Biografía de Julianno Sosa
César Alejandro Pozo Martínez, conocido en el
ambiente musical como
Julianno Sosa, es un
cantante y compositor chileno. Nació el 8 de agosto de 1998 en
Puente Alto, Chile. Con su estilo en la música urbana, ha
conseguido reconocimiento en México, Argentina, Ecuador, Estados
Unidos, Chile y Colombia.
Entre sus temas, destacan
"TrapStar",
"Perrea
KTM" y
"Security", que fueron bien recibidos en las
plataformas digitales. Su sencillo
"Cochinae" causó
revuelo en sitios web como Spotify o YouTube. En cada uno de esos
espacios, supera los cien millones de reproducciones.
Su proyecto dentro de la música urbana ha sido clave para alejarse
de los malos pasos. Quizás con su vida particular pueda inspirar
muchos. De momento, millones se divierten con sus canciones.
Significado del nombre
Julianno Sosa contó en una ocasión que apenas tuvo uso de razón,se
autobautizó Julianno. Fue en contraposición al nombre de César
decidido por su padre, quien muy pronto lo abandonó. Esa vez dijo
también que "Sosa es por el personaje de
"Scarface" Esta
es una famosa película estadounidense de 1983, dirigida por Brian
De Palma con guion de Oliver Stone.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Julianno Sosa fue criado por su abuela. Al respecto, en una
oportunidad contó lo siguiente. "Mi infancia en Chile fue dura,
violenta. De niño me crié con mi abuela porque mi mamá trabajaba
todo el día para alimentar a mis hermanas y a mí. Mi abuela nos
trataba mal, con golpes y gritos todos los días".
Tiene también dos hermanos mayores, Roberto y Dominique, dedicados
igualmente a la actividad musical. Gracias a ellos y a sus amigos,
supo reconocer la vocación y el talento que tiene para la
música.
Inicios de Julianno Sosa en la Música
Julianno Sosa empezó a interesarse por la música a los trece años
de edad. En alguna ocasión, comentó lo siguiente. "Conocía el trap,
aunque en Chile no sonaba, había muy pocos que [a quienes] les
gustaba y entre ellos estaba yo".
En esa época escuchaba a
Gucci
Mane,
Future,
Migos. "Entonces no eran tan conocidos, por
eso me gustaba. Además entendía lo que querían decir y siempre fui
fiel a eso, porque me identificaba de estar joseando [hacer cosas
fuera de la ley], buscándola día a día", comentó Julianno Sosa en
una ocasión.
A partir de entonces, empezó a unir el trap con la vida de la
calle. Sobre esa etapa reveló en una entrevista, que se encuentra
en Internet, lo siguiente. "Yo no decidí hacer cosas malas por
dinero, fue necesidad. A los 15 yo no podía tener ni cadenas, ni
prendas, ni Jordan ni nada. Mi mamá trabajaba y nunca me faltó
comida, pero para todo lo otro, tenía que hacer lo que tenía que
hacer".
A los dieciséis años de edad, ya sabía grabar, mezclar y
masterizar. Lo hacía todo, él solo. Fue cuando comenzó su amistad
con
Pablo Chill E, dos años
menor y también de Puente Alto. Años más tarde, en 2020, lanzarían
en conjunto el EP
"Flaites NY". Desde entonces la amistad
pasaría a ser familia. Hoy se tratan como hermanos.
Luego, Julianno Sosa se alejaría un tiempo la música. Lo hizo "por
motivos personales", llegó a decir alguna vez. Retomaría su
actividad musical cuando se residenció en Estados Unidos, a los
diecinueve años de edad.
Sus primeros tiempos en suelo estadounidense no fueron fáciles. No
tenía amigos, ni conocía a nadie. Tuvo que asimilar la manera de
comunicarse con la gente.
Sin embargo, comenzó trabajando duro y no pasaría mucho tiempo sin
tener éxito. Transcurridos unos cuantos meses, logró consolidar un
equipo con mánager, DJ y productores. Dos años después de su
llegada, lanzó su primer tema.
Género musical
Julianno Sosa interpreta música urbana. Aunque se siente más cómodo
haciendo trap, ha incursionado en el reguetón. Sus canciones
destacan por su sonido callejero, capaz de adaptarse a los tiempos
y las circunstancias. Su música llega a muchos aficionados,
haciéndolos bailar y alegrar el alma.
Trayectoria y Legado
Julianno Sosa arribó a suelo estadounidense con ganas de comerse el
mundo. Aunque muy joven, conocía la calle y sus vicisitudes. Se
adentró en esas nuevas calles, decidido a hacer música.
Los primeros tiempos fueron duros, como muchos comienzos, pero con
su talentoso trabajo pronto salió a flote. Fueron años de
crecimiento musical y personal. Todo fue aprendizaje, especialmente
de las experiencias más difíciles.
Hoy cuenta con tres álbumes de estudio, cinco EP y varios
sencillos. Son unas cuarenta canciones, desde que lanzó su primer
tema dos años después de arribar a Estados Unidos en 2017.
Uno de sus trabajos más recientes es el disco
"Finalmente
rico", publicado en 2022 con doce temas. Antes había lanzado
otros álbumes, pero este fue el primero de larga duración.
Con ese trabajo discográfico también sorprendió a los aficionados.
En esta ocasión, por su destreza para el freestyle o rap de estilo
libre. Algunos de los temas de ese disco son em>"Ganas",
"Un
lazo",
"Tranquila",
"Mi nena",
"Tan
bella" y
"Chingandole".
Con
"Finalmente rico" se refiere no solo al dinero. Se
trata de ser rico en amor, en amigos, llegó a comentar sobre ese
trabajo discográfico.
De ese disco, Julianno Sosa destaca el tema
"Rico pobre".
Al respecto, dijo lo siguiente. "Esa canción es 100% todo real, me
inspiré en mí mismo, no inventé nada. Lo importante es que me sé el
camino ahora, he estado tanto arriba como abajo, y ya sé que cuando
estoy abajo tengo que tirar pa' arriba de nuevo".
Apenas tres años antes, había tenido su debut en la movida urbana.
Fue con el sencillo
"Tú no eres trap", con el que comenzó
a destacarse. El tema formaría parte de su primer EP,
"De menor
The Mixtape". Este fue grabado junto a Pablo Chill-E y fue
publicado también en 2019.
Un año después estrenó
"X dinero", un sencillo que superó
los veinticuatro millones de reproducciones en YouTube. El
respectivo videoclip presenta un mensaje de superación. En ese
performance musical, el protagonista se siente seguro al alcanzar
el éxito. También al mejorar su calidad de vida, junto a un
respetado espacio en escena musical.
En adelante vendrían otras colaboraciones a Julianno Sosa. Una muy
exitosa fue en el tema
"My Blood Remix", con la
participación de tres exponentes urbanos. Fueron ellos, Pablo
Chill- E,
Polima
Westcoast y
Ñengo Flow.
En 2021, después de salir de prisión, Julianno Sosa estrenó la
canción
"Otro día". Trata sobre la continuación de la
vida, aun con todas sus vicisitudes. A pesar de todos los
problemas, expresa su fuerte creencia en Dios. Pide perdón a ese
Ser Superior, además de fuerzas para mantenerse.
"Querían perreo?" es el nombre de su siguiente EP. Fue
publicado en 2022 con las siguientes seis piezas.
"Tu
boca",
"Positivo",
"Exótica",
"Cochinae",
"Mintiendo" y
"Chokolope".
Esta última es hasta ahora su canción más exitosa. Contó con la
colaboración del chileno King Savagge, también un novel exponente
urbano. En poco tiempo,
"Cochinae" sobrepasó los cuarenta
millones de reproducciones en YouTube, despegando la carrera de
ambos artistas. Hoy supera los 110 millones de visitas en esa misma
plataforma y los 115 millones en Spotify.
"Nunca pensé que
'Cochinae' iba [a] pegar mundial, estaba
en el peor momento de mi vida. Me había prácticamente retirado de
la música, por mis problemas psicológicos. Veía que en Chile,
Lollapalooza estaba pasando todo, todos ganando plata, y yo acá
paqueándome, había salido recién de la prisión, me había gastado
todo", comentó Julianno Sosa sobre los resultados de esa
canción.
El éxito con ese tema lo llevó a aceptar la realidad del mercado de
la música urbana. Aunque prefiere hacer trap, lo que actualmente
suena en las discotecas es reguetón. Y con esa canción demostró su
versatilidad musical para adaptarse.
Ese mismo año, lanzó el sencillo
"Vivimos como capos".
Tuvo la colaboración de los exponente urbanos
L-Gante y
Brray,
Cauty.
"La vi modelando",
"No habli maldito 2" y
"Ya
no tiene dueño", son otros temas de Julianno Sosa. Los lanzó
también en 2022, con la colaboración de varios intérpretes. Sin
duda, fue el año más productivo y exitoso de su carrera musical,
como opinan varios críticos.
Con poco más de veinte años de edad, ha transitado un largo y
tortuoso camino. Hoy está en la cresta de la ola. Se ha convertido
en uno de los valores internacionales de la música latina.
Sin embargo, son muchos los sueños y las metas que todavía tiene
por delante. Julianno Sosa sabe que no queda sino continuar
trabajando en su música. Y lo está haciendo, con el mismo
ahínco.
Vida Personal
En 2021, Julianno Sosa había comenzado a saborear sus
primeroséxitos musicales en Estados Unidos. Sin embargo, como suele
suceder con no pocos artistas, se dejó desbordar por el éxito y
transgredió ciertas normas. Pasó cinco meses en la cárcel de Morris
County, en Nueva Jersey.
"Estaba viviendo la vida muy rápido, yo siempre he andado joseando
en la calle pero esa vez me arriesgué a otras cosas", dijo sobre
esa experiencia. Agregando lo siguiente.
"La música me salvó la vida. Cuando salí de la cárcel, le prometí a
Dios que mi proyecto iba a ser mi vehículo de salida de los malos
pasos y hoy lo he conseguido. Ahora le debo algunas promesas, como
regresarle un poco a mi comunidad; ayudar a inspirar niños a que
salgan de las calles y que busquen mejores oportunidades. Ese es el
plan que tengo hoy día".
Más adelante pudo llevarse a su mamá para Miami, donde le compró
una casa. "Esto que sea una inspiración para los emergentes. Los
sueños se cumplen. Hace un par de años estaba en un cuarto en el
Bronx, con ratas, pero con la mente siempre pensando en que se iban
a lograr cosas".
Algunos piensan que, al pasarse al reguetón, ha flexibilizado su
estilo de trapero estricto. Julianno Sosa conoce, por experiencia,
la importancia de ser flexible.
De sus peores momentos ha sacado lo mejor. Así ha sido en su vida
privada, ¿por qué no iba ser válido también para su propuesta
musical? Con el reguetón ha podido llegar a una audiencia mucho
mayor.
Su proyecto dentro de la música urbana ha sido clave para alejarse
de los malos pasos. Quizás con su vida particular pueda inspirar a
muchos. De momento, millones se divierten con sus canciones.