Biografía de Ilan Chester
Ilan Chester, cuyo nombre verdadero es
Ilan Czenstochowski Schaechter, es un músico y
cantautor venezolano de origen israelí. Nació en Jaffa, Israel, el
30 de julio de 1952. Ilan Chester fue reconocido inicialmente tras
participar en agrupaciones, como Azúcar, Cacao y Leche y Way. En
1978 lanzó su álbum "Qué vacilón" como solista, que
resultó un éxito rotundo.
Significado del nombre
Descendiente de familia judeo-polaca, su nombre, Ilan, proviene de
un árbol típico de Israel.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Ilan Chester proviene de un árbol típico de Israel, su familia ha
vivido marcada por el Holocausto (Antiguo sacrificio religioso,
especialmente entre los judíos). Sus padres lo trajeron a Venezuela
a muy corta edad, pues su padre fue enviado en misión diplomática
por el recién creado Estado de Israel. La familia además estuvo
radicada temporalmente en otros países de la región, como Colombia,
lo cual produjo un acercamiento del pequeño Ilan a la cultura y
música caribeña.
A los tres años de edad el pequeño ya tocaba sencillas melodías
judías, francesas e italianas en el piano. A los cinco años
apareció en televisión, en un programa infantil transmitido por el
desaparecido canal 5.
Inicios de Ilan Chester en la Música
Ilan Chester comenzó su carrera a temprana edad, pero fue en los
sesenta cuando exploró más a fondo su talento. Durante los sententa
perteneció a varios grupos musicales de la escena caraqueña, como
Azúcar, Cacao y Leche y Way, con quienes maduró musicalmente,
definiendo poco a poco su estilo.
En 1975 Ilan Chester visitó Israel, logrando una gran
transformación en él, esto debido a que nació en la religión judía
(incluso fue circuncidado al nacer). En ese mismo año ingresa en
los hare krisna, donde rápidamente recibe la primera iniciación
espiritual (donde es convertido en bráhmana) y pronto realiza una
peregrinación a la India. A fines de 1977, ante la muerte del líder
de los hare krisna, Srila Prabhupada, decide establecerse un tiempo
en Inglaterra, donde participa en la agrupación de rock devocional
Ananta, junto a otros músicos venezolanos e ingleses, con quienes
grabó tres discos.
Después de terminar su "aventura hindú", la cual lo hizo más
espiritual, en 1978 Ilan Chester regresa a Venezuela, además graba
su primer LP como solista "Qué vacilón". En ese mismo
tiempo forma, junto a Eduardo "Eddy" Pérez, Lorenzo Barriendos,
Ezequiel Serrano y Carlos "Nené" Quintero ?que más tarde se
convertirían en la Sección Rítmica de Caracas?, el grupo Melao. A
pesar de que grabaron una sola producción, Ilan Chester recorrió
toda Venezuela con el grupo.
Género musical
Ian Chester se destacó por desarrollar sus canciones en música
clásica, canciones tradicionales judías, francesas e italianas con
fusiones de bolero, música del Caribe, blues, rock and roll y
música negra estadounidense. Una de sus mayores influencias fue el
fallecido Tito Rodríguez, un cantante, músico y director de
orquesta puertorriqueño-estadounidense. Sumado a esto, que Ilan
creció con la influencia musical de sus padres, a la que se le
unieron los éxitos que sonaban en la radio.
Trayectoria y Legado
Ilan Chester en 1983, contando una madurez musical, comienza su
carrera como solista -todavía viviendo esporádicamente en Londres-
trajo a Venezuela la producción "Canciones de todos los
días", un disco con una gran variedad de canciones
excepcionales, como "Marea de la mar" y "Canto al
Ávila". Gracias a fama de su trabajo, tuvo la oportunidad de
recorrer todos los países de habla hispana.
En ese mismo transcurso de tiempo lanzó los trabajos "Eres una
en un millón", "Por alguien como tú", "Para siempre", "El
destino" y "Palabras del alma", logrando una amplia
solicitud. No obstante, Ilan Chester se internacionaliza, llegando
a ser conocido en algunos países de Latinoamérica. Sus canciones
eran las principales de diversas telenovelas famosas de la
época.
Ilan Chester en esa época se mantuvo acompañado por su amigo Frank
Quintero, con quien ofreció distintas presentaciones en las
principales plazas comerciales de Venezuela. Sin embargo, Ilan no
consigue el éxito esperado, además con la llegada del disco
compacto y el fin de la Ley Uno por Uno las compañías discográficas
empiezan a tener problemas.
Luego, a mediados de los noventa, Ilan Chester lanzó dos
producciones, que no obtuvieron el éxito esperado, por lo que en
1996 anunció su retiro de los escenarios y una gira de despedida.
En ese tiempo Ilan se dedicó a su familia, además de explorar
distintas tendencias musicales.
En 1998, después de estar un breve tiempo en silencio, Ilan Chester
lanzó dos producciones. La primera fue "Bhakti", un
tributo a sus creencias religiosas; mientras que la segunda fue
"Cancionera del amor", un trabajo romantico del folklore
venezolano. Asimismo, estuvo explorando los géneros folklóricos en
sus siguientes producciones.
Más adelante, en 2004, lanza "Así" que contiene temas
propios. En 2010 ganó el Grammy Latino por su colección Tesoros de
la música venezolana. Esta colección contiene seis CD con 67
canciones.
Ilan Chester es un músico que cuenta con más de treinta disco,
además con más de cientos de show a nivel mundial.
Vida Personal
Ilan Chester tiene siete hijos. En 2003 se casó con Mercedes
"Merci" Mayorca. Él y su familia siguen siendo practicantes activos
del movimiento hare krishna.
Ilan Chester fue uno de los mayores exponentes de esa generación de
artistas que brillaron en las décadas ochenta y noventa. Sin duda
alguna, logró ganar reconocimiento por brindar lo mejor de su
música, convirtiéndose en un himno mundial