Biografía de Alberto Ángel El Cuervo
Alberto Rafael Bustillos Alamilla, mejor conocido
como Alberto Ángel “El Cuervo”, es un cantante
mexicano nacido en Nanchital, Veracruz, México, el 1 de septiembre
de 1950. En Minatitlán, Veracruz, ingresó al “Coro de Niños
Cantores”. Con el paso del tiempo, logró obtener la posición
de voz principal y solista.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alberto estudió la carrera de Cantante de Ópera en el Conservatorio
Nacional de Música. Del mismo modo, cursó en la Escuela Superior de
Música, Taller de Ópera de Bellas Artes, Instituto de Estudios
Superiores de la Música y con maestros particulares como Juan José
Calatayud, Emilio Pérez Casas e Ignacio Gutiérrez clases de canto,
piano y armonía.
No obstante, realizó estudios de Artes Plásticas en la Universidad
de Guadalajara y la Universidad Iberoamericana. Del mismo modo,
recibió clases particulares de pintura con Alfredo Meneses y en
talleres con José Chávez Morado. En el campo literario, fue alumno
del célebre escritor Juan Rulfo en el Centro Mexicano de Escritores
y formó parte del taller de escritores cinematográficos de
México.
A su vez, cursó diferentes diplomados literarios entre los que
destacan el Diplomado de “Estilo y Creatividad Literaria”
con el Maestro Sandro Cohen. Además, Alberto, estudió la carrera de
Químico Bacteriólogo Parasitólogo en el Instituto Politécnico
Nacional; Psicología y Medicina, en la Universidad Autónoma
Metropolitana y continúa estudiando con diferentes maestros Técnica
Vocal, Solfeo Superior, Orquestación y Armonía.
Inicios de Alberto Ángel El Cuervo en la Música
Se inicia en la música en 1971, cuando obtuvo el primer lugar en el
"Festival Nacional e Internacional de la Música Popular".
Al año siguiente, en el primer "Festival de la OTI", su
interpretación del tema de Roberto Cantoral “Yo no voy a la
Guerra” lo lleva al primer lugar.
Este gran resultado le abre puertas en varios medios de
comunicación radiales y televisivos y, a su vez, recibe una
propuesta, bajo la dirección del reconocido director artístico Paco
de la Barrera, para grabar sus primeros discos.
Desde ese entonces, ha mostrado gran disciplina en cuanto a
preparación se refiere, lo cual le ha llevado a permanecer siempre
como una figura intachable, comprometida, respetable y muy querida
tanto dentro como fuera del país. Ha recorrido el mundo entero con
su canto sobresaliente.
Género musical
Alberto Ángel “El Cuervo” es un interprete que se destaca en la
música por sus interpretaciones en el género ranchera. Su lírica
musical, que habla sobre el amor, desamor y sus vivencias, ha
logrado gran aceptación a nivel mundial.
Trayectoria y Legado
Alberto ha estado en foros tan importantes como el de Bellas Artes
(Madrid, España) donde la gente le brindó aquel recordado aplauso
que superó los cuatro minutos y le hizo derramar lágrimas de
felicidad arrodillado ante semejante reconocimiento brindado por el
exigente público español.
Algo similar, ocurrió en Buenos Aires, Argentina, cuando al
realizar un concierto a casa llena en el Teatro Ópera, el público
se puso de pie brindándole un aplauso de cinco minutos
aproximadamente.
“El Cuervo” cuenta con más de treinta años de carrera musical, con
más de cuarenta álbumes grabados. Recientemente, se publicó su
álbum número 43 titulado “Latinoamericano”, que contiene canciones
de su única autoría en letra y música.
Sus discos de mayor relevancia, son: “Homenaje a María
Grever” (1984), “Tus Zapatitos” (1989), “El Amor
es como la luna” (1991), “Yo soy mexicano” (1996),
“Huapangos” (1997), “Mi Historia” (1997),
“Nostalgia m´Mexicana” (2005), “Latinoamericano”
(2006), “Éxitos Rancheros” y “Recordando a los Cuates
Castilla”.
Ha recibido numerosos galardones: Premio María Grever, como mejor
intérprete, entregado por Carlos Grever, hijo de la célebre
compositora. Fue nombrado “Embajador de la música mexicana en
Europa” por la crítica Europea, recibiendo el Silver Clump en
la ciudad de Eindhoven, Holanda, en 1985.
Aunado a esto, ha recibido en varias ocasiones en su tierra natal:
El Calendario Azteca de Oro, Las Palmas de Oro, El premio
TvNovelas, como mejor intérprete de temas de telenovelas; el Premio
Jalisco al mejor cantante de todos los tiempos de música
tradicional mexicana, entre otros.