Biografía de Johnny Rivera
Johnny Rivera es un cantante neoyorquino de
ascendencia puertorriqueña. Desde hace más de cuatro décadas se ha
dedicado a la música tropical bailable, especialmente al género
salsa. Nació en la ciudad de Nueva York, el 4 de febrero de 1957.
"Te regalaré", "Cuando parará la lluvia", "Dicen", "Necesito
una amiga" y
"Déjame intentarlo", están entre sus
temas más sonados.
Comenzó colaborando con varias orquestas salseras de La Gran
Manzana, que le sirvieron de escuela. Después de más de una década
cantando con otros grupos en la escena de la salsa, se lanzó en
solitario. En 1991 publicó su álbum debut, respaldado por el sello
discográfico independiente RMM Récords. Con esta misma disquera
estrenó otros siete álbumes. Su disco de estudio
"In A Ghoul's
Realm", de diciembre de 2022, es uno de sus L.P. más
recientes. Durante su carrera musical se ha dado a conocer también
como El Noble de la Salsa.
A lo largo de su trayectoria artística ha conseguido una importante
audiencia. Un público fiel a su propuesta, dentro de la llamada
salsa romántica, integrado por diferentes generaciones de
aficionados.
Más de cuarenta años han transcurrido desde que se inició en la
exigente movida salsera neoyorquina. Hoy es un referente para las
nuevas generaciones de cantantes de música tropical bailable. Es
también un exponente que ha sabido mantener su vigencia. Una
leyenda viviente.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Johnny Rivera proviene de una familia de puertorriqueños, pero
nació en Manhattan, ciudad de Nueva York. Se crio en el Bronx, otro
de los famosos distritos neoyorquinos. Estudió en la Benjamin
Franklin High School, ubicada igualmente en la Gran Manzana.
Después de una breve estadía en Puerto Rico, regresó a la ciudad
donde nació.
A temprana edad mostró su interés por la actividad musical. Durante
su infancia y adolescencia conoció la música caribeña y latina, que
era escuchada con frecuencia en su casa. Comenzó a cantar en la
escuela y participó en actos locales, desarrollando su talento
musical desde joven. En el Bronx encontró el ambiente propicio para
adentrarse en los ritmos salseros, tan de moda en los setenta. Por
ese tiempo descubrió su habilidad para interpretar música latina,
especialmente salsa.
Inicios de Johnny Rivera en la Música
Johnny Rivera no se conformó con saber de su vocación y de sus
habilidades para la música. Al contrario, consciente de su
potencial, buscó la manera de formarse. En sus comienzos se unió al
taller experimental para la orquesta de Johnny Colón. Este se
ubicaba en la Escuela de Música de East Harlem, en la ciudad de
Nueva York. En esa institución adquirió importantes conocimientos
musicales y técnicas para mejorar su instrumento vocal.
Poco después comenzaría su periplo por varias agrupaciones. Primero
con la orquesta de Adalberto Santiago, con la que grabó el tema
"Terciopelo y piedra". Este sería incluido en el
recopilatorio
"Noche Caliente - Vol. II".
A partir de entonces, su naciente carrera musical tomó un curso más
profesional. Comenzó a trabajar con diferentes agrupaciones. Una
primera oportunidad de grabar se le presentó en 1980 con el Grupo
Fascinación. Esta era para ese momento una de las orquestas más
populares de la época. Con esa agrupación cantó por cuatro años y,
con ellos, grabó tres discos.
Luego se incorporó como vocalista del Conjunto Clásico. Fue el
reemplazo de
Tito Nieves,
quien emprendió en solitario. Esta resultó una experiencia
enriquecedora, en la que se desempeñó estupendamente como cantante
principal. Johnny Rivera grabó dos discos de estudio con el
mencionado grupo.
Fueron más de diez años, en total, en los que aprendió y sentó las
bases para su carrera en solitario. En esas agrupaciones se destacó
especialmente por su estilo vocal y por su carismático performance
en vivo. Luego firmó como artista exclusivo del sello discográfico
independiente, RMM Records. Con ese aval empezó a trabajar en su
primer disco como cantante solista, publicado en 1991.
Género musical
Johnny Rivera se ha dedicado a cantar salsa, género musical en el
que también ha incursionado como productor discográfico. El espacio
que tiene dentro de la escena salsera se lo ha ganada a pulso. Con
muchos años de dedicación, creatividad y trabajo constante, se ha
convertido en un destacado artista. En algunos de sus discos ha
grabado temas en los que se acerca a otros géneros de música. Sin
embargo, siempre mantiene el predominio de la salsa.
La temática de sus canciones con frecuencia refiere a las
relaciones amorosas. En su propuesta abundan las alusiones al amor
y al desamor. Sus letras suelen ser emotivas y poéticas, reflejando
experiencias y vivencias propias de las relaciones de una pareja
sentimental. Su música es alegre y bailable, pero suave al mismo
tiempo. Por todo esto es visto más como un exponente de la llamada
salsa romántica. Dentro de esta vertiente, es un intérprete muy
apreciado.
Entre sus primeras influencias musicales estuvo su tío Adalberto
Santiago, conocido cantante puertorriqueño de salsa.
Trayectoria y Legado
Johnny Rivera ha sabido mantenerse en la escena de la salsa
romántica. Desde 1991, cuando publicó su primer álbum en solitario,
ha lanzado once discos de estudio. El último de ellos, estrenado en
2022. El Noble de la Salsa, como también se hace llamar, continúa
con sus presentaciones en vivo por varios países latinoamericanos.
Su propuesta musical se mantiene vigente, gracias a su esfuerzo y
creatividad.
En su haber tiene también varios sencillos muy exitosos. Uno de
ellos, lanzado en 1995 con el título de
"Se parecía tanto a
ti", fue un hit. Este tema llegó al primer puesto de la lista
estadounidense Billboard Latino.
Veamos algunos de los hitos más relevantes de su trayectoria en la
escena salsera.
Su álbum debut salió al mercado en 1991 con el nombre de
"Y
ahora de verdad". Respaldado por RMM Records y distribuido por
Sony Music, este primer disco se grabó entre Puerto Rico y Nueva
York. Con este trabajo discográfico Johnny Rivera ganó proyección
internacional como solista. Empezó a incrementar su audiencia en el
ambiente salsero mundial. En especial por el éxito de canciones
como
"Necesito una amiga" y
"Esa chica es
mía".
Desde entonces, no ha parado de trabajar. Esa década de los noventa
es una de las más fructíferas y exitosas de su carrera.
De esos años son también sus siguientes cinco álbumes de estudio,
todos con RMM Records.
"Encuentro casual", "Cuándo parará la
lluvia", "Déjame intentarlo", "Paisajes de la vida" y
"Un
estilo propio", son los títulos. Salieron publicados,
respectivamente, en 1992, 1993, 1995, 1996 y 1996.
"Cuándo parará la lluvia" es un álbum que le dio un gran
impulso a su carrera musical. Este tercer disco de estudio es,
según algunos críticos, el que lo condujo a la cima. Tuvo completa
aceptación en varios países de la región y de Europa. Entre ellos,
México, Costa Rica, Panamá, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela,
España, Inglaterra y Francia.
Por su éxito comercial en Estados Unidos y América Latina, este
trabajo discográfico fue certificado platino en 1993. Al año
siguiente Johnny Rivera recibió el premio Paoli, mención Álbum Del
año. Asimismo, obtuvo el premio Diplo en la categoría Orquesta
Revelación Del Año.
"Un estilo propio", estrenado en 1996, es un disco que
marcó un cambio en el sonido de Johnny Rivera. En esta placa
discográfica, este singular salsero presenta una expresión musical
diversa. Es quizás su trabajo más ecléctico. Va desde los clásicos
sonidos de sus inicios, al modernismo de la guitarra eléctrica.
Pasa por los ritmos bailables de la época del mambo, hasta la
música tropical bailable de mediados de los noventa.
En alguna de las canciones parece regresar a su época con el
Conjunto Clásico. Ejemplo de esto es la versión que hizo del tema
"El Cristo de los Milagros". Otro es el cover de
"La
cosa más bella", original de
Eros Ramazzotti, versionado en
género salsa. Esta pieza destaca por los arreglos con algunos
elementos musicales del rock.
El primer sencillo promocional de este sexto álbum de estudio salió
con el nombre de
"Una noche más". Es una combinación
perfecta de la salsa dura y la moderna, con un coro bien
contagioso. Al menos así fue descrito por algunos críticos.
En la primera década del nuevo siglo, Johnny Rivera publicó otros
dos discos con RMM Records. Uno que salió en el año 2000 con el
nombre de
"Estoy aquí", es su séptimo álbum de estudio. El
otro es un disco grabado en directo, lanzado en 2001 bajo el título
de
"Palladium Series Live".
Los siguientes discos de estudio saldrían con un sello discográfico
diferente.
"Vivo por ti", respaldado por Coallition Music
y Universal Music Group, fue estrenado en 2007. El otro es un disco
homónimo,
"El Noble de la Salsa", publicado en 2011 con
Lluvia Music Group.
Al cierre de esta reseña, encontramos que el último álbum de
estudio de Johnny Rivera salió en diciembre de 2022. Ese
decimoprimer álbum, titulado
"In A Ghoul's Realm",
contiene ocho canciones.
"Jan22", "Wolfy", "Froggy", "D",
"Realm", "A Good Ghoul" y
"Compa", son los nombres de
esos temas.
A través de su trayectoria musical, de más de cuarenta años, Johnny
Rivera ha colaborado con otros grandes salseros. Asimismo, ha
participado en numerosos festivales y eventos de música latina. Hoy
es considerado entre los cantantes, de salsa romántica, más
queridos y respetados de su generación.
Con toda justicia, Johnny Rivera ha recibido diversos
reconocimientos y premios de la industria musical. Es visto como un
auténtico representante de la música latina de las últimas décadas.
Gracias a su talentoso trabajo ha cautivando a un público, numeroso
y exigente, de todas las edades.
Este singular salsero neoyorquino se ha presentado con éxito en
muchos escenarios de todo el mundo. Incluso, en afamados espacios
como el Madison Square Garden, en la ciudad de Nueva York. Su
performance musical ha sido aclamado en diversos países de América
Latina, Estados Unidos y Europa. Por su obra musical, El Noble de
la Salsa sigue recibiendo muestras de respeto y admiración. No es
para menos.
Aprendió a cantar con la salsa de la vieja escuela. Con esa base
entró en la escena salsera más moderna. El éxito no demoró en
aparecer, porque se trataba de un sonero auténtico. Talentoso y muy
trabajador, logró dominar esas dos corrientes salseras. Sin
embargo, no hay duda de que el fuerte de Johnny Rivera ha sido la
salsa romántica.
Más de cuarenta años han transcurrido desde que se inició en la
exigente movida salsera neoyorquina. Hoy es un referente para las
nuevas generaciones de cantantes de música tropical bailable. Es
también un exponente que ha sabido mantener su vigencia. El Noble
de la Salsa ha dejado un legado inigualable dentro de ese género
musical. Es, asimismo, un cantante en constante actividad y
evolución. Leyenda viviente.