Biografía de Kodak Black
Dieuson Octave, nombre de nacimiento del cantante
de rap
Kodak Black, que posteriormente cambió a
Bill K. Kapri, nació el 11 de junio de 1997, en
Pompano Beach, Florida, Estados Unidos. Se hizo mundialmente famoso
por sencillos como
“No Flockin”,
“Roll in Peace”
y
“Tunnel Vision”.
Significado del nombre
Desde muy joven específicamente desde los seis años, Kodak había
usado el seudónimo de Black, a su vez también usó el apodo de Lil
Black. Pero, al abrir su cuenta en Instagram decidió hacerse
conocido bajo el sobrenombre de Kodak Black en clara referencia a
la cantidad de fotos que comparte este artista.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Este joven estadounidense nació y creció en Pompano Beach, Florida,
Estados Unidos. Pero, específicamente su vida transcurrió en Golden
Acres, donde estuvo incluida la madre de Kodak Black en un proyecto
habitacional que era ejecutado en Pompano Beach. Los padres de este
cantante son de Haití y llegaron a Estados Unidos buscando una
mejor calidad de vida, por lo que siempre procuraron brindarles lo
mejor a sus hijos.
Desde muy joven Kodak Black sintió que su vocación estaba dirigida
hacia la música, por ese motivo cuando estaba en la escuela
primaria empezó a cantar sus primeros versos y al salir de esa
institución se dirigía a cualquier evento público donde podía
deleitar a los presentes con su música. Tal fue la fascinación de
este cantante por el género del rap que quiso ampliar y enriquecer
su vocabulario por esa razón se dedicó a buscar varios diccionarios
y tesauros con los que obtuvo grandiosos resultados. La
adolescencia de Kodak Black estuvo marcada por frecuentes peleas
tanto así que estando en quinto grado fue expulsado por esa misma
razón, además cuando estuvo en la escuela secundaria fue arrestado
tras haber robado un auto. A partir de entonces, este joven rapero
empezó a verse involucrado en varios altercados que lo llevaron a
estar en la cárcel.
Al respecto de su educación, Kodak Black indicó que le ofrecieron
dos alternativas, una con la cual seguiría transgrediendo las
normas establecidas y la otra donde podía enfocar su tiempo y
energía haciendo algo más productivo, así lo señaló este cantante
durante una entrevista: “vender drogas con una pistola en la cadera
o el rap”.
Inicios de Kodak Black en la Música
En 2009 cuando Kodak Black tenía tan solo 12 años decidió unirse a
Brutal Youngnz, una agrupación dedicada de lleno al género del rap,
durante su estadía en esta banda adoptó el seudónimo de J-Black,
posteriormente pasó al grupo The Kolyons. Después de estas primeras
participaciones en la industria musical, este estadounidense empezó
a hacerse un espacio en la movida urbana por lo que trabajó en sus
primeras producciones que lo llevaron a ser reconocido y poco a
poco Kodak Black comenzó a ver el fruto que cosechó tras sus
primeras intervenciones dentro de la música.
Género musical
El estilo musical de Kodak Black ha sido definido como un ritmo
único donde aborda las situaciones vividas a lo largo de su vida,
por lo que sus letras tratan sobre la cotidianidad en las que se
ven envueltas aquellas personas inmersas en el mundo de la
delincuencia.
Al mismo tiempo este intérprete ha manifestado que admira a Boosie
Badazz y Chief Keef, por quienes se ha sentido influenciado y de
ellos ha tomado la inspiración al momento de componer sus temas
musicales.
Kodak Black posee una gran voz que combina con sus liricas que
abordan diferentes aspectos de la vida, y se aleja del ritmo
tradicional de donde provienen otros cantantes del mismo género.
Incluso su estilo y ritmo lo ha llevado a ser comparado con
artistas de la talla de Mobb Deep y
Lil Wayne.
Trayectoria y Legado
Una vez que empezó a ver consolidada su carrera como un exponente
del rap, Kodak Black lanzó al mercado en diciembre de 2013 su
primer mixtape que llevó por nombre
“Project Baby” o
“Proyecto Bebe”, luego estrenó el sencillo
“No
Flockin” que se convirtió en un gran éxito al obtener la
certificación en oro de la RIAA y la MC.
En 2004 Kodak Black anunció a su público que estaba estudiando en
la escuela secundaria Blanche Ely High School ubicada en Pompano
Beach, donde aspiraba a obtener el diploma en esa institución
educativa con lo que completaría esa etapa. Después en diciembre de
2014 estrenó su segundo mixtape titulado
“Heart of the
Projects” o
“Corazón De Los Proyectos” del que se
destacaron los sencillos
“Skrilla” y
“Skrt”,
ambos estrenados en 2015, ese mismo año, específicamente en
diciembre Kodak Black llegó con su tercer mixtape al que llamó
“Institution” o
“Institución”, que vino con el
sencillo
“Me Gusta Dat”. No obstante, en octubre de 2015
Kodak Black firmó contrato con Atlantic Records, quienes querían
ayudarlo a impulsar su carrera como cantante.
En esa racha de grandes éxitos, Kodak Black apareció en mayo de
2016 en el sencillo
“Lockjaw” perteneciente al mixtape
“MC4” del cantante
French Montana, este tema musical
logró posicionarse en el puesto número 23 en la lista de canciones
del R&B/Hip-Hop de Billboard. Luego, en junio de 2016 este
estadounidense fue nombrado por parte de la revista XXL como uno de
los Freshman Class de 2016. Después en agosto de 2016, Kodak Black
lanzó al mercado el tema
“Skrt” que consiguió colarse en
el puesto número diez en la lista de Billboard de Bubbling Under
R&B/Hip-Hop Singles. El lanzamiento de este sencillo, tuvo
tanta repercusión que incluso el cantante de rap
Drake, en octubre de 2015 apareció en un
video bailando la canción
“Skr”, con esto Kodak Black
consiguió gran popularidad a pesar de que tenía sus detractores
como Earl Sweatshirt. En ese mismo mes, Kodak Black junto a Lil Uzi
Vert anunciaron a su fanaticada los planes de trabajar en conjunto
para llevar a cabo una gira nacional que llevaría por nombre Visita
de Asesoramiento para padres, pero en este evento no participó este
cantante.
En junio de 2016 este intérprete sacó su cuarto mixtape
“Lil
Big Pac”, del que se desprendió el tema
“Demasiados
Años” que grabó junto a Pnb Rock y por la que obtuvo
nuevamente el certificado en Oro por parte de la RIAA. Además, este
mixtape alcanzó el puesto número 49 en la lista musical Top
R&B/Hip-Hop Albums y en la lista de Heatseakers Albums se
posicionó en el puesto número 18 lo que significó que por primera
vez un mixtape de este artista logró ingresar en la lista
Billboard. Antes que finalizara el año, Kodak Black estando en la
cárcel lanzó el sencillo
“Can I”.
Al año siguiente, este intérprete lanzó la canción
“Todo
1k” que logró posicionarse en las principales listas musicales
alrededor del mundo. Además, Kodak Black ese mismo año sacó el
sencillo
“Ir Viral” que contó con la colaboración de
Boosie Badazz, que fue seguida por el tema
“Tunnel Vision”
estrenado en febrero de 2017, que tras su lanzamiento alcanzó a
ubicarse en el puesto número 27 y luego pasó al puesto número seis,
por lo que se convirtió en la primera canción de Kodak Black en
alcanzar tal posición en el listado de US Billboard Hot 100 y en el
Canadian Hot 100 estuvo en el puesto número 17.
Luego de estos éxitos, este rapero estadounidense en marzo de 2017,
decidió estrenar su primer álbum de estudio titulado
“Painting
Pictures” o
“Pintar cuadros” que alcanzó a romper
records en ventas al lograr la cifra de más de 71.000 mil discos en
su primera semana, por lo que obtuvo el certificado de oro otorgado
por la RIAA, además este disco se estrenó en el puesto número tres
del Billboard 200.
Después de estos reconocimientos obtenidos, Kodak Black quiso
seguir regalándole su música a su fanaticada, esto lo llevó a
estrenar en agosto de 2017 el mixtape
“Project Baby 2” o
“Proyecto Bebe 2”. Este proyecto estuvo en medio de la
polémica generada por Kodak Black por los insultos hacia sus
compañeros de Lil Uzi Vert y Lil Yachty quienes discutían sobre los
raperos, todo este escándalo fue captado en una transmisión en vivo
en el Instagram de este artista. Posteriormente, fue lanzado al
mercado en noviembre de 2017 una versión especial de
“Project
Baby 2”, al que Kodak Black llamó
“Project Baby 2: All
Grown Up” del que extrajo el sencillo
“Codeine
Dreaming” que estuvo en el puesto número 52 en el listado
Billboard Hot 100.
Al año siguiente, Kodak Black es arrestado tras un procedimiento
policial efectuado en su residencia en Florida. Esto condujo a este
cantante de rap a lanzar en el día de San Valentín el mixtape
“Heartbreak Kodak”.
Vida Personal
La vida de Kodak Black ha estado envuelta en varias polémicas, en
agosto de 2016 fue criticado fuertemente por un vídeo en el que
denigraba a las mujeres negras de piel oscura, a través de unas de
sus letras afirmaba que estas mujeres no eran lo suficientemente
atractivas como las mujeres negras de piel clara. Una vez pasado el
incidente en junio de 2017 este cantante estadounidense volvió
hacer referencia a sus preferencias por las mujeres de piel clara
cuando en su cuenta en Instagram le preguntaron por su amistad con
la actriz Keke Palmer, a lo que simplemente Kodad Black respondió:
“Keke Palmer, ella es sincera, la empaquetaría, pero realmente no
me gustan las chicas negras así, algo así”, esto desató una lluvia
de comentarios negativos hacia el cantante, que obligaron al
artista a eliminar sus cuentas en las redes sociales.
Después Kodak Black volvió a protagonizar nuevamente otro
espectáculo, cuando en enero de 2017 transmitió un vídeo en vivo a
través de Instagram, donde aparecía acompañado de otros hombres en
un hotel en Washington, Distrito de Columbia, Estados Unidos, junto
a una mujer que les estaba practicando sexo oral. Con este
incidente Kodak logró establecer un record mientras era transmitido
este video.
Por otro lado, Kodak Black ha tenido varios altercados con la
justicia norteamericana que lo llevó a estar varias veces en la
cárcel, el primer incidente fue en octubre de 2015, cuando fue
arrestado bajo los cargos de agresión, encarcelamiento falso de un
niño, robo y posesión de cannabis del que posteriormente fue
liberado. Luego en abril de 2016, Kodak Black tuvo un nuevo
problema con la justicia por la que fue arrestado mientras se
encontraba en Hallandale Beach, Florida, bajo los cargos de
posesión de arma, posesión de marihuana y por haber huido de la
policía. Tan solo había pasado un mes cuando Kodak Black fue
nuevamente encarcelado ahora por los delitos de robo a mano armada
y encarcelamiento falso. Después en septiembre de 2016 ante la
corte Kodak Black se declaró culpable por los cargos a los que se
enfrentaba relacionados con las drogas, por lo que fue condenado a
cuatro meses de cárcel.
Kodak Black fue liberado una vez que cumplió su condena, pero ahora
se enfrentaba a un nuevo cargo esta vez por agresión sexual que lo
llevó a ser trasladado a Florence, Carolina del Sur, en donde tuvo
que pagar una fianza de $ 100 mil dólares siendo liberado en
diciembre de 2016. En febrero de 2017, este rapero fue arrestado
ahora por haber violado su libertad condicional, por este altercado
se tuvo que hacer la reprogramación de su gira musical.
En abril de 2017 regresó al juzgado en Carolina del Sur, en el cual
tenía una acusación formal por el cargo de agresión sexual,
mientras que en la corte en Florida, se presentó Ramona Sánchez
quien era la consejera en el manejo de la ira con la cual Kodak
tuvo un comportamiento inapropiado y el juzgado determinó que debía
tomar terapia individual revocando la anterior medida que
recomendaba las clases grupales. Nuevamente en mayo de 2017, Kodak
se enfrentó a la justicia por haber violado su arresto domiciliario
del que fue liberado en junio de 2017.
Los problemas volvieron a Kodak Black cuando en enero de 2018, fue
acusado de siete delitos que incluyeron negligencia infantil,
posesión de arma de fuego, posesión de marihuana, robo de un arma
de fuego, esto tras la publicación de un video en Instagram donde
apareció el artista junto a un pequeño niño y en el que se ve como
pasa la marihuana y el arma de juego con el niño tan cerca. En
febrero de 2018 logró librarse de tres cargos y en su audiencia se
declaró inocente, por lo que fue condenado a cumplir 364 días en la
cárcel.
Estando tras las rejas, Kodak Black estuvo acompañado por un
sacerdote, con quien estudió las santas escrituras y por lo que
este cantante empezó a decir que era un israelita hebreo, al salir
de prisión se cambió el nombre a Bill Kahan Blanco, donde el Kahan
traducido al hebreo significa sacerdote, esta decisión fue aceptada
por la corte quien dio el visto bueno y a partir de mayo de 2018
pasó a llamarse legalmente de esa forma.