Biografía de Ráfaga
Ráfaga es una banda argentina. Fue formada en
Buenos Aires, Argentina, en 1994, por diez integrates. Desde sus
inicios, la agrupación se ha distinguido por su singular estilo
musical y su llamativo vestuario medieval, que incluye trajes
elaborados y anillos que muchos de sus integrantes lucen en el
escenario. Esta estética única complementa su propuesta musical,
que se centra en temáticas universales como el amor y el
desamor.
A lo largo de su trayectoria, Ráfaga ha logrado captar la atención
del público con una serie de éxitos que se han convertido en
clásicos de la música romántica en español. Entre sus canciones más
emblemáticas se encuentran
"Mentirosa", "Devuélveme la vida",
"Adiós", "Una cerveza" y
"Muero de frío". Cada una de
estas melodías refleja la esencia de la banda y su capacidad para
conectar emocionalmente con sus oyentes.
Inicios de Ráfaga en la Música
Ráfaga inició su trayectoria musical en 1999, cuando el tecladista
y compositor argentino Marcos Bustamante concibió la idea de formar
una banda. Bustamante fue el encargado de componer todo el material
del primer álbum, después invitó al reconocido músico y cantante
Antonio Ríos a unirse al proyecto, contribuyendo así al
financiamiento del primer trabajo discográfico.
Para dar forma a la agrupación, se llevó a cabo un casting
destinado a seleccionar músicos y cantantes que se unieran al grupo
tropical, ya registrado bajo el nombre de Ráfaga. Como resultado de
este proceso, se eligieron a los primeros integrantes, entre los
cuales se encontraban el percusionista Marcelo "Pollo" Rodríguez,
el cantante Ariel Puchetta, el guitarrista Raúl "Richard" Rosales,
el bajista Juan Carlos "Coco" Fusco, el pianista y futuro mánager
Mauro Piñeyro, el tecladista Sergio Aranda y el baterista Omar
More.
Género musical
Ráfaga es una banda destacada en el ámbito de la música cumbia,
especialmente reconocida por su contribución a la cumbia villera y
la cumbia romántica. Su estilo se distingue por una fusión única de
ritmos tropicales y elementos pop, lo que ha facilitado su ascenso
a la popularidad en diversos países de América Latina.
Las letras de Ráfaga abordan una variedad de temas que resuenan con
su público, tales como el amor, el desamor, las fiestas y las
experiencias de la vida cotidiana. Este enfoque les permite
conectar emocionalmente con sus oyentes, ya sea a través de baladas
románticas o melodías festivas.
Además, las canciones de Ráfaga son reconocidas por su pegajosidad
y ritmo contagioso, características que las convierten en favoritas
en eventos sociales y celebraciones. Su capacidad para hacer que la
gente baile y disfrute de su música ha consolidado su lugar en el
corazón de muchos amantes de la cumbia.
Trayectoria y Legado
Ráfaga realizó su primera presentación el 7 de septiembre de 1996.
Su éxito inmediato llevó a la grabación de su primer disco de
estudio, titulado
"Soplando fuerte". La banda firmó con el
sello Leader Music, que inicialmente mostró reservas sobre el uso
del acordeón en algunas de sus canciones, pero cambió de opinión
cuando el disco recibió su primer Disco de Oro.
Al siguiente año, se unió a la banda el tecladista y compositor
Mauricio "Maury" Juárez, originario de San Pedro. Ese mismo año,
lanzaron su segundo álbum,
"Sobrevolando América", que les
permitió llegar a Estados Unidos.
Seguidamente, Ráfaga comenzó a trabajar en su tercer disco,
"Imparables", lanzado 1999. Después de este lanzamiento,
la banda comenzó a grabar su cuarto álbum,
"Un fenómeno
natural". Durante ese año, realizaron su primera visita a
Chile, donde grabaron su primer disco en vivo durante un concierto
en el Estadio Víctor Jara (anteriormente Estadio Chile).
A principios del siglo XXI, Ráfaga regresó a Chile para participar
en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde
el público coreó sus canciones y recibieron su primer premio, la
Gaviota de Plata. Posteriormente, realizaron su primera gira por
Europa, que incluyó conciertos en Galicia, Barcelona y Madrid, así
como presentaciones en Argentina en lugares emblemáticos como el
Teatro Gran Rex y el estadio Luna Park. Ese año, publicó su cuarto
disco,
"Un fenómeno natural", obteniendo sus primeros
Premios Carlos Gardel en las categorías de "Mejor Grupo Tropical" y
"Clave de Sol".
En 2001, Ráfaga volvió a presentarse en el Festival de Viña del
Mar, donde estrenaron un repertorio renovado y obtuvieron su
segunda Gaviota de Plata, así como su primera Gaviota de Oro. Ese
mismo año, celebraron su séptimo aniversario con un concierto en el
estadio Luna Park. También publicó su disco,
"Otra
dimensión", que incluía el tema
"Agüita".
Un año después, Mauricio "Maury" Juárez dejó la banda para iniciar
su carrera como solista y formó una nueva banda de cumbia llamada
La Otra Dimensión. En su lugar, se unió el percusionista Ulises
Piñeyro, hermano de Mauro, quien había sido parte de otras bandas
de cumbia. Más tarde, grabaron su sexto disco,
"Marca
registrada".
Después de lanzar Marca Registrada en 2002, el vocalista Ariel
Puchetta decidió dejar la banda para comenzar su carrera como
solista, lo que generó tristeza entre sus compañeros. La banda
realizó audiciones para encontrar su nuevo vocalista y eligieron a
Rodrigo Tapari, un joven de 18 años y exparticipante del reality
show PopStars.
En 2004, Ráfaga regresó a Chile con Rodrigo y se incorporó el
tecladista Damián "Moroco" Morel, quien había sido parte de la
banda de cumbia Red. Ese año lanzaron Vuela, su primer disco con
Rodrigo como vocalista. Ese mismo año, realizaron giras en Chile,
Argentina y Europa.
Después de su regreso, comenzaron a grabar
"Dueños del
viento", que fue lanzado en 2006. Ese mismo año, Sergio Aranda
dejó la banda para formar La Otra Dimensión.
Al transcurrir tres años, en 2009, lanzaron
"Señales", que
incluía el tema
"No te vayas". Luego, publicaron su
segundo disco y primer DVD en vivo,
"En vivo en España".
Posteriormente, lanzaron
"Historia 1 y una cerveza", su
última producción con Rodrigo.
Con motivo de su décimo octavo aniversario, Ráfaga estrenó en su
canal oficial de YouTube la nueva canción
"Una cerveza",
cuyo videoclip fue grabado en Santiago de Compostela, Galicia. En
2017, Rodrigo Tapari dejó la banda tras 14 años como vocalista para
comenzar su carrera en solitario. Un mes después, Ráfaga anunció el
regreso de Ariel Puchetta y Mauricio "Maury" Juárez. Durante este
tiempo, lanzaron una nueva versión de
"Una cerveza".
Dos años más tarde, en 2019, Ráfaga lanzó
"El regreso", un
disco doble que incluye nuevas canciones, así como un concierto en
vivo desde el Teatro Ópera en Argentina.
En 2020, debido a la pandemia de coronavirus, el grupo lanzó su
versión de
"Resistiré", un cover del Dúo Dinámico. Más
tarde, reversionaron
"Volver a empezar" en colaboración
con
Alejandro Lerner, el
intérprete original. Ese año, Ráfaga realizó su primer concierto en
línea y, desde diciembre, comenzaron a ofrecer conciertos
cumpliendo con los protocolos sanitarios.
Tras el lanzamiento, Ráfaga anunció que se preparía para celebrar
su vigésimo quinto aniversario, trabajando en nuevos conciertos y
grabaciones de su próximo disco.
Ráfaga es una popular banda de música tropical originaria de
Argentina, conocida por su estilo de cumbia que ha capturado el
corazón de muchos fans en América Latina y más allá. Desde su
formación en los años 90, Ráfaga ha logrado consolidarse como un
referente en el género, gracias a su energía contagiosa, melodías
pegajosas y letras que invitan a bailar y disfrutar de la vida.