¿Quién es K Paz de la Sierra?

Biografía, historia, vida y legado musical de K Paz de la Sierra

K Paz de la Sierra
Escuchar la biografía
28

Biografía de K Paz de la Sierra


K-Paz de la Sierra es una agrupación dedicada a la música regional mexicana, representando con orgullo el género duranguense. Su origen se sitúa en el estado de Michoacán, donde comenzaron a dar forma a su proyecto. La banda nació oficialmente en el verano del año 2001, cuando tres talentosos músicos decidieron unir fuerzas para crear algo innovador y distintivo dentro de la escena musical. Estos artistas fueron Sergio Gómez, Armando Rodríguez y Rafael Solís.

Cabe destacar que los tres fundadores de K-Paz de la Sierra tenían experiencia previa en el ámbito musical. Antes de formar esta agrupación, habían sido parte del reconocido grupo Montez de Durango, lo que les permitió consolidar su estilo y enriquecer su propuesta dentro del género duranguense.

Inicios de K Paz de la Sierra en la Música


La historia de K-Paz de la Sierra se inició en el estado de Michoacán, México, en el año 2002, cuando un grupo de talentosos músicos decidió formar una agrupación con el objetivo de llevar la música duranguense a nuevos horizontes. Desde sus primeros días, demostraron un profundo compromiso por innovar dentro del género, fusionando elementos tradicionales con un estilo más moderno y enérgico que capturó rápidamente la atención del público. La pasión que cada uno de sus integrantes puso en la creación y ejecución de su música fue fundamental para que su propuesta resonara en distintos rincones del país.

A medida que avanzaban en su carrera, K-Paz de la Sierra logró consolidarse como uno de los principales exponentes del duranguense, un género que en aquel momento comenzaba a ganar popularidad en México y en otras regiones de América Latina. Su sonido fresco y vibrante, combinado con un talento innegable, les permitió destacar entre otras agrupaciones de la misma corriente musical. La capacidad de conectar con sus seguidores a través de melodías pegajosas y letras emotivas fue una de las claves de su rápido ascenso en la industria musical.

Con cada presentación, su popularidad creció exponencialmente, logrando colocar sus canciones en los primeros lugares de las listas de éxitos y consolidándose como un referente dentro del género. La mezcla de pasión, innovación y un estilo distintivo hizo que su música se diferenciara y se posicionara en el gusto de miles de personas, quienes los acompañaron en su recorrido hacia la fama, marcando así el inicio de una carrera que dejaría huella en la música duranguense en México y más allá.

Género musical


K-Paz de la Sierra es un grupo musical mexicano conocido por interpretar canciones del género duranguense, un estilo que combina elementos de música regional mexicana como banda y quebradita con toques modernos y bailables. Sus letras suelen abordar temas de amor, desamor, amistad y situaciones cotidianas, con un enfoque emotivo y melódico que conecta profundamente con su audiencia.

Trayectoria y Legado


La carrera de K-Paz de la Sierra ha sido conocida internacionalmente por su gran talento y su impacto en la música duranguense. Desde sus inicios, su historia abarca poco más dos décadas de constante evolución y éxito, durante los cuales lograron popularizar y consolidar este género a nivel global. A lo largo de estos años, su música ha llegado a públicos de todas las edades y en diversos lugares del mundo, convirtiéndose en una celebración permanente que hoy en día continúa renovándose con una nueva generación de artistas. Además, se prepara el lanzamiento de un próximo álbum que promete seguir haciendo historia, manteniendo viva la esencia de su legado. Cada concierto, cada canción y cada reconocimiento recibido reflejan que su influencia en la música duranguense trasciende el tiempo y las generaciones.

Tras la trágica pérdida de Sergio Gómez, uno de los pilares fundamentales del grupo, la herencia musical quedó en manos de su esposa Felicitas Gómez y sus hijos. Ellos asumieron con responsabilidad y compromiso el legado del grupo, convirtiéndose en los verdaderos herederos de K-Paz de la Sierra. La desaparición de Sergio fue un golpe duro para todos, pero también sirvió como impulso para que la agrupación continuara creciendo y renovándose. Mantuvo vivo el espíritu que Sergio dejó en cada uno de sus integrantes y seguidores, demostrando que la historia de K-Paz de la Sierra es una lucha constante por preservar su pasión por la música. Sin perder la esencia que los hizo grandes, adoptaron nuevas formas y sonidos para adaptarse a los cambios del tiempo.

Luego de lanzar sus primeros sencillos, la agrupación logró ingresar de lleno en la industria discográfica. En pocos meses, alcanzaron su primer gran éxito radial con la canción “Jambalaya”, un tema que marcó un antes y un después en su carrera. Este éxito los catapultó a la fama y les abrió las puertas del escenario internacional. A partir de entonces, no solo disfrutaron del reconocimiento en México, sino que también conquistaron multitudes en diferentes países, obteniendo premios y discos de oro y platino. La gira internacional, los premios y los reconocimientos, como los Premios Lo Nuestro del 2009, consolidaron su posición en la escena musical. En ese evento, recibieron premios en dos categorías y protagonizaron un memorable dueto con Franco De Vita, interpretando “Un buen perdedor”, un momento que quedó en la memoria de sus seguidores.

A lo largo de su trayectoria, K-Paz de la Sierra ha sido galardonado con reconocimientos de gran prestigio. En 2006, la Diosa de Plata los proclamó como el Grupo de la Década, y también recibieron cinco premios OYE! otorgados por la Academia Mexicana de la Música. Estos galardones avalan su impacto en la escena musical y su liderazgo en el género duranguense. Además, han tenido la oportunidad de colaborar con artistas de renombre internacional, como Franco De Vita, Ana Gabriel, Diego Verdaguer, Allisson Lozz, José Manuel Zamacona, Lupe Esparza, Moderato y Chino y Nacho. Estas alianzas han enriquecido su repertorio y ampliado su alcance, permitiendo que su música llegue a públicos aún más diversos y consolidando su lugar en la música latinoamericana.

Entre sus temas más emblemáticos se encuentran canciones que se han convertido en himnos del género, como “Volveré”, que marcó un hito en su historia musical. Otros éxitos destacados son “Mi gusto es”, “Jambalaya”, “Mi credo”, “Con olor a hierba”, “Oh Carol”, “El hijo desobediente”, “Aquí estoy”, “Silueta de cristal” y “Pero te vas a arrepentir”. Cada una de estas canciones refleja la versatilidad y el talento del grupo, permitiéndoles mantenerse vigentes y queridos por su público. La canción “Buen perdedor” también es uno de sus temas más populares y emblemáticos, que los ayudó a consolidarse como uno de los principales exponentes del duranguense.

El álbum “Como un tatuaje” representó un hito en su carrera. Este trabajo les valió ser nominados a los Premios OYE! 2009 en la categoría de “Mejor Grupo Banda Duranguense” y posteriormente al Premio Lo Nuestro 2010 en la categoría de “Artista Duranguense del Año”. Este reconocimiento evidenció su crecimiento y aceptación en la industria musical. En ese mismo año, lanzaron el sencillo “Adoro”, una vibrante versión duranguense del clásico de Armando Manzanero, en colaboración con Lupe Esparza. Esta colaboración mostró su respeto por los grandes compositores y artistas de la música mexicana, además de demostrar su versatilidad musical.

K-Paz de la Sierra continúa vigente, reafirmando que su éxito no es una moda pasajera sino el resultado de un trabajo constante y apasionado. Sus presentaciones en países como México, Estados Unidos, España, Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador reflejan su alcance internacional y su influencia en la música latina. Participaron en proyectos solidarios, como la grabación del tema “Somos el mundo”, en versión en castellano del clásico de Michael Jackson “We Are the World”, producida por Emilio Estefan. Este acto fue una muestra de su reconocimiento global y de su compromiso social a través de la música, demostrando su responsabilidad y su espíritu solidario.

En su fase actual, el grupo sigue vivo y en constante renovación. Con el lanzamiento del álbum “Para toda la vida” en 2012, reafirmaron su compromiso de que su música perdure en la memoria y en los corazones de sus seguidores. Este disco incluyó temas inéditos, como “Ni se te ocurra (Para toda la vida)”, un dueto con Sergio Vega “El Shaka”, la última grabación musical de este artista antes de su fallecimiento. Con compositores reconocidos como Horacio Palencia, Claudia Brant, Edgar Cortazar, Oswaldo Villarreal y Aaron Martínez, el álbum contó con diez canciones que reafirmaron su vigencia en la escena musical. El sencillo “Me tienes embrujado” continuó sumando éxitos y demostrando que su estilo sigue vigente.

En los años siguientes, el grupo se ha preparado para nuevos proyectos, incluyendo dos mega producciones y un nuevo álbum discográfico en marcha. Uno de los temas destacados será “El poeta”, un dueto con Chino y Nacho, incluido como bonus track en su próximo disco. Además, en 2012 celebraron su décimo aniversario, evento que fue motivo de celebración y reconocimiento a su trabajo durante una década en la música duranguense. La agrupación, renovada y con una visión clara hacia el futuro, mantiene en alto su nombre y su capacidad para conectar con su público, crecer y mantenerse vigente con su estilo propio.

Su historia reciente refleja la perseverancia y la capacidad de adaptación ante los desafíos del tiempo. En 2015, promovieron el sencillo “En esta cantina”, que fue un éxito rotundo en toda América. En 2017, lanzaron “Indestructible”, otro éxito en Norte y Centroamérica, demostrando que su música sigue siendo fuerte y relevante. La llegada de la pandemia en 2020 trajo nuevos retos, pero K-Paz de la Sierra no se detuvo. En 2021, lanzaron “Volver a enamorarse”, un sencillo que rápidamente conquistó las estaciones de radio en México y Estados Unidos. Además, en diciembre de ese mismo año, Humberto Durán, quien fuera la segunda voz junto a Sergio Gómez, se reintegró a la agrupación, asegurando la continuidad del legado y la energía que los caracteriza.

Integrantes


Jesús "Chuy" Morales: Primera voz.
Emmanuel Garibo: Primera voz.
Luis Eduardo Guadarrama: Segunda voz y trompeta.
Bobby Sigala: Director de teclados.
Víctor Cardozo: Teclados.
Jorge Garduño Jagsx: Tuba eléctrica.
Ángel Asaf Martínez: Tambora.
Luis Almeyda Jiménez: Batería.

Antiguos integrantes de K Paz de la Sierra
Sergio Gómez: Líder y primera voz (2002-2007).
Óscar Zepeda: Segunda voz (2002-2004).
José Luis Corral: Teclados (2002-2004).
Simón Valtierrez: Tuba eléctrica y tercera voz (2002-2004).
Rafael Solís: Teclados (2002-2006).
Armando Rodríguez: Tambora (2002-2006).
Jair Loredo: Batería (2002-2004) y (2006-2013).
Humberto Durán: 1a y 2da Voz (2004-2008) y (2021-2024)
Alfredo Hernández: Tercera voz (2006-2007).
Luis Vidales: Tuba eléctrica (2004-2006).
Óscar Ledezma: Teclados (2004-2006).
Gerardo Ramírez: Director musical y teclados (2004-2006).
Carmelo Gamboa: Batería (2004-2006).
Luis Díaz: Director musical y teclados (2006-2008).
Luis García "El Oso de Chicago": Teclados (2006-2008).
Fernando del Vale: Tuba eléctrica (2006-2009) y (2014-2016).
Miguel Rocha Jr.: Tambora (2006-2008).
Guillermo Rocha: Tuba eléctrica (?-?).
Carlos Galaviz: Primera voz temporal (2006-2008).
Miguel Galindo: Primera voz (2008-2011).
Juan Gómez: Tambora (2008-2011).
Gabriel Guadarrama: Teclados y saxofón (2009-2019).
Juan Guadarrama: Teclados (2009-2014).
Roberto Guadarrama Jr.: Tambora (2013-2014).
Sergio Caballero: Director de teclados y productor musical (2009-2013) y (2016-2017).
Yimen Mayares: Batería (2013-2015).
Julio Hernández: Primera voz temporal (2011).
Gabriel Frías: Teclados (2018-2020).
Frank Sánchez: Batería (2015-2020).
Martín Velázquez: Teclados (2014-2019).

K-Paz de la Sierra es una banda que se consolidó como una de las mayores exponentes del género duranguense en México y Estados Unidos. Su música destacaba por combinar ritmos alegres con letras llenas de sentimiento, lo que les permitió conectar profundamente con su público.

Datos de K Paz de la Sierra

  • Integrantes: Jesús Morales: primera voz
    Luis Eduardo Guadarrama: segunda voz
    Gabriel Frías: teclado
    José Antonio Guerrero: teclado
    Victor Cardoso: tuba eléctrica
    Frank Sánchez: batería
    Romelio Crespo: tambora
  • Integrantes anteriores: Sergio Gómez †: vocalista
    Oscar Zepeda: segunda voz
    José Luis Corral: teclado
    Simón Valtierrez: tuba eléctrica y tercera voz
    Rafael Solis, teclado
    Jair Loredo: batería
    Luis Vidales: tuba eléctrica
    Miguel Rocha JR: tambora
  • Nombre Artístico: K Paz de la Sierra
  • Donde Se Fundó: Chicago, Illinois, Estados Unidos
  • Nacionalidad: Estadounidense
  • Género(s): Ranchera, duranguense
  • Instrumentos: Voz, guitara, trompeta
  • Ocupación: Grupo
  • Disquera(s): Univision Music Group (2003 - 2008); Disa/Universal (2008 - Actualidad)