Biografía de Harry Nach
Harold Ignacio González, a quien el mundo
artístico y musical conoce como
Harry Nach, es un
rapero y productor musical chileno. Nació el 8 de junio del año
2000, en La Pintana, Chile. Forma parte de la nueva generación de
representantes de la música urbana de su país, de la que es un
firme defensor. Se dio a conocer por canciones como
"Norty" y
"Tak Tiki Tak", publicadas en 2019.
Inicios de Harry Nach en la Música
Desde niño, Harry Nach mostró su inclinación hacia la música, pero
fue de adolescente cuando comenzó más seriamente en ese campo, los
ritmos electrónicos fueron un estímulo, en particular el dubstep,
un subgénero derivado del bass y sobre todo del dub jamaiquino.
Realizó en ese entonces cursos sobre producción musical, mediante
los que se capacitó para crear pistas y beats -sonidos de ciertos
ritmos, en especial de percusión y bajo-, que le sirvieron de base
para crear sus primeras composiciones musicales.
Comenzó publicando en el canal de distribución musical SoundCloud,
su canción
"Hold Up", de 2015. Posteriormente, la
incorporó a su cuenta de YouTube.
Género musical
Los estilos musicales subyacentes en las interpretaciones de Harry
Nach son rap y hip hop. En la construcción de un sonido propio,
Harry Nach ha tenido una fuerte influencia del DJ, productor,
músico y cantante estadounidense
Skrillex y de otros intérpretes de música
electrónica.
Pero en su camino musical, algunos exponentes de otros estilos,
sobre todo de rap y trap, también han influido en el trabajo que
hace, entre ellos
A$AP Rocky,
Drake,
Kodak Black y
XXXTentacion.
"Me considero un artista terrible, muy diferente a lo que están
haciendo las demás personas. Estoy trabajando terrible [mucho]
metío [metido] en mi volá [trabajo], ahora tengo mi identidad
musical", señaló el cantante en 2019, durante una entrevista en la
que, entre otros comentarios, se aludió a sus diecinueve años de
edad.
Trayectoria y Legado
Harry Nach es un exponente urbano chileno, quien se caracteriza por
su destreza musical en la interpretación. Por su talento ha
trabajado con artistas internacionales como
Ñengo Flow y
La Zowi, entre otros.
Ha ganado popularidad en países como Argentina y España, en donde
sus canciones han ocupado primeras posiciones en las listas. Es
respaldado por el discográfico Sony Music Latin.
En 2016, Harry Nach hizo una remezcla del tema
"All
Night", de
Icona Pop. En
ese entonces comenzó con producciones cantadas, primero haciendo
segundas voces, luego en colaboraciones, hasta interpretar
sencillos completos. Dentro de sus primeras hits, destacaron
"Hold Up" y
"Clouds", ambas dentro de un estilo
marcado por la música electrónica y el dubstep, con evidente
influencia de Skrillex.
En 2018, Harry Nach lanzó, a través de la plataforma Spotify, un
mixtape titulado
"El Dizzy Boy", con géneros musicales
como hip hop/rap, contiene siete pistas de su autoría.
Un año más tarde, estuvo a cargo de la apertura del Trap Star
Chile, uno de los primeros eventos dedicados únicamente al trap y
al género urbano. Se destacó entre varios de los artistas
emergentes del género, superando los problemas técnicos con las
visuales hacia el público lateral y el sonido, transmitió mucha
energía y una alegría contagiosa que hizo disfrutar al público con
sus mejores éxitos: "la gente me respondió filete [muy bien], el
show se hizo con las mismas ganas y la misma energía que siempre",
declaró el cantante en ese momento.
Ese mismo año 2019, Harry Nach presentó el EP
"Onward",
integrado por seis por canciones, entre las que destacan
"Norty". También durante ese año publicó
"Tak Tiki
Tak", que ha sido un gran éxito en las redes sociales.
Como firme defensor del género urbano, el cantante chileno piensa
que en su país es mucho lo que se puede hacer dentro de esa música.
"Ahora todos los ojos están en el género urbano y eso es bacán, por
eso hay que seguir siendo serio y seguir creciendo, para que Chile
sea una potencia en la industria musical", dijo durante una
entrevista de medios.
En 2020, Harry Nach estuvo con mucha energía y varias actividades
musicales, entre ellas se menciona el vídeo oficial de
"Antonio", estrenado a principios de enero por su canal de
YouTube, una pieza que contó con el apoyo de los productores Manky
y Pablo Feliú, y en poco tiempo acumuló miles de
reproducciones.
Seguidamente, participó en
"Good Vibes", de Pablo Feliú,
donde también estuvo presente el rapero Insi, y a comienzos de
junio estrenó el vídeo
"Poppy Moods". Además de su disco
de nombre
"Moods".
Su segunda producción discográfica es
"Frío", que incluyó
canciones como
"Como las demás",
"Lokotron",
"Piérdete" y
"Volao' en ti", por solo nombrar
algunas.
En 2024, Harry Nach sorprendió la escena musical con su tercer
álbum, titulado
"Flints", compuesto por diez sencillos,
entre ellos,
"Gracias por el hoy",
"Zeppelin",
"Zona Confort" y
"Estupefacientes".
Al cierre de esta reseña, el cantante ha publicado sus canciones de
nombres
"Gucci pa' toas",
"En ti lo voy a
gastar", con la compañía del cantante
Julianno Sosa,
"Mg kmo
aplaude" y
"Voltio x Mónaco". Suma más de dos
millones de oyentes mensuales en Spotify.
Harry Nach es un destacado exponente urbano chileno quien ha
conquistado la escena musical de su país con éxitos que han logrado
calar muy bien en las listas y tops de su país. En las plataformas
digitales de reproducción musical ha ganado fama, llegando a otras
extensiones del mundo. Hoy en día es considerado uno de los más
importantes cantantes de música urbana en Chile. Su sueño es
convertirse en una superestrella global.