Biografía de La Gusana Ciega
La Gusana Ciega es un grupo mexicano de rock
alternativo. Se fundó en Ciudad de México, México, en 1993. Son
considerados uno de los referentes del rock alternativo en su país.
Han sido nominados a los Premios Grammy Latinos, en la categoría
Mejor Disco De Rock.
Son algunos de sus sencillos más escuchados los que se titulan
"Tú volverás",
"Califórnica",
"Ella
estrella" y
"San Miguel", los cuales, han sumando un
importante número de audiencia en Latinoamérica.
Inicios de La Gusana Ciega en la Música
La Gusana Ciega comenzó en la escena musical en la década de los
noventa como el trío musical conformado por Daniel Gutiérrez en la
voz y guitarra, Manuel Leyva en el bajo y Edwin Sours en la
batería, siendo este último reemplazado por Germán Arroyo, tras un
par de años.
La banda empezó a obtener un lugar reconocido en la escena musical
Underground de Ciudad de México, México, después de varios años de
tocar en bares y locales nocturnos. Logran entrar al estudio por
primera vez en 1996, para grabar su álbum debut
"Merlina",
el cual, logra una buena aceptación del público.
Género musical
La Gusana Ciega interpreta pop rock, indie pop, rock alternativo y
rock en español.
Trayectoria y Legado
La Gusana Ciega es uno de los referentes musicales más conocidos en
México del rock alternativo, construyendo una base sólida a lo
largo de casi treinta años de trayectoria musical.
Son conocidos por temas como
"Gris obscuridad",
"Vuelve a querer",
"Leamos juntos el puntito" y
"Empezar de cero".
Para 1998, La Gusana Ciega se encontraba en camino a consolidarse
como una de los estandartes del rock independiente en México.
Fueron teloneros de la agrupación musical
Oasis. Posteriormente, viajaron a Nueva
York, Estados Unidos, para grabar lo que sería su tercera
producción
"Correspondencia interna".
Durante el año 2000, tras haber recorrido giras de conciertos en
México y Estados Unidos, deciden editar un álbum que reflejara su
alegría al tocar en vivo, llevándolos a presentar un disco
homónimo.
La Gusana Ciega tiene una producción musical en inglés, se trata
del EP de nombre
"Edición limitada". Pese al buen nivel de
popularidad con el que la banda ya contaba, deciden separarse
repentinamente en 2002.
A principios de 2005, anunciaron su regreso a la escena musical con
el estreno de una recopilación de éxitos acompañado de un DVD con
todos los vídeos de la banda.
Al año siguiente, La Gusana Ciega entró a los estudios de grabación
para trabajar en
"La rueda del diablo", su cuarto LP.
Luego de tres años sin presentar una nueva producción discográfica
de nombre
"Conejo en el sombrero", una versión digital,
acompañada de un CD y un vinyl.
La agrupación mexicana ganó una nominación a los Premios Grammy
2014, con su siguiente álbum de estudio, titulado
"Monarca", en la categoría Mejor Disco De Rock. Dos años
más tarde, sus integrantes celebraron los veinte años de
aniversario del lanzamiento de su disco debut,
"Merlina",
colocándolo en todas las plataformas de streaming.
Entre 2017 y 2018, La Gusana Ciega trabajó en el lanzamiento de una
producción musical, titulada
"Borregos en la niebla", que
muestra influencias de las mejores bandas más escuchadas de las
décadas de los setenta y ochenta.
En 2020, comparten con el público el EP
"360", además
realizaron presentaciones en todo México. Uno de sus últimos
álbumes de estudio es
"1021", que incluyen temas como
"Dulce y amargo",
"Vuelve a querer",
"Empezar
de cero" y
"Eres para mí", por solo nombrar
algunos.
Uno de los últimos sencillos de La Gusana Ciega es
"¿Usted qué
haría?", acompañado de un videoclip publicado en YouTube. Son
más de un millón seiscientos de oyentes mensuales los que La Gusana
Ciega suma en Spotify, plataforma de streaming en donde comparte
con sus fanes cada uno de sus nuevos estrenos.
Integrantes
Daniel Gutiérrez - voz, guitarra,
Germán Arroyo - batería,
Luis "Lú" Ernesto Martínez - bajo, coros,
Roger Dávila Ávila - guitarra,
Luis Yáñez - guitarra, teclado.
Formaron parte de la agrupación los músicos:
Jorge Vilchis - guitarra (1996 - 2015),
Manuel Leyva - bajo (1993 - 2002),
Edwin Sours - batería (1993 - 1994).
La Gusana Ciega es una de las agrupaciones más sólidas y
solicitadas de la escena musical del rock en México, que ha
alcanzado desde la década de los noventa notable fama y el
reconocimiento del público en países como Estados Unidos.
Su estilo musical en español le ha permitido llegar a oyentes
latinos, despertando además la curiosidad de personas influyentes
en la industria discográfica, realizando exitosas giras de
conciertos con alucinantes presentaciones en vivo, según el ojo
crítico.