Biografía de Diego Verdaguer
Miguel Atilio Boccadoro Hernández, más conocido en
el medio artístico como Diego Verdaguer, fue un
cantante, compositor y productor. Nació en Buenos Aires, Argentina,
el 26 de abril de 1952; y murió en Los Ángeles, California, Estados
Unidos, el 27 de enero de 2022. Saltó a la fama en compañía de
diferentes estilos, como el pop y la balada, mezclados con el
mariachi, géneros que hasta la fecha han sido parte de su sello
musical. El artista fue artífice de más de 13 álbumes estudios, que
han sido reconocidos con 20 Discos de Oro y tres nominaciones al
Grammy Latino.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Diego Verdaguer fue hijo de Miguel Ángel Boccadoro y Elodia
Hernández, ambos originarios de Argentina, pero radicados varios
años en la ciudad de México. Una anécdota curiosa, contada por el
mismo artista, es el sentimiento de nostalgia que siempre ha tenido
respecto a este hecho. Para el cantante, emigrar no fue nada fácil,
pero México le brindó un sinfín de oportunidades que quizá nunca
tendría en su país natal. Sin embargo, la tierra que lo vio nacer
lo llama y aunque México lo enamoró, no descarta el sentimiento de
extrañar su querida Argentina. “Prefiero extrañar mi terruño y
haber dejado atrás lo que dejé para ser quien soy hoy, logré
alcanzar muchos sueños de niño y de joven, así que seguiré
soñando”, explicó el intérprete.
Sus habilidades para la composición y el canto, se hicieron
presentes cuando el artista apenas tenía 05 años de edad. Con su
madurez y adolescencia aprendió a tocar instrumentos como la
guitarra, trompeta y bandoneón. Su sensibilidad y simpática
personalidad, lo llevaron a descubrir la magia de la música, desde
entonces no ha parado de cosechar éxitos, tras elegir el canto como
su único camino a seguir en la vida.
Inicios de Diego Verdaguer en la Música
La relación del intérprete con la música, inició a los 14 años,
edad en la que tuvo la oportunidad de conocer al cantante Larry
Moreno, quien conoció de primera mano las cualidades como cantante,
compositor y arreglista de Diego Verdaguer. Formó parte del dueto
Reno y Rino, donde se desenvolvió como vocalista durante varios
años, hasta que, posteriormente el dúo se disolvió. En 1968, Diego
Verdaguer, decidió emprender su camino como solista y a los 17
años, el cantante grabó su segundo tema musical en solitario
“Lejos del amor”, publicado por el sello discográfico RCA
Victor. La producción de este tema estuvo a cargo de Larry Moreno,
quien para ese entonces pasó a ser productor musical de Diego
Verdaguer. Es importante mencionar que los arreglos musicales de
esta canción contaron con la experiencia de Jorge López Ruiz, quien
es reconocido por dirigir varios de los grandes éxitos del cantante
argentino Sandro de América. Aunque estos no fueron los primeros
pasos de su carrera artística de Diego Verdaguer, si fue su primer
éxito en cuanto a producción musical.
En años siguientes, el intérprete tuvo la oportunidad de participar
en el ll Festival de la Canción Latina, que se llevó a cabo en la
ciudad de México. Después, se presentó en la tercera edición del
mismo festival, esta vez celebrado en la ciudad de Buenos Aires,
Argentina, donde interpretó el tema “Yo, solamente yo”, el
cual vendió más de medio millón de discos en Argentina. Dado a este
gran éxito, fue contratado por la cadena de televisión El Trece,
donde se presentó innumerables veces, en uno de los programas
musicales más populares, para ese entonces, de la televisión
juvenil Argentina, llamado El Sótano Beat. Durante su participación
en este programa, cosechó grandes éxitos y una popularidad notoria
que se manifestó poco tiempo después.
Tras varios años de haber cumplido a cabalidad con el contrato
exclusivo de El Trece, Diego Verdaguer terminó su relación con el
canal, con RCA Victor y con Larry Moreno. Aunque para muchos está
suponía una decisión equivocada, el cantante demostró la
consistencia de sus decisiones al participar un año después en el
Festival de Canciones de la Ciudad de la Plata, donde obtuvo el
primer lugar. Su triunfo lo llevó a firmar un contrato discográfico
con la casa productora MH, con quienes produjo el sencillo “Yo
te amo”, liderando por primera vez las listas de la radio
Argentina. La producción de este tema estuvo de la mano del
director musical y productor, Roberto Montiel. Detrás del éxito de
“Yo te amo”, también estuvo Rubén Lotes, el autor de este
y siete sencillos más, que lograron situarse en los primeros
lugares de popularidad y vender más de dos millones de discos en
Argentina. La constancia y perseverancia de Diego Verdaguer, lo
llevaron lejos de desistir y dejar de intentar a través de los
estudios de grabación y algunos escenarios, hacerse un espacio en
el medio artístico y convertirse en un cantante profesional.
Género musical
El estilo musical de Diego Verdaguer, ha estado lejos de quedarse
estancado o concentrado en un mismo género. Desde que incursionó en
el medio artístico, el cantante ha dando prenda de su amplio gusto
y oído musical, aunque pareciera que el pop es el ritmo
predominante en cada una de sus propuestas musicales. Su peculiar
mezcla de balada romántica y mariachi, hacen de sus canciones una
simpleza única, rica en estilos, que han sabido adaptarse a
momentos y épocas distintas.
Su constante coqueteo con otros géneros, derivaron de su pasión por
el tango, vallenato, bachata, ópera y rock. Para el cantante,
cualquier canción destinada a comunicar merece ser escuchada, sin
importar el género. Diego Verdaguer, fue un artista auténtico, con
esencia, personalidad y un bonito sentido de la musicalidad, que lo
convirtieron en un aporte cultural, entre los clásicos populares de
la música mexicana.
Entre sus influencia musicales, se encuentran Los Chalchaleros, uno
de los exponentes más importantes del folklor argentino. El arte,
cine y literatura, también forman parte de sus influencias
artísticas, porque es allí donde se encuentra el foco de su
inspiración, dichas destrezas le dan una nueva visión al
intérprete, sobre qué camino seguir o de qué escribir en sus
canciones. Su lenguaje sencillo, ameno y simpático, le permitió
calar en los corazones de millones de personas alrededor del
mundo.
Trayectoria y Legado
La proyección internacional de Diego Verdaguer, se da en el año
1976, con su primer álbum discográfico “Volveré”,
publicado por el sello discográfico MH Music. Dicho álbum, salió a
la venta en formato de vinyl y está compuesta por 10 temas
musicales, entre los más sonados están “Siempre mi amor”,
“Toma mi mano y ven a mi”, “Si el amor es como
dice” y “Si fuera otra vez ayer”, cada una de estas
canciones logró tener un gran impacto en México, sobre todo, porque
en menos de un mes, el disco vendió más de cinco millones de
copias. Gracias a esta insuperable cifra, Diego Verdaguer se hizo
acreedor de dos discos de oro por su álbum “Volveré”.
En 1978, en compañía de un nuevo sello discográfico llamado Melody,
el intérprete presentó “Discolando”, su segundo álbum
musical, el cual tuvo como sencillo principal la canción “El
Pasadiscos”. El disco lo componen 10 temas, siendo tres
canciones las más destacadas “Soy tonto sin tu amor”,
“Corre, corre, hacía mi” y “Yo te amo”. Para ese
entonces, las propuestas musicales de Diego Verdaguer, se
escuchaban por todos lados, siendo este disco el segundo logro más
notable del cantante, al conseguir el primer lugar de las
principales carteleras de música en México, durante varias semanas.
El álbum de larga duración, sobrepasó la importante cifra de dos
millones de copias vendidas, motivo por el cual obtuvo una nueva
certificación de oro.
“Secreto Callado”, es la tercer producción discográfica de
Diego Verdaguer, publicada en 1979. En su formato LP, el disco
contiene 11 canciones, de las cuales se desprenden éxitos que
lideraron los primeros lugares de las carteleras musicales en
México, entre ellos se encuentran “Yo no se rezar, Señor”,
“Es así mi amor” y “Yo quisiera que tú”. El disco
se grabó en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, y contó con la
participación de la reconocida compositora mexicana Graciela
Carballo. Para Diego Verdaguer, la esencia de este disco está en
crecer y mantener la ilusión, la fe, el entusiasmo, los sueños y el
equilibrio en que todo es posible. Reinventarse, siempre fue una
prioridad para el cantante y dichosamente lo ha logrado sin perder
su esencia.
Con la misma fuerza y su carisma característico de siempre, el
cantante lanzó “Estoy Vivo”, en 1981. Este es uno de los
álbumes más importantes de la carrera artística de Diego Verdaguer.
Conformado por 11 piezas musicales, donde entre otras canciones
obtuvo un gran éxito por temas ejemplares como “La
ladrona”, “Corazón de papel” y “Creo solamente en
ti”, que consiguieron el primer lugar en varias listas
musicales del género en Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y
Colombia. Es importante mencionar, que en México, vendió más 500
mil LP's y un millón de sencillos en formato CD.
Al éxito de “Estoy Vivo”, le sigue la producción de un LP
llamado “Coco loco”, un álbum con 10 canciones, cuyo
promocional también titulado “Coco loco”, se destacó en
ventas. El disco se diferencia por su inconfundible mezcla de
ritmos latinos, románticos y tropicales. A su vez, cada una de las
canciones que lo componen poseen un profundo significado. Por otra
parte, el material contó con la presencia y colaboración de
Graciela Carballo, debido a que muchas de las canciones de este
disco, escritas por ella, se convirtieron en un himno que honra la
amistad y las cosas sencillas de la vida. Asimismo, Amanda Miguel,
esposa de Diego Verdaguer prestó su voz para interpretar junto al
cantante, el tema de “Simplemente Amor”.
“Simplemente Amor”, fue el puente perfecto para darle vida
al sexto disco de Diego Verdaguer, en 1984, con Amanda Miguel,
junto a sonidos caribeños y románticos. Con este álbum, el artista
popularizó canciones como “Nena”, “Usted que
haría” y “El Mal es mortal”. En este álbum, tanto
Amanda Miguel como Diego Verdaguer, tuvieron la libertad y el
entusiasmo de explotar nuevos estilos y sonidos musicales,
asumiendo la responsabilidad de abordar cualquier género y
convertirlo en icono de la cultura popular mexicana, siempre
buscando el equilibrio y el sentido común. El álbum fue sinónimo de
éxito, que logró consolidarse y mantenerse en el gusto del público,
gracias a la disciplina, el trabajo duro impregnados en el.
En 1986, publicó su siguiente disco llamado “Estoy
Celoso”, compuesto por 12 canciones, entre las que se
incluyeron temas como “A dónde irás” y “Ámame”.
Cabe destacar, que el disco también contiene piezas musicales
escritas por grandes maestros como “Chiquilla” de Roberto
Livi y Alejandro Vezzani, “Estoy Celoso” del maestro
Armando Manzanero, y “Pájaro que comió voló”. Muchas de
las canciones mencionas, están construidos bajo el concepto del
género del mariachi, ya que su intención es regalar canciones de
amor y contar historias a sus seguidores. La producción general del
álbum “Estoy Celoso”, estuvo a cargo del argentino Bebu
Silvetti, convirtiéndose en el número 01, en el Billboard Hit
Parade en Estados Unidos y Puerto Rico, debido a las 300 mil
unidades vendidas, para ese entonces.
Diego Verdaguer, lanzó en 1987, una nueva propuesta discográfica
llamada “Sigo Vivo”, un disco que enaltece las cosas
simples de la vida, como el amor, la familia, el perdón y la fe. El
disco logró acaparar la atención de la industria musical con los
temas “No es tan fácil”, “El tren de las seis” y
“No me abandones más”, las cuales se alzaron entre los
primeros lugares de las carteleras musicales por semanas
consecutivas. Además, se consolidó como uno de los 50 discos que ha
registrado la mayor venta en México, lo cual constituye un mérito
importante de mención en la trayectoria artística del cantante.
Después del éxito alcanzado con “Sigo Vivo”, Diego
Verdaguer estuvo varios años sin grabar un nuevo disco, aunque su
presencia en los escenarios con presentaciones personales en México
y el extranjero seguían en pie. No fue hasta 1991, año en que lanzó
“Lágrimas”, su noveno álbum de estudio. El sencillo
principal de este material tiene por nombre “Lágrimas Derramo
por Ti”, a esta canción le sigue el reconocimiento de
“Sigo Pensando en tu Amor”, tema con el que llegó a estar
varias semanas en las principales carteleras del género. Asimismo,
de este material discográfico también se inmortalizaron los temas
de “Al Olvido”, “Borrón y cuenta nueva” y la
lambada merengue llamada “Violeta”.
El álbum “Lágrimas”, salió al mercado con el sello
discográfico Diam Music. Además, el disco se estrena en compañía de
Karen Publishing, Co. Para muchos, el éxito de este material reside
en la inconfundible voz y expresión artística de Diego Verdaguer,
destacándose por mezclar su balada de siempre con los ritmos
latinos más populares de ese momento. La producción del disco,
estuvo en manos del mismo Diego Verdaguer, quien además se encargó
de los sonidos de mancuerna, junto a su director artístico, Rubén
Esteves. Fue totalmente grabado en México con músicos mexicanos,
con el fin de dedicárselos a sus padres Loly y Miguel Ángel.
En 1999, presentó “Inolvidable”, el segundo disco
producido bajo el nombre de su propio sello discográfico Diam
Music. El álbum esta conformado por 11 canciones, que contaron con
los toques musicales producidos por el músico mexicano Gustavo
Farías. “Venecia sin ti”, “El pasadiscos (Nueva
versión)” y “Que sufras más”, fueron los temas
promocionales de este material, que se obtuvo doble disco de Oro,
por las altas ventas obtenidas la momento de su publicación. De
este mismo disco, se desprenden varios videoclips lanzados en
conjunto, cuya temática narra diferentes historias mexicanas con el
color y los paisajes de Durango, en México.
“Siempre fuimos dos (En vivo)”, con Amanda Miguel,
lanzando en el año 2003, también cuenta como uno de los grandes
éxitos de la carrera de Diego Verdaguer. El álbum surgió de una
presentación en vivo, realizado por ambos cantantes en varios
estados de México, llamada “Gira de plata”. El disco es una
compilación en CD y DVD de los temas más populares del cantante,
para ese momento. Entre su repertorio se encuentran los reconocidos
temas de “Siempre Te Amare”, “La Ladrona”,
“Nena” y “Corazón de papel”, construidos a partir
de un estilo de balada romántica, con matices de géneros como latin
y pop. Diam Entertainment INC, fue el sello discográfico que
representó dicha producción, que vendió más de 80 mil unidades en
México y Estados Unidos.
En 2007, publicó “Mexicano hasta las Pampas”, su álbum
discográfico número 11, que rinde homenaje a la nación de México.
La ranchera, es una faceta del cantante expuesta en cada uno de los
temas de este álbum, que cuenta además con la participación del
también cantautor Joan Sebastian, quien escribió varios temas de
este material. Diego Verdaguer, plasma en este disco su orgullo de
ser argentino y mexicano, en canciones como “Mentiras
bonitas”, de Carlos Alejandro Rivera, “Ventana del
alma”, de Ulises Flores Bello, quien además trabajó en algunos
arreglos musicales que dieron pasó a la construcción de otros temas
como “Mil navajas”, escrito por Joan Sebastian.
Es importante mencionar, que dicho disco es el primer álbum
romántico, folclórico y alternativo más vendido en la historia de
la música popular mexicana, caracterizado por expertos en música
como un disco de colección. Con esta producción, Diego Verdaguer
conquistó el corazón de muchos mexicanos y de gente de otras
naciones del continente Americano, incluyendo su país natal
Argentina. En ese mismo año 2007, se hizo el lanzamiento de una
producción en vivo, junto con Amanda Miguel en el Auditorio
Nacional de la Ciudad de México, bajo el título “El mejor show
romántico de América”, que se hizo merecedora de dos nuevos
discos de platino, tras mantenerse en el top 10 de ventas físicas
durante 6 semanas en México. Por su excelente trabajo, el álbum con
formato CD Y DVD se hizo merecedor recibió dos nominaciones al
Grammy Latino de eso año, en las categorías “Mejor Álbum de Música
Ranchera” y “Mejor Canción Regional Mexicana”, además de obtener
una certificación de platino, por las altas ventas que obtuvo.
Más tarde, en 2012, lanzó “Juego de valientes”, su
producción discográfica número 12, que conmemora las dos décadas de
Diego Verdaguer en la escena musical. “Sale en tus brazos el
sol”, “Amor verdadero” y “Nadie nos dijo”
fueron las canciones que alcanzaron una amplia popularidad y un sin
fin de éxitos para el cantante, comenzando por obtener el primer
lugar de varias carteleras musicales en México y Estados Unidos.
También fue líder en descargas digitales por streaming, alcanzando
por primera vez un millón de descargas certificadas en iTunes y
Spotify, gracias a sus buenas críticas por parte del público y los
expertos en música, convirtiéndose en una fuerte influencia dentro
del género musical.
A dicho material, le siguió el lanzamiento de dos álbumes más,
grabados en vivo desde el Auditorio Nacional, las producciones se
titulan “Mexicanísimos Vol. I” y “Mexicanísimos Vol.
II”, en compañía de Amanda Miguel, publicados en 2010 y 2011
respectivamente. Ambos materiales, lograron vender más de 50 mil
copias certificadas, mientras que en varias plataformas de música
se alzó con más de 100 mil descargas digitales, a semanas de su
estreno. Los álbumes se hicieron popular por su peculiar estilo,
captó mucha audiencia dentro y fuera del territorio nacional
mexicano. A su vez, estuvo en entre las primeras posiciones en las
principales carteleras del género en Estados Unidos.
“Mexicano hasta las Pampas 2”, salió al mercado en el año
2012, como parte de una secuela del disco anterior que lleva el
mismo nombre. El disco está compuesto por 12 temas, que incluyen
tres bonus track, “Todo para la mujer”, “Para que
nunca llores” y “Amanece y no estás”, ara la
promoción del disco, se realizaron cinco vídeos. "Soy mexicano del
alma, porque son mi vida, llevo tantos años conviviendo con México
que el que no lo quiera o acepte haya él, yo sí.Yo soy mexicano
hasta las pampas es la verdad y con el alma porque es mi cultura
también es lo que he aprendido, me he desarrollado", explicó el
cantante. Diego Verdaguer aseguró que este disco es el más
importante en su carrera porque tiene de todo.
En 2017, Diego Verdaguer lanzó “Órgano”, compuesta por 10
temas musicales, entre los más sonados fueron “Yo la quiero
tanto”, “La balsa” y “No me gusta estar más
contigo”, cada una de estas canciones consiguió tener una
repercusión importante en México, sobre todo, el tema “Es que
tú”, aunque perteneciente al mismo álbum, salió al mercado el
20 de diciembre de 2018, vendiendo más de un millón de copias en
menos de un mes, consiguiendo estar entre las bandas de mayor
preferencia del público mexicano.
Vida Personal
Diego Verdaguer estuvo comprometido con Amanda Miguel desde 1975
hasta el momento de su muerte. Diego Verdaguer y Amanda Miguel se
conocieron en 1975 y a partir de ese momento se volvieron
inseparables. Fruto de su relación nació su única hija, Ana
Victoria, quien se convirtió en madre por primera vez en 2021.
Muerte
DIego Verdaguer murió en Los Ángeles, California, Estados Unidos,
el 27 de enero de 2022, por complicaciones derivadas de COVID-19,
informó su hija Ana Victoria en un comunicado enviado por Diam
Music, la discográfica de Verdaguer y Amanda Miguel.
“Con absoluta tristeza, lamento informar a todo su público y
amigos, que papá el día de hoy dejó su hermoso cuerpo, para
continuar su camino y creatividad en otra forma de vida eterna mi
madre, yo y toda la familia estamos sumergidos en este dolor, por
lo que apreciamos su comprensión en estos momentos tan difíciles”,
detalla el comunicado.
Diego Verdaguer, fue un artista que cuyo espíritu se encontraba
constantemente en construcción, se reinventaba y se mantenía dentro
del gusto del público, con el fin de plasmar su legado. Para el
intérprete, su música teje un nuevo universo lleno de
posibilidades. Ese mismo universo, le ofreció al cantante la
oportunidad de destacarse frente a otros artistas, además de tener
la libertad de difundir y hacer llegar su mensaje a muchas
personas. “Hay de todo allí afuera y sobre todo un universo de
propuestas”, explicó el cantante.