Biografía de Juan Cirerol
Juan Antonio Cirerol Romero o sencillamente
Juan Cirerol, es un músico y compositor mexicano.
Nació en Mexicali, Baja California, México. , el 8 de junio de
1987. Ganó popularidad con varios de sus temas, que se convirtieron
en con éxitos. Entre ellos,
"La florecilla", "Eres tan cruel",
"Piso de piedra", "Crema dulce" y
"Rostros
vendidos".
Mitad punk, mitad norteño, odiado o admirado, sus performances en
vivo dan mucho de qué hablar. Es considerado uno de los más
originales de la escena alternativa contemporánea.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Juan Cirerol nació y creció en México, donde se interesó por la
música desde muy temprano. Tuvo una importante influencia musical
en su familia. Creció escuchando música norteña, gracias a su
abuelo.
Cursó estudios de guitarra clásica, mientras estaba en la
Universidad Autónoma de Baja California. Abandonó posteriormente la
educación superior, para dedicarse completamente a la música.
Inicios de Juan Cirerol en la Música
Juan Cirerol comenzó en el ambiente musical, siendo todavía muy
adolescente. En esa etapa, formó Formó parte de diversas
agrupaciones de música. , antes de Luego emprendería en
solitario.
Su primera banda musical, Mi Dulce Señor, fue una referencia al
sencillo
"My Sweet Lord", del exbeatle George Harrison. A
mediados de la primera década del siglo XXI, se unió al grupo de
música Cancer Bullet. Con esta agrupación interpretaba punk, en
inglés. Luego de una gira por Estados Unidos con esa banda, sufrió
una "crisis de identidad".
Entendió que era el momento de distanciarse y de recomenzar como
solista. Decidió hacer cambios en su música y empezó a componer
canciones diferentes. El resultado fue un estilo que incorpora algo
del norteño y el country, pero con influencias contemporáneas.
Comenzó a tocar sus piezas musicales en ciudades mexicanas de la
frontera, como Hermosillo, Mexicali y Tijuana. Luego, fue
convencido por Juan Carlos Reyna, músico de nortec, para que
emigrara a la capital del país. Una vez en Ciudad de México, empezó
a dar a conocer sus canciones, consiguiendo aceptación. Fue el
inicio formal de carrera como cantante solista.
Género musical
Juan Cirerol considera que su música tiene la fuerza del punk y la
calidad y sencillez del folk. Sus canciones contienen elementos
sonoros del regional mexicano y de varios tipos de música popular
estadounidense. Ritmos provenientes del norteño, el country o el
punk en inglés, subyacen en su propuesta musical. Adicionalmente,
en sus composiciones ha sabido incorporar un toque de la poesía
urbana.
Su estilo de tocar la guitarra de doce cuerdas es único. Tiene una
soltura que encaja a la perfección en el punk, pero también en el
norteño. Polémico por naturaleza y decisión propia, está al frente
de un movimiento que algunos críticos clasifican como
posnorteño.
Trayectoria y Legado
Juan Cirerol ha demostrado ser un compositor prolífico. Desde 2008,
cuando lanzó su primer disco, ha estrenado cerca de quince L.P. y
dos E.P. Tiene registradas más de sesenta canciones en la Sociedad
de Autores y Compositores de México (SACM).
Sus primeros cuatro discos de larga duración fueron publicados con
disqueras locales, independientes. En 2014, sorprendió a algunos
críticos al comenzar a trabajar con una disquera multinacional.
Anteriormente se había declarado en contra de firmar contrato con
esa clase de compañía discográfica.
De la referida alianza, salió un álbum con el nombre de
"Todo
Faine". Fue publicado en 2015 con Universal Music. El título
es una frase que pronto fue acogida por muchos de sus seguidores.
Identificados con el mensaje, la han hecho parte de su
vocabulario.
Una de las canciones de Juan Cirerol, que más ha repercutido
internacionalmente, lleva por nombre
"Corrido chicalor".
Logró figurar en la lista Music Alliance Pact, del diario británico
The Guardian. Ese tema pertenece a su álbum debut como solista,
"No más sirvo pa' cantar". Este fue publicado en 2008 con
el sello mexicano independiente, Vale Vergas Discos.
A propósito, en la canción que le da título a ese primer disco, el
cantautor expresa por qué es músico. Dice que fue la manera que
encontró para salir de trabajar en una tienda de abarrotes.
En 2016, un periodista le preguntó: "Si tú no fueras tú, ¿Cómo
describirías a Juan Cirerol? A lo que respondió: "Una persona muy
apasionada, un poco loco, quizás un músico en desarrollo y muy
punk".
En realidad, a veces actúa de manera muy diferente de los demás,
aunque no siempre resulta simpático o atinado.
El 19 de septiembre de 2017, Juan Cirerol hizo un pronunciamiento a
través de su cuenta de Twitter. Después del sismo que afectó a
Ciudad de México, declaró lo siguiente. "Debería darme tristeza el
sismo del D.F., pero no".
Esa declaración causó gran indignación entre sus seguidores y
colegas. En esa oportunidad, su carismática personalidad no le
sirvió de mucho. Algunos internautas llegaron a solicitar que su
música fuera retirada de las diferentes plataformas digitales. Más
adelante, intentó pedir disculpas por sus declaraciones. No
obstante, algunas expresiones que utilizó terminaron causando
todavía más fricciones con la audiencia.
Entre otros de sus álbumes, se mencionan los siguientes.
"Ofrenda al Mictlán", "Haciendo leña", "En donde estás",
"Mexicali", "Picando cebolla", "Buenas noches y primeras
teorías" y
"Folky Song".
Durante los años que lleva su carrera musical en solitario, Juan
Cirerol ha abierto conciertos de varias bandas y músicos
reconocidos. Entre ellos,
Andrés Calamaro,
Enrique Bunbury,
Jake Bugg y
Zoé.
Asimismo, ha participado en prestigiosos festivales de música.
South By Southwest y Vive Latino, entre otros.
Es visto como un cantante carismático y bien diferente. Talentoso y
muy trabajador, ha tenido éxito con sus "corridos posmodernos". Se
ha ganado el aplauso de muchos aficionados al norteño, entre las
nuevas generaciones de aficionados al regional mexicano. Es Juan
Cirerol.
Mitad punk, mitad norteño, odiado o admirado, sus performances en
vivo dan mucho de qué hablar. Es considerado uno de los más
originales de la escena alternativa contemporánea.