Biografía de Junior Klan
Junior Klan, es una agrupación musical mexicana.
Se fundó en Actopan, Veracruz, México, en 1972. Es una de las
agrupaciones más icónicas de la música tropical y cumbia en México,
con una trayectoria que supera los cincuenta años. Han conquistado
el corazón de varias generaciones con su sonido, energía en el
escenario y un repertorio que abarca desde cumbias bailables hasta
melodías románticas.
Entre sus canciones, sobresalen
"Las africanas",
"No
hay cama para tanta gente",
"Valeria" y
"Te
olvidaste de mí".
Inicios de Junior Klan en la Música
Junior Klan se fundó por iniciativa de Don Felipe Fernández Hermita
y sus hijos Ada, Óscar, Víctor Hugo y Felipe Fernández, quienes
decidieron emprender una aventura musical. Inicialmente, se hizo
conocido como Los Junior's, antes de adoptar el nombre actual, que
los distinguiría y los catapultaría a la fama.
Género musical
Desde sus comienzos, Junior Klan se enfocó en el género tropical,
particularmente en la cumbia, desarrollando un estilo propio que
rápidamente los diferenciaría en el panorama musical.
Trayectoria y Legado
Junior Klan es una de las agrupaciones más icónicas de la música
tropical y cumbia en México, con una trayectoria que supera los
cincuenta años. Fundada en 1972, por los hermanos Ada, Óscar,
Víctor Hugo y Felipe Fernández, la banda se ganó el apodo de La
Maravilla Musical de México.
Ha cautivado al público con sus cumbias bailables y sus melodías
románticas, consolidándose como un pilar fundamental del género
tropical en Latinoamérica.
Entre 1980 y 1990, Junior Klan marcaron la consolidación con el
sobrenombre de La Maravilla Musical de México, comenzaron a lanzar
una serie ininterrumpida de éxitos que los llevaron a recorrer
México y otros países. Su música se volvió indispensable en fiestas
y reuniones, gracias a temas pegadizos y bailables, así como a
baladas tropicales que tocaban el corazón.
En la década del año 2000, demostró una notable capacidad de
adaptación a lo largo de los años, manteniendo su esencia tropical
mientras experimentaron con nuevas sonoridades y
colaboraciones.
Para ese período de tiempo, Junior Klan compartió con sus fanes los
discos
"Te lo juro yo",
"Al cien por ciento"
(2005) y
"Junior Klan: en vivo" ( 2005).
Posteriormente, estrenó las producciones discográficas
"Colección de oro: perlas del sureste, Vol. 1 y 2" y
"Grandes éxitos, grandes amigos: sinfónico, Vol. 1", un
proyecto especial que exploró sus canciones con arreglos sinfónicos
y colaboraciones.
En 2020, Junior Klan compartió con sus fanes los discos de nombres
"Mi México querido" y
"Bailando de jalón". Dos
años más tarde, siguió con
"Tour 50 especial Kanasín".
En 2023, presentó el álbum de nombre
"Una noche en
Cancún". Con motivo de las festividades y la espera del año
nuevo, la banda lanzó el disco,
"Especial de fin de año
2024".
A pesar de los cambios en sus integrantes a lo largo del tiempo, la
agrupación ha mantenido una base familiar y el legado de los
hermanos Fernández. Sin embargo, la agrupación sufrió la pérdida de
Óscar Fernández Lara, uno de los fundadores y pilares del
grupo.
Junior Klan ha realizado colaboraciones recientes con otras
agrupaciones como
Super Lamas,
en temas como
"La cumbia de La paz". En 2025, realizó la
gira de conciertos llamadas Evolución Tour.
En los últimos años de su carrera musical, han estado marcados por
colaboraciones y una activa agenda de presentaciones en vivo,
consolidando aún más su estatus como una de las agrupaciones más
queridas y respetadas del género tropical en México.
Integrantes
Hugo Fernández (voz principal),
Javier Medina (tumbas),
Román Hernández (batería),
Rolando Morales (teclado y acordeón),
Pepe Vela (director musical),
Francisco (trompetista),
Kalín Vela (sax tenor),
Mike Alba (bajo),
Andy Covarrubias (segundo teclado),
Diego Fernández (percusiones y voces),
Rulo Huerta (vocalista),
Raciel Cruz (vocalista),
Jeysi Tapia (vocalista).
Fue uno de los fundadores del grupo Óscar Fernández Lara, quien
falleció en 2024.
Junior Klan no es solo una agrupación mexicana, sino que se
convirtió en un fenómeno cultural que ha sabido evolucionar y
mantenerse en la cima de la música tropical, consolidando un legado
musical que sigue haciendo bailar y emocionando a su fiel público.