Biografía de Hermanos Carrión (Hnos Carrión)
Hermanos Carrión (Hnos Carrión) es una agrupación
mexicana. Fue fundada en 1960, en Ciudad de México, México.
Conformada por un conjunto de hermanos, con un estilo muy similar a
dueto estadounidense The Everly Brother`s. Considerados uno de los
pioneros del rock and roll en México. Son algunas de sus piezas
musicales más resaltantes,
"Creo estar soñando",
"Magia blanca",
"Rosas rojas" y
"Se
fue", entre otras.
Inicios de Hermanos Carrión (Hnos Carrión) en la Música
Con la presencia básica de los hermanos Eduardo Federico y Ricardo
Sergio Carrión Samaniego, la historia arrancó hacia finales del año
1960, grabando cinco temas de la mano de la desaparecida compañía
discográfica, Discos Cisne.
Los dos hermanos deciden formar una agrupación para sacar a luz sus
inquietudes exclusivamente dentro de su círculo de amistades
simplemente por afición (sus elementos complementarios eran:
Ricardo Escasena y Martin Jiménez). Poco tiempo después, deciden
formar la agrupación Los Hermanos Carrión.
Género musical
Hermanos Carrión (Hnos Carrión) interpretan rock and Roll,
balada, country y folk. Según la crítica especializada, tenían
una armonía musical excelente, principalmente con Lalo Carrión
vocalista principal y Ricardo Carrión en acompañamiento, dado que
el ritmo de sus voces y la característica de esta emisión, fueron
el sello de esta agrupación musical.
Trayectoria y Legado
Hermanos Carrión (Hnos Carrión), es una reconocida agrupación
mexicana de tradición, destacada por sus canciones en baladas y
rock and roll, que lograron un impacto importante en la escena
musical mexicana, llegando a ser considerados pioneros del rock en
su país por su único estilo.
Entre estos éxitos, destacan
"Magia blanca",
"Las
cerezas",
"Se fue", número uno de Billboard en 1961,
"Adiós, adiós amor", número uno según Billboard en 1958,
"Creo estar soñando",
"Entre la lluvia y mi
llorar",
"Rosas rojas", número uno en Billboard de
1962 y
"Lanza tus penas al viento".
Hermanos Carrión (Hnos Carrión), llevan más de sesenta y tres años
de carrera musical, esto como resultado de la constancia y
disciplina que han tenido quienes componen esta agrupación de
excelencia musical.
"Para nosotros después de tanto tiempo, es un aliciente que la
gente te aplauda el poder compartir nuestra música, es muy bonito
llegar a un auditorio, un centro nocturno, y la gente después de
cantar se acercan y te piden la foto, mientras tengamos una buena
voz estamos de acuerdo, ya cuando cantemos como viejitos entonces
ya no jajaja, a parte nuestro grupo es de músicos extraordinarios,
el escenario nos levanta, nos hace sentir espectacular, claro que
viajar ya no es tan cómodo a nuestra edad", confesaron sus
integrantes.
Entre 1963 y 1987, Hermanos Carrión (Hnos Carrión) recibió los
premios como el Diosa de Plata, Disco de oro por el tema Las
cerezas, Trofeo Million Dólar y Micrófono de Oro, por solo nombrar
algunos.
Entre 1994 y 1998, el grupo alcanzó popularidad con canciones como
"Lágrimas de cristal",
"Creo estar soñando",
"Que inhumano",
"Se fue",
"Entre la lluvia y
mi llorar",
"Rosas rojas" y
"Lindos
ojos".
Entre 2002 y 2007, Hermanos Carrión (Hnos Carrión) siguieron con
"Vuelve vuelve primavera" y
"Viento". Ese mismo
año, participaron en el programa de talentos
"Disco de
oro", conducido por el cantante venezolano
El Puma.
A partir de 2012, el grupo adquirió popularidad con sencillos como
"Yo sufro",
"Un viejo amor",
"Y la amo",
"Viva Lalo" y
"No volveré", este último de
2014.
Un año más tarde, Hermanos Carrión (Hnos Carrión) sufrió la pérdida
de una de sus importantes piezas, se trató de Héctor Enrique
Carrión, quien perdió la vida a causa de un paro cardiaco en Ciudad
de México, México.
Algunos de los destacados discos de la agrupación, lo son:
"El
bailongo",
"20 éxitos",
"La gran colección del 60
aniversario",
"20 éxitos, colección de oro" y
"Sus veinte mejores éxitos".
En cuanto a
"La gran colección del 60 aniversario", es una
producción discográfica contentiva de veinte piezas musicales,
entre ellas,
"Lindo ojos",
"Magia blanca",
"La barca de oro" y
"Las cerezas", son solo
algunas.
En 2017, Hermanos Carrión (Hnos Carrión) alcanzó popularidad con
sencillos como
"Guitarras de media noche",
"Agujetas
de color rosa",
"Amarga Navidad" y
"Adiós
Jamaica". Cuyas composiciones gozan de cortes decembrinos.
Dos años más tarde, dio a conocer canciones como
"Sigamos
pecando",
"Acomplejada",
"Te amo
necesariamente",
"Oh solitario",
"Llorar" y
"Qué manera de perder".
Durante sus últimos años de carrera musical, Hermanos Carrión (Hnos
Carrión) ha buscado revivir sus grandes éxitos, los cuales, han
marcado un hito en la historia musical mexicana.
Hermanos Carrión (Hnos Carrión) ha demostrado que la música no
tiene edad. Su energía y pasión siguen siendo fuente de inspiración
para muchos artistas noveles. Han sido ejemplo de cómo perdurar a
través del tiempo.
Integrantes
Eduardo Federico "Lalo" Carrión Samaniego
- (cantante/guitarra),
Ricardo Sergio "El Güero" Carrión Samaniego
- (cantante/guitarra),
Héctor Enrique Carrión Samaniego - (cantante/bajo),
Alejandro García Gómez - (batería),
Heriberto Estrada - (guitarra de requinto),
Marcos Domínguez Valle - (bajo - dirección musical).
Han pasado por las filas de la agrupación.
Héctor Carrión (†)
Ricardo "Sabanita" Escasena
Diego de Cossio
Juan Manuel de Cossio
Marcos Domínguez
Hermanos Carrión (Hnos Carrión) por sus años de trayectoria musical
se convirtieron en un hito en el rock and roll mexicano. Su legado
ha perdurado a través de los años, consolidándose como pioneros y
leyendas en este género musical.
La influencia que han creado en la escena musical mexicana, ha sido
extraordinaria, según la crítica especializada. Han inspirado a
muchos músicos y cantantes. Con más de sesenta años de carrera
musical, se han convertido en prueba viviente de talento y
dedicación.