Biografía de Jaissonn Rozo
Nció un 27 de abril de 1987 en la ciudad de Bogotá, hijo de Arnoldo
Rozo y Felisa Blanco, es el segundo de cinco hermanos, conformados
por tres mujeres y dos hombres; desde su infancia, empieza a notar
a su alrededor con un ambiente familiar, la cultura llanera, en sus
tradiciones, su música, poesía, contrapunteos, bailes y demás
expresiones de este ambiente, una familia de grandes
representantes, tales como EUSTACIO ROZO, ORLANDO ROZO, NESTOR
ROZO, entre otros, con un legado proveniente de la descendencia de
JUAN ROZO fundador del municipio de Acacias Meta.
Es a la edad 5 años donde descubre la esencia de un parrando
criollo mientras ve por el ventanal, de un sitio situado en el
municipio de Villanueva Casanare llamado ´´EL CABRESTERO“ propiedad
de su tío Ovidio Rozo. Se intereso de una manera profunda y natural
por todos los encantos que ofrece esta cultura, es así como lo
empieza a expresar en el colegio, con diferentes presentaciones de
baile y canto, al paso del tiempo siempre expone en cada
presentación o muestra cultural, todo lo q sabe acerca de esta
cultura.
En el año 2002 con la edad de 15 años participa en el programa
´´Bogotá baila joropo“ de la alcaldía de Acacias, donde aprende sus
primeros pasos de joropo. Al graduarse de los estudios secundarios,
empieza a participar de forma mas activa en los diferentes
parrandos y eventos del folclor llanero, es así como conoce al
señor Octavio naranjo quien decide brindarle la oportunidad de
hacer locución en al emisora “Colombia online” de
www.notasdelllano.com, sintiendo gusto en este medio de la
comunicación, ocupando un excelente lugar, compartiendo con grandes
artistas y cantantes de la música llanera con los que formo lazos
de amistad. Descubrió su talento y pasión que enfocaba todo lo
relacionado a esta cultura atraves de los medios, llevándolo a
estudiar, ´´dirección y producción de radio y televisión“ lo que le
abrió puertas en este ámbito, siempre con una visión llanera,
agregando a su agenda, contactos de alta categoría artística y
profesional, se convierte en realizador produciendo video clips,
documentales, cortometrajes entre otras propuestas audiovisuales,
lo cual desempeña con mucho profesionalismo, dentro de lo que se
destaca el documental RAICES ESCONDIDAS CASANARE CON DUMAR ALJURE
para la televisión en EEUU en 2010.
Sin olvidar nunca el anhelo ser un gran cantante llanero, lleva
como emblema y pasión la música en sus venas, su ideología “MI
ORGULLO ES SER LLANERO”. Durante los conflictos de Colombia con
Venezuela, toma como motivación, crear junto a Juan Manuel Orozco,
EL PRIMER FORO LLANERO COLOMBOVENEZOLANO, interesado siempre en la
unificación del pueblo llanero y de todos aquellos que la
proyectan, donde se conto con la opinión de grandes personalidades
de larga trayectoria y experiencia en este entorno del folclor como
Manuel Orozco “El Clarín de Llano Grande”, Néstor Rozo, Octavio
Naranjo ¨notasdelllano.com¨, Ovidio Rivera, Esteban Louis, Argenis
Sánchez, Camilo Guerrero, Academia Centro Cultural Llanero,
Academia Arpa Llano y Leyenda.
Viéndose hoy en día ya la participación e integración de grandes
miembros de la música y los medios de comunicación en el mundo,
llevando a conocer la cultura llanera en países como Canadá,
España, México, entre otros, y por supuesto en Colombia y
Venezuela. Siendo el Director y Creador de la pagina Web
http://forollanero.jimdo.com/, con cultores, artistas, folcloristas
y Webs de nuestro abolengo llanero Colombo venezolano.
Con personas que trabajan de la mano en esta causa como Gerardo
Valentín, Tatiana Africano, Daniel Gualdron, Stalin Novoa,
llanomio.com, Versosdelasabana.com, sentimientollanero.com,
ondasdelmanacacias, Mundo Dadydu (España), Latinrumba.net (Canadá),
entre otros…
Hoy día sigue trabajando por la difusión de la cultura llanera con
grandes proyectos en mente y Promocionando su sencillo AMOR DE
MADRUGADA con el cual espera la aceptación de las personas que
integran esta comunidad llanera en el mundo…