Biografía de Hijos de Barrón
Hijos de Barrón, es un grupo de música regional
mexicana, conformado por los hermanos
José Iram Barrón
Ramos, Jesús Iday Barrón Ramos y su amigo del alma
David Alonso Leyva Gámez. El trío es originario de
Angostura, Sinaloa, México, lugar donde comenzó a hacerse popular a
principios del 2009, con un repertorio musical impregnado de amor y
desamor, que cuenta con el respaldo del sello discográfico
internacional Universal Music Latin Entertainment. Hoy en día, el
grupo es considerado como uno de los más influyentes del
género.
Significado del nombre
El origen del nombre artístico del grupo deriva del apellido de dos
de sus integrantes que son hermanos, se trata de José Iram Barrón
Ramos y Jesus Iday Barron Ramos, quienes con apenas 10 años de
edad, comenzaron a tocar música y a cantar en la plaza del pueblo
donde vivían. Para la gente era una costumbre verlos cada tarde
interpretado varios temas, por tal razón, los mismos locales los
identificó como “Los Hijos de Barrón”, por el apellido de su padre.
También en honor a él, decidieron adoptar su apellido como parte de
su nombre artístico, cuando se conformaron como grupo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Los hermanos Barrón son originarios de la ciudad de Río Bravo,
Coahuila, México, sin embargo, pasaron gran parte de su infancia en
la ciudad de Allende, Coahuila, México, donde vivieron junto a sus
padres Esteban Barrón Guajardo y Enriqueta Zulaica de Barrón,
quienes inculcaron en ellos una base sólida de principios, valores
y amor por sus raíces mexicanas. La música siempre fue una gran
pasión para los hermanos, pues cuando estos apenas tenían 11 años
edad ya eran contratados para eventos sociales como bodas o
quinceaños. También eran dignos contendientes para participar en
eventos y festivales que se daban en la región donde vivían.
Por otro lado, se encontraba David Alonso Leyva Gámez, guitarrista
de la banda, quien también hizo vida en el mismo pueblo junto a su
familia. Aunque su fuerte no era el canto, desarrolló habilidades
con varios instrumentos de cuerda como la guitarra y el bajo
eléctrico, para completar sus estudios musicales. Su madre, era una
cantante nata, aunque no de profesión, de ella escucho las primeras
notas musicales y heredó su pasión por la música. Quizá el mismo
sueño los llevó a conocerse y con el tiempo volverse grandes
amigos, sin imaginar que juntos conformarían una dupla musical
perfecta.
Inicios de Hijos de Barrón en la Música
La agrupación se conformó en 2009, año en el que un grupo de
jóvenes talentosos apasionados por la música, decidieron iniciar su
carrera artística. Sus primeras canciones eran reinterpretaciones
de canciones clásicas de rancheras y corridos, que cantaban en
plazas, festivales y competencia de canto regionales, donde en
muchas ocasiones salieron victoriosos. Su carisma y empatía con el
público los dio a conocer como los hermanos del pueblo. Sus
constantes giras les ha permitido ganarse el reconocimiento de
miles de seguidores, los medios y distintas personalidades del
ámbito musical.
Mientras tocaban en algunos festivales locales y regionales,
pasaron mucho más tiempo ensayando y escribiendo sus propias
canciones. Tras varios años de trabajó duro y con la popularidad
obtenida para ese entonces, a la agrupación se le presentó la
oportunidad se asistir radiodifusora XEW, más conocida como La voz
de la América Latina, en la ciudad de México, donde cantaron en
vivo, a oídos de miles de oyentes. Este hecho marcó el inició de
los éxitos de los hermanos Barrón, con su presentación en la radio
nacional llegaron a oídos de los productores de la compañía
disquera Universal Music Group, con quienes firmaron un contrato
contrato discográfico para iniciarse formalmente en el medio
artístico.
Género musical
La agrupación es un claro exponente del género regional mexicano,
especialmente del estilo sierreño, un tipo de música muy popular al
norte de México. Sus composiciones musicales, se caracterizan por
poseer desde rancheras, baladas románticas que hablan del amor y el
desamor, hasta corridos con letras fuertes y controvertidas. Para
incursionar en el medio artístico, el grupo tuvo que equilibrar la
balanza a la hora de interpretar corridos, debido a que estos
últimos más escuchados en Estados Unidos que en México, son
canciones que están prohibidas en muchos lugares, por tener
orígenes violentos, porque muchas de sus temáticas eran inspiradas
en el narcotráfico y la delincuencia.
El estilo musical que proyectan los hermanos Barrón, se basa en
componer canciones que hablen de cosas verdaderas sin ofender a
nadie y sin connotaciones de ningún tipo de violencia. Para los
artista es muy importante este aspecto y siempre han sido
cuidadosos con el mensaje que trasmiten a su público, ya que hace
alusión a los distintos sucesos con armas de fuego que se han
registrado en muchos conciertos de música popular mexicana. Por
otra parte, la expresión artística del conjunto mexicano, se
origina de una guitarra común y corriente, junto al sonido de un
bajo eléctrico como acompañante, además de un característico sonido
de tres entradas musicales básicas como armonía, melodía y
bajo.
Sus primeras influencias musicales, las obtuvieron en casa gracias
a sus padres, quienes también fueron músicos aunque no reconocidos,
que mantuvieron su pasión y amor por la música durante muchos años.
También, reconocen como fuente de inspiración los éxitos y
trayectoria de otros grandes exponentes del género como
Pepe Ontiveros,
El Komander y
Vicente Fernández, este último
alimentó su gusto por la música ranchera.
Trayectoria y Legado
Hijos de Barrón iniciaron profesionalmente su trayectoria
artística, con el lanzamiento de su primer sencillo promocional
titulado
“El Proceder de Manuel”, perteneciente su primer
álbum discográfico
“Puros Corridos 2011”, compuesto por 12
temas musicales que varían entre baladas románticas, corridos y
rancheras, que salieron al mercado musical con el respaldo de
Universal Music Group. El sencillo del disco, se escuchó
insistentemente en las radios nacionales de la frontera de México y
Estados Unidos. La mayor parte de este material fue escrita por los
mismos cantantes, aunque también se han beneficiado del talento y
la creatividad de algunos de los mejores compositores de México,
como Luciano Luna y Ariel Barreras.
El éxito de este material fue rotundo, no solo logró posicionarse
entre los primeros lugares de las listas más importantes del género
en México, sino también, caló en el mercado estadounidense donde
estuvo por varias semanas en el primer lugar liderando los primeros
lugares de las carteleras musicales del Billboard 200 de música
latina. Igualmente, el vídeo oficial del sencillo promocional del
disco, alcanzó casi 400 mil vistos a pocos días de su publicación,
gracias a las críticas positivas que obtuvo por parte de los
expertos en música, convirtiéndose en una fuerte influencia del
género sierreño clásico. El reconocimiento de este material, le
permitió al grupo seguir promocionado el disco en su primera gira
de conciertos, durante ese mismo, en Estados Unidos y parte de la
República mexicana. En ese momento, los artistas expresaron su
gratitud por la recepción obtenida de su álbum musical, a través de
las redes sociales, en donde aseguraron no querer dejar lo que les
apasiona y lo seguirán haciendo hasta que Dios se los permita.
Decididos a seguir conquistando a los amantes de la música norteña,
el grupo mexicano presentó en 2013, su segundo álbum musical
llamado
“Surcando el Camino”, un disco repleto de corridos
que se mezclan con canciones de amor y desamor. La frescura musical
que imprime este material va al compás de sonidos acordeón y
guitarra eléctrica, ritmos que le dan un toque alegre y bailable a
cada uno de sus temas. disco fue igual de exitoso que el anterior,
un ejemplo de ello, es el vídeo de la pieza musical principal que
consiguió más de dos millones de visitos en YouTube, a pocas horas
de ser publicado en canal oficial de la agrupación. Como era de
esperarse, Hijos de Barrón cumplieron con una agenda apretada de
conciertos y presentaciones a nivel nacional, donde compartieron el
escenario con grandes artistas de importante trayectoria como como
Ramón Ayala, José Alfredo Jiménez, Raúl Velazco, Ricardo Rocha y
Juan “El Gallo” Calderón. “El poder ser parte de la historia
musical de estos tiempos donde el sobresalir es muy difícil es
grandioso”, puntualizó Esteban Barrón, padre de dos de los
interpretes del grupo, al sentirse orgulloso del trabajo de sus
hijos.
Posteriormente, en el año 2014, exteriorizan
“Lo que pesa mi
palabra”, su tercer áalbum de estudio, construido por 12
propuestas musicales de corridos, escritas y grabadas en Culiacán,
Sinaloa, México, producidas además por los mismos artistas. El
sencillo que se utilizó para darle promoción a este disco se
denomina
“Juro Quererte”, el cual se lanzó en simultáneo
con su vídeo oficial grabado en Guamúchil, Sinaloa. A esta canción,
le siguió el tema
“Lo que pesa mi palabra”, otro tema que
le dio continuidad comercial al disco. Luego de su debut, el álbum
se apoderó del tercer lugar en la lista de los “Mejores álbumes
latinos” de Billboard, siendo este el primer gran logró del grupo
en su trayectoria artística. Con este importante aporte a su
carrera musical, Hijos de Barrón iniciaron una etapa trascendental,
no solo en su en su carrera, sino también en sus vidas personales,
debido a que escribieron una nueva página, donde plasmaron grandes
logros y éxitos, en su búsqueda por ganarse un lugar importante en
la industria musical.
Siguiendo esa misma racha de éxitos, ese mismo año (2014)
publicaron su cuarto álbum sinaloense
“Hecho y Derecho”,
que fusiona lo mejor de las rancheras con la música banda. El tema
principal de este disco se llama
“Mi Pequeño Mundo”, el
cual se catapultó entre la cima de las principlaes carteleras
digitales y de airplay en todo México, dicho tema fue compuesto por
José Iram Barron, vocalista principal de la agrupación y escrito
por Luis Gonzalo Lomeli. El vídeo oficial de
“Mi Pequeño
Mundo”, estuvo a cargo de la experiencia de Nasa Producciones,
se filmó en diferentes locaciones de la región agavera, lugar en
donde se recreó la historia que narra la canción, logrando un vídeo
de calidad lleno de coloridas imágenes. El disco alcanzó los
primeros lugares del top 20 en las listas de canciones latinas y
regionales mexicanas, también consiguió una posición privilegiada
en el top 50 de las listas musicales del Latin Airplay. Por último,
consiguió estar en el Hot Latin Albums y Mexican Regional Albums,
donde ocupó el puesto número tres del listado. El álbum tuvo tanto
éxito, que las crecientes audiencias del grupo lo catalogaron como
uno de los grupos más influyentes del género para ese año, gracias
a su principal característica, su carisma musical.
En 2016, dos de sus canciones más populares fueron
“Pensamientos Del Mochomo ” y
“Para Colmo De
Males”, temas independientes que no pertenecen a ningún álbum,
pero que de igual forma contribuyeron en éxitos y reconocimientos,
puesto que se posicionaron en las principales listas musicales
latinas, regionales y mexicanas, al momento de su publicación. Para
la promoción de estos temas, los Hijos de Barrón después treinta
años de trayectoria musical, volvieron a visitar la radiodifusora
XEW, para realizar su segunda entrevista y cantar sus temas en
vivo. Ese mismo año, realizaron una nueva gira que tuvo lugar en
varias ciudades de Estados Unidos.
El 23 de febrero de 2018, los Hijos de Barrón revelarón su nueva
propuesta musical
“Niégame” , una canción que habla de la
infidelidad dentro de la pareja. “Diles que no sabes más de mí, que
soy tu amigo, un conocido, niega por todas las de la ley que tienes
que ver conmigo, jura que no has estado entre mis brazos, que jamás
rocé tus labios, aunque estén despintados por los besos que nos
damos, niégame, niégame tres veces como Pedro a Cristo, pero no me
dejes y es que es un pecado tanta tentación que a mí me da por
verte…”, un fragmento de la canción que detalla el sentido de esta
canción, que tiene como pista el sonido de guitarra mezclado con el
característico estilo del grupo.
Con cada éxito los Hijos de Barrón, lograron llegar a la cima de
varias carteleras musicales, hoy en día son catalogados como de los
grupos de música popular mexicana más importantes e influyentes no
solo en México, sino también en Estados Unidos. La buena aceptación
que ha obtenido con cada propuesta musical, han acelerado su
ascenso en la industria de la música, incluyéndose su repercusión
hacia escenarios internacionales.