Biografía de Klaxons
Klaxons fue una banda inglesa de género new rave,
formada en Londres en el año 2005. La agrupación contó inicialmente
con tres miembros originales que provenían de distintas provincias
del Reino Unido. Entre ellos estaban James Righton y Simon Taylor
Davis, quienes además compartieron la experiencia de asistir a la
misma escuela en Stratford-Upon-Avon. El tercer integrante era
Jamie Reynolds, originario de Bournemouth.
A pesar de que a menudo se les etiquetó como una banda londinense,
sus miembros no eran originarios de la capital, sino que provenían
de diferentes regiones del país. Esta diversidad en sus orígenes
contribuyó a su estilo único y a la variedad de influencias
musicales que incorporaron en su sonido.
Entre las canciones más conocidas de Klaxons se encuentran temas
como
"Echoes", "Magick", "Twin Flames", "Two Receivers",
"Bouncer", "Isle Of Her" y
"There Is No Other
Time".
Inicios de Klaxons en la Música
Klaxons comenzó su andadura en el año 2005, marcando el inicio de
una carrera que los llevaría a la escena musical. Uno de sus
fundadores, Simon Taylor-Davis, creció en Stratford-upon-Avon,
donde asistió a una escuela local. Fue allí donde conoció a James
Righton, quien le enseñó a tocar la guitarra durante sus años
escolares, sembrando las semillas de lo que sería su futura
banda.
Tras completar sus estudios en la escuela, Taylor-Davis continuó su
formación en Artes en Nottingham Trent University. Fue en la
universidad donde la amistad y las ideas empezaron a tomar forma.
En ese entorno, Jamie Reynolds, que en ese momento era pareja de
una compañera de habitación de Taylor-Davis, le propuso la idea de
formar una banda, lo que marcó el inicio formal de su carrera
musical.
Con el tiempo, la formación del grupo se fue consolidando. La
incorporación definitiva llegó con la llegada del baterista Steffan
Halperin. Inicialmente, Halperin fue reclutado para acompañar en
las presentaciones en vivo, tras la salida del anterior baterista,
Finnigan Kidd, quien decidió centrarse en otra banda llamada
Hatcham Social. Así, con esta alineación, Klaxons se estableció
como una banda en plena formación.
Género musical
Klaxons fue conocida principalmente por su estilo musical que
combina géneros como el indie rock, rock alternativo y dance punk.
Su música también incorpora elementos del electropop, el synth-pop
y el new rave, un estilo que ellos mismos ayudaron a popularizar en
la década de 2000.
En cuanto a las letras, las canciones de Klaxons suelen abordar
temas como la ciencia ficción, la cultura futurista, la exploración
del mundo y la sociedad, a menudo con un tono surrealista,
filosófico o introspectivo. Sus letras reflejan una estética
vibrante y enérgica, con un enfoque en la innovación y el espíritu
de juventud.
Trayectoria y Legado
El álbum debut de la banda, titulado
"Myths of the Near
Future", fue lanzado el 29 de enero de 2007. Este lanzamiento
generó mucha expectativa entre los seguidores y la prensa, ya que
llegó poco después de la salida del sencillo
"Golden
Skans", que salió el 22 de enero de ese mismo año. La
producción del álbum estuvo a cargo de James Ford, reconocido por
su trabajo con Simian Mobile Disco. Además de su labor como
productor, Ford participó tocando la percusión en todo el álbum,
con la excepción de la canción
"Atlantis to Interzone", en
la cual la percusión fue interpretada por Steffan Halperin. Como se
menciona en las notas oficiales, Ford "fue fundamental en la
creación del sonido del álbum, aportando su experiencia en la
producción y en la interpretación de instrumentos".
Tras el lanzamiento, Klaxons encabezó el Tour Indie Rave de NME,
que comenzó en febrero de 2007. Este tour fue fundamental para
consolidar su presencia en la escena musical, ya que lograron
conectar con una gran cantidad de seguidores en vivo. Después de un
exitoso tour por América, la banda continuó su recorrido en el
Reino Unido durante el mes de mayo. En ese período, también estaban
en conversaciones para que
Dr. Dre
produjera su segundo álbum, lo que evidenciaba el interés de
figuras importantes en su talento y potencial. Para el verano, la
banda regresó a los escenarios participando en numerosos festivales
en Inglaterra e Irlanda, incluyendo eventos de renombre como
Glastonbury, T in the Park, Oxegen, O2 Wireless Festival, además
los festivales de Reading y Leeds. Este itinerario muestra cómo "la
banda logró captar la atención tanto de la prensa como de los
festivales más destacados del circuito".
En cuanto a los orígenes de los integrantes, Simon Taylor-Davis
asistió a una escuela en Stratford-upon-Avon. Fue allí donde
conoció a James Righton, quien en ese entonces cursaba un año
inferior. Según se relata, fue Righton quien le enseñó a tocar la
guitarra, iniciando así su camino musical. Posteriormente,
Taylor-Davis estudió Artes en la Nottingham Trent University. La
formación de la banda también tiene un origen interesante, ya que
fue Jamie Reynolds quien, al ser novio de una de las compañeras de
habitación de Taylor-Davis, le propuso formar un grupo musical.
Reynolds, nacido en Bournemouth y Southampton, había sido miembro
de varias bandas en su adolescencia, siendo la más destacada
Thermal. Tras la disolución de esas bandas, dejó la escuela para
trabajar en tiendas de discos mientras estudiaba filosofía.
Reynolds se trasladó a Londres, donde trabajó en tiendas de discos
hasta que fue despedido. Con parte de su dinero del despido, compró
equipo de estudio con la intención de grabar música. Así empezó a
colaborar con Simon y James en lo que se convertiría en Klaxons,
inicialmente bajo el nombre de
"Klaxons (Not Centaurs)".
Por su parte, James Righton, que también creció en
Stratford-Upon-Avon, trabajaba cada verano en un crucero por el
río. Su interés por la música fue influenciado por su padre, quien
era músico. Después de estudiar Historia y Política en la
Universidad de Cardiff, James pasó un tiempo en Madrid enseñando
inglés. Pero fue cuando Simon le pidió que se uniera a la banda que
James volvió al Reino Unido, ya que necesitaban a alguien que
pudiera ser vocalista e instrumentalista adicional. Como se indica
en la biografía de la banda, "la colaboración entre James y Simon
fue clave para definir el sonido y la dirección de Klaxons desde
sus inicios".
Antes de formar Klaxons, James y Simon ya habían trabajado juntos
en una banda llamada "Hollywood is a Verb", que estuvo activa por
un breve período durante el verano del 2004. La formación del grupo
se fortaleció con la incorporación del baterista Steffan Halperin,
quien fue reclutado para presentaciones en vivo tras su aparición
en la canción
"Atlantis to Interzone". El baterista
anterior, Finnigan Kidd, se fue para dedicarse a otra banda llamada
Hatcham Social. A principios de 2007, Halperin fue confirmado como
miembro oficial de Klaxons, siendo mencionado en el perfil de
MySpace de la banda y participando en varias entrevistas. Aunque no
aparece en muchos videos musicales, su presencia en el videoclip de
"Atlantis to Interzone" y en una breve aparición en el
relanzamiento de 2007 de
"Gravity's Rainbow" fue
significativa, aportando una energía adicional a la banda en
vivo.
Antes de su separación, la banda lanzó su tercer álbum titulado
"Love Frequency". Este trabajo representó una etapa
importante en su trayectoria, ya que contó con colaboraciones en la
producción de figuras reconocidas en la industria musical. Antes
del lanzamiento oficial, se difundió el sencillo
"There Is No
Other Time". Esta canción logró posicionarse en el número 42
en la lista de sencillos del Reino Unido, demostrando que el grupo
mantenía su popularidad y su capacidad para innovar en su sonido.
El éxito del sencillo sirvió para consolidar su presencia en la
escena musical y anticipar un nuevo capítulo en su carrera,
generando expectativas entre sus seguidores y la prensa
especializada.
Integrantes
Jamie Reynolds
James Righton
Simon Taylor-Davis
Steffan Halperin
La banda Klaxons fue reconocida por su estilo innovador, que
combina géneros como el indie, el rock alternativo y el dance,
aportando una propuesta fresca y enérgica al panorama musical. Su
éxito, particularmente con álbumes como "Myths of the Near Future",
ha sido destacado por su creatividad y su capacidad para fusionar
diferentes sonidos, contribuyendo a la escena del rock y la música
electrónica.