Biografía de Cheo Hernández Prisco
José Manuel Hernández Prisco, nombre completo de
“Cheo” Hernández Prisco, es un poeta, cantante,
productor agropecuario y laureado coleador portugueseño. Nació en
el caserío Maceo del municipio Papelón, Portuguesa, Venezuela, el
16 de febrero de 1942. Es conocido por sus canciones, como: "A
quien no le va a gustar”, "Sin ella no vivo”, "La novia del
coleador”, "El caballo amarillo” y "Siete glorias del
coleo”.
Es uno de los más notables talentosos cantantes de música llanera,
su habilidad para improvisar coplas, junto a su notable desempeño
en las mangas de coleo a nivel nacional durante su juventud, le
hicieron merecedor del apodo "El Coplero Coleador".
También es un excelente compositor y productor musical, ya que de
sus manos han brotado grandes piezas poéticas vestidas de canción
al igual que prominentes cantantes y copleros de nuestra bonita y
extensa llanura.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
"Cheo" Hernández Prisco nació y creció en el caserío Maceo del
municipio Papelón, Portuguesa, donde se interesó por la música
desde niño. Comenzó a cantar a los 7 años, cuando estudiaba en la
Escuela Ciudad de San Felipe, pero desde más pequeño bailaba
joropo.
En 1965 se graduó de perito agropecuario en la Escuela Práctica de
Agricultura de Agua Blanca. Ejerció la docencia en un internado de
menores de El Eneal, en el estado Lara, durante ocho años. Trabajó
también para reconocidas empresas agroindustriales.
Inicios de Cheo Hernández Prisco en la Música
"Cheo" Hernández Prisco comenzó su carrera desde joven, siguiéndole
los pasos a don Eneas Perdomo, coplero, compositor y cantante
apureño, a quien admiraba. Ha triunfado con su talento natural
desde que empezó en la música.
Género musical
“Cheo” Hernández Prisco realiza sus trabajos musicales en el género
llanera.
Trayectoria y Legado
"Cheo" Hernández Prisco es considerado un fenómeno de la música
llanera que ha sido escuchado en diferentes países, como: Colombia,
Estados Unidos, Cuba, Chile, Perú y Ecuador, logrando tener en su
haber mas de treinta y siete discos. Su debut fue con la canción
"De un hijo para su padre".
Durante años su música ha sido himno de muchas ciudades, logrando
llegar a los oídos de millones de personas. Según explicó el
músico, para componer no es necesario estar enamorado ni
despechado. "Los versos están en las ramas de los árboles, en el
camino, en cualquier paso de un río, lo que hay es que acomodarlos
de acuerdo al sentimiento", aseguró "Cheo".
Muchos han sido los premios que se le han otorgado en su carrera
artística desde que grabó "Llanto de amor" de 1965. Esa
primera pieza, está considerada por el cantante como su entrada a
la fama.
Cheo Hernández Prisco es el autor del tema "A quién no le va a
gustar", una de las composiciones más versionadas, en
diferentes ritmos por cantantes diversos y hasta por grupos
gaiteros. Quizá la más famosa a nivel internacional es la de Rafael
"Pollo" Brito.
Asimismo, es el autor de populares canciones, como: "El caballo
amarillo", "Cuando se tiene un cariño", "Contésteme yerbatero",
"Sin ella no vivo" y "La novia del coleador".
"He sido un artista que he conservado la línea de ser autóctono,
¡de querer al llano porque le debo tanto! y agradezco a Dios porque
a mis 80 años sigo presente en los escenarios y ser llamado una
‘leyenda viviente’ me hace sentir muy feliz", expresó Hernández
Prisco.
Con su música le ha entregado todo su talento al folklore. Creció
como en medio de la sabana, entre los rebaños de vacas, el trote de
los caballos y las faenas madrugadoras propias del trabajo diario,
como parte de la vida que Dios puso en su camino y porque eligió
dar rienda suelta al canto para crear y dejar una huella profunda
en el cancionero venezolano.
"He compuesto no solo para mí, sino también para mis hijos Manuel y
Carlos, y para todos los intérpretes a los que he apoyado en su
carrera artística. Considero que llegué donde quería, pero aún
tengo un poquito más que dar. Cuando yo comencé no había Redes
Sociales, sonaba en la radio y estas emisoras no le daban prioridad
a la música llanera, por lo tanto, me costó bastante conseguir el
éxito", señaló "Cheo" Hernández.
“Cheo” Hernández Prisco es un interprete que ha sido considerado
uno de los mejores exponentes del género llanera en Venezuela. Sus
trabajos musicales son merecedores de gran éxito tanto dentro como
fuera de Venezuela.
Ha contado con gran respetado en el ámbito artístico, con más de
ochenta años su voz se ha mantenido intacta. "Nunca fui a una
escuela de música, lo que sé se lo debo al llano y a Dios", dijo
"Cheo".