Biografía de Julián Oro Duro
Julián Oro Duro, cuyo nombre verdadero es
Gilberto Julián Sarante, es un cantante,
arreglista y compositor dominicano. Nació en Santo Domingo,
República Dominicana. Es reconocido por varias de sus canciones,
convertidas en éxitos.
Comenzó su carrera, como cantante solista, en el año 2000. Las dos
décadas anteriores había estado al frente de un proyecto musical,
conocido como orquesta Oro Duro.
Hubo un tiempo en que el merengue callejero gozó de altísima
aceptación, en República Dominicana. En los primeros años de este
siglo, Julián Oro Duro y otros merengueros de calle fueron los
preferidos. Tuvieron más popularidad, entre muchísimos jóvenes
dominicanos, que los exponentes urbanos.
Su propuesta resultaba de vanguardia, con temas contestatarios que
influían en la juventud de entonces. Se imponía en las fiestas de
todo el país. Como las modas pasan, Julián Oro Duro entendió que
debía cambiar.
Desde 2010 ha incursionado en el merengue romántico, el merengue
mambo, la salsa y la bachata. Su popularidad no volvió a ser la
misma. Sin embargo, no se detiene. Continúa trabajando en la escena
musical dominicana.
Inicios de Julián Oro Duro en la Música
Julián Oro Duro comenzó su carrera musical como solista, luego de
acumular una valiosa experiencia en la escena musical. En los
ochenta y noventa, había liderado la orquesta Oro Duro.
Género musical
Julián Oro Duro interpreta música tropical bailable. En particular,
los géneros merengue, bachata y salsa. Su apuesta al denominado
merengue callejero le deparó los mayores éxitos de su carrera
musical, hasta ahora. Sobre todo, por la gran conexión que logró
con los aficionados del pueblo dominicano. En los últimos años, ha
explotado el subgénero musical bautizado como merengue mambo.
Trayectoria y Legado
Julián Oro Duro lleva, cerca de cuatro décadas, en la escena
dominicana de la música bailable. Su proyecto en solitario comenzó
con el siglo XXI, después de liderar una orquesta en los ochenta y
noventa.
En todos estos años ha mostrado la suficiente amplitud, para
modificar su propuesta musical. Siempre pensando en el gusto y las
preferencias del público bailador dominicano.
Empezó haciendo merengue, llamado por algunos merengue callejero.
En la primera década de este siglo, esa propuesta musical tuvo un
importante auge, en su país. Logró una gran conexión con los
aficionados más jóvenes. Julián Oro Duro fue ubicado, por algunos
críticos, dentro de los intérpretes de su generación que prometían
“salvar” el merengue.
Tal fue la acogida que tuvo su música en esos años. Cuando le
preguntaron en 2006 si su merengue era de calle, contestó lo que
sigue a continuación.
"Mi merengue es del pueblo, y si al merengue de pueblo se le llama
de calle, sí yo hago música para el pueblo y el pueblo la consume
por cinco años que tengo haciendo muchas fiestas". Agregando lo
siguiente.
"Todo lo que tiene güira y tambora es merengue; el merengue de
calle tiene un nombre porque el pueblo lo consume por una cosa o
por otra; el merengue clásico tiene su éxito y el de calle, si es
bien hecho, porque hay muchos merengues de calle que no suenan; el
objetivo es hacer éxitos, pero creo que tengo una música
diferente".
De esos años es su tema
"La cita", incluido en su álbum
"La cabaña", de 2004. Comentó que esa canción fue hecha de
manera algo informal, pero mucha gente lo conoció a partir de
ahí.
Luego vendrían otros éxitos. Estaba en los mejores momentos de
momentos de su carrera, como merenguero solista. En ese tiempo
comentó que vivía haciendo cosas nuevas, para seguir en el gusto
popular.
En 2005, fue nominado como Compositor Del Año a los Premios
Casandra, otorgados por la industria musical dominicana. No fue por
su merengue callejero sino por su tema
"Palabritas",
interpretado por el cantante quisqueyano
El Jeffrey
"El más duro" y
"Pa' lo mambero", son dos discos
que estrenó en 2005 y 2006, respectivamente. Tuvo mucho éxito.
Llegó a decir que creía que era el que más sonaba en la escena
merenguera, de ese tiempo.
Luego su propuesta de "merengue callejero" empezó a desinflarse, a
perder fuerza. En 2010, decidió hacer algo diferente. Incursionó en
la salsa, la bachata y en el merengue romántico. Lo hizo con su
disco
"Jaque mate", contentivo de doce canciones. Dos
temas de salsa y los otros de estilo romántico.
El propósito era llegar a un público más amplio, además de
conseguir el triunfo de la década anterior. Ya en 2006 había dicho
que hacía música que funcione popular y económicamente. En esos
aspectos, con este álbum de varios géneros musicales le fue
bastante bien.
De ese disco destacaron
"Sé que llorarás" y
"No hace
falta papá". Son dos temas de contenido romántico. Además,
incluyó dos canciones de salsa y algunas bachatas, poniendo de
relieve su versatilidad musical. El público recibió de muy buen
gusto esos temas y el álbum en general.
Julián Oro Duro señaló en 2019 que quería dar un giro a su
propuesta musical. Deseaba alejarse del merengue para presentar un
estilo distinto. Sin embargo, ha seguido desarrollando música como
compositor y arreglista, en esa misma línea.
Entre sus temas más recientes, están los que se listan a
continuación. Son interpretados en el más alegre tono merenguero,
de Dominicana.
"Me hace daño verte", "Me metí en el ruedo",
"Cuídate que tú no viaja" y
"Llueve el dinero". En
2018, había presentado el sencillo
"Me vas a extrañar",
con un videoclip que fue muy exitoso en YouTube.
Con su personalidad creativa y entusiasta, seguirá buscando nuevas
rutas musicales. En alguna ocasión comentó sobre su manera de
trabajar. "El artista siempre debe estar a la vanguardia,
evolucionando cada día para no llevar lo mismo a su público".
Por su trayectoria, parece claro que del merengue no puede ni
quiere zafarse. Se habrá alejado del merengue callejero, pero el
merengue romántico y el merengue mambo, siguen presentes en su
música. Es que Julián Oro Duro "lleva el merengue en la
sangre".
Vida Personal
Julián Oro Duro es padre de dos niñas. En alguna oportunidad llegó
a comentar que adora a sus hijas.
Hubo un tiempo en que el merengue callejero gozó de altísima
aceptación. En los primeros años de este siglo, Julián Oro Duro y
otros merengueros de calle fueron los preferidos. Tuvieron más
popularidad, entre muchísimos jóvenes dominicanos, que los
exponentes urbanos.
En esos años, el merengue de calle se imponía en las fiestas de
todo el país. Su propuesta resultaba de vanguardia, con temas
contestatarios que influían en la juventud de entonces.
Las modas pasan. Julián Oro Duro entendió que debía cambiar. Desde
2010 ha incursionado en el merengue romántico, el merengue mambo,
la salsa y la bachata.
Además, siempre ha estado dispuesto a explorar otros géneros
musicales. Tiene un público que le ha sido fiel, pero su
popularidad no volvió a ser la misma. Sin embargo, no se detiene.
Continúa trabajando en la escena musical dominicana.