Biografía de Jesús Centella
Más conocido como Jesús Centella a secas, este araucano es hijo de
Juan de Dios Angarita, colombiano, y Carmen Ofelia Centella,
apureña, y aunque nació en el punto de la Erica, en Venezuela, se
confiesa colombiano porque su crianza y formación tuvieron lugar en
Arauca, en las bravas sabanas de Marrero. Jesús Centella fue
becerrero, ordeñador y amansador de potros y de copleros y, sin
duda alguna, un elegante pasajista y un fino compositor que maneja
a su gusto los escenarios y conoce los secretos de la
grabación.
Habiendo completado su educación media, se graduó en la ESAP como
tecnólogo en administración municipal. Sin embargo, sus quehaceres
no están en dicho radio de acción sino en la dinámica del artista.
Siendo poco menos que un niño, ganó su primer concurso en Puerto
Rondón, cantando como Dios manda. Esto ocurrió en 1980 y su récord
de triunfos ha sido sucesivo: en 1982 ganó en Yopal el Cimarrón de
Oro; en 1983 se coronó en Bogotá como mejor coplero nacional,
palmarés que repitió al año siguiente en Villavicencio; en 1987, en
Arauca, ganó con la canción inédita y como coplero; en 1990 obtuvo
el primer lugar en Venezuela en el Festival del Alma Llanera; en
1990 ganó nuevamente en Puerto Rondón; en 1992 nuevamente en Yopal;
en 1993, en la Noche de Desafíos, venció en Barinas, Venezuela, a
los mejores copleros y fue homenajeado en San Fernando de Apure
como artista bolivariano de la Confraternidad. Igualmente integró
la delegación llanera que hizo parte por Colombia en la Exposición
de Sevilla, España.
Jesús Centella es autor de unos doscientos temas, algunos de los
cuales están grabados en sus trabajos discográficos. Tiene seis
trabajos donde aparecen sus éxitos Mi potranca, La viuda del
coleador, El gabán del paso Arauca, Mi muchacha, Me fui a buscarla
a la manga, No la maltrates, Vamos María y Cimarroneando.