A partir de su relanzamiento, Brizuela se asoció con Jeff Silbar y
con Bruce Sugar (quien era su ingeniero de grabación) y crearon la
productora discográfica No Tears Productions (producciones sin
lágrimas). Brizuela retomó la creación de canciones, las cuales
viraron hacia la denuncia contra las dictaduras, la injusticia
social, la guerra y la sumisión femenina por el machismo. Su álbum
Viajero del tiempo (1989) contiene cóvers de famosas canciones del
idioma inglés como It’s now or never y O pretty woman.
Encarcelamiento
En diciembre de 1989, a su arribo al aeropuerto de la ciudad de
México desde Miami, Brizuela fue encarcelado por el delito de
evasión fiscal.
Me dieron otro paseo y me metieron en un cuarto. Solicité hablar
por teléfono. No me dejaron, lo cual es un delito gravísimo.
Estamos ante una violación a la Convención de Viena de 1961.
Estaba secuestrado, incomunicado...
Salió libre cuatro meses y medio después. A raíz de ese hecho su
carrera como cantante en México se vio seriamente afectada. El
cantante culpó a su representante Raúl Velasco Jr. (hijo del
conductor mexicano Raúl Velasco) que aparentemente se había quedado
con 400 000 dólares estadounidenses, producto de presentaciones y
ventas de discos. Brizuela demandó a su representante y enfrentó un
juicio como parte acusadora durante diez años.
«Fue una violación de los derechos humanos», afirmó.9 En 2006, la
editorial Grijalbo publicó su versión de los hechos, en un libro
titulado Infamia del poder en México: mi crónica del terrorismo
fiscal, sus víctimas, sus tácticas y sus inquisidores.
La persistencia con que yo defendí la integridad con que se deben
defender los derechos y las garantías de los seres humanos, ojalá
que le sirva a mucha gente y no se dejen pisotear. Nadie debe
pisotear nuestros derechos, nunca. Pero bueno, procuro no hablar
mucho de política ni meterme en esas cosas, soy «invitado a la
mesa», como siempre lo dije.
Laureano Brizuela, en 2010
Después de varios años de alejamiento, ya viviendo en el sur de
California (Estados Unidos).5 lanzó los discos Vivir una vez (1993)
y Estaciones (1997) con un extenso repertorio de canciones en
inglés. En Si quieres amarme (2000) realizó versiones tecno de sus
temas más vendidos, para darles un dance beat (ritmo de baile). En
el álbum Alborada incluyó un dúo con la cantante argentina Patricia
Sosa (1956–) en la canción No somos más que eso.
En 2009 formó parte del elenco de la versión mexicana de la serie
argentina Hermanos y detectives donde en cuatro episodios
interpretó al administrador de la discoteca Kumbala (que según
IMDB.com se llamaba también Kumbala).En 2010 trabajó en la serie
Soy tu fan de Once TV México.
Entre sus canciones más conocidas se encuentran: Sueños compartidos
No llores más, Contigo o sin ti, Quiero escaparme de ti, Amándote y
Después de ti.
En 2009 se mudó a Argentina y estuvo viviendo en su ciudad natal,
Salta.