Biografía de Gloria Trevi
Gloria Trevi, cuyo nombre verdadero es
Gloria de los Ángeles Treviño Ruíz, es una
cantante, conductora, actriz, bailarina, dibujante y compositora
mexicana de pop latino y rock en español que nació el 15 de febrero
de 1968 en Monterrey, Nuevo León, México, pero se crío durante toda
su infancia en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Ha sido ganadora de
nueve premios Grammy Latino.
Gloria Trevi, quien nació en el hospital Mugerza a las 14 horas del
15 de febrero de 1968, es hija del Arquitecto Manuel Treviño Cantú
y Gloria Ruiz Arredondo. Fue criada desde su nacimiento hasta los
doce años de edad en Ciudad Victoria, Tamaulipas. A sus diez años,
sus padres se divorciaron y se trasladó a vivir a su ciudad natal
junto a su madre y hermanos. En 1982, a sus 14 años, el programa
musical y de concursos
XETU de Televisa, lanzó una
convocatoria en busca de la doble del personaje de Chispita
protagonizado por la cantante y actriz Lucero. Gloria viajó a la
Ciudad de México junto a su madre para participar en el certamen.
Debido a su gran parecido con la joven actriz, ganó el concurso en
donde le otorgaron como premio el vestuario del personaje y una
beca de estudios artísticos en el Centro de Capacitación de
Televisa. Bajo la autorización y acompañamiento de su madre,
estudió durante un año en la capital mexicana donde a sus casi 15
años, poco antes de finalizar sus estudios en el CEA, fue
presentada con uno de los productores musicales más famosos y
reconocidos de ese momento, Sergio Andrade. Gloria audicionó
cantando algunas de sus primeras composiciones y Andrade le propuso
involucrarla en uno de sus proyectos musicales.
A finales de 1984, se formó la agrupación "Boquitas pintadas"
compuesta por Gloria Trevi, Raquel Portillo, Pilar Romero, Mónica
Murr y Claudia Rosas. Desde ese entonces iniciaron las
preparaciones, Andrade comenzó a enseñarles música, canto,
actuación, vocalización. Les dio lecciones de solfeo y más tarde
les entrego las canciones que formaron parte de su primer álbum
homónimo lanzado en 1985, del cual fue productor y director. Entre
la selección de las canciones,
"Amor Cavernícola" y
"se
hace noche" fueron escritas por Trevi quien se preparó durante
un año, al igual que las demás integrantes, estudiando lecciones de
piano y aprendiendo a leer música.
La industria discográfica no favoreció a la agrupación ya que,
mientras las integrantes se preparaban para lanzarse, otros grupos
femeninos cosechaban éxitos y ganaban el gusto del público, un
ejemplo de ellos eran
Flans,
Pandora y Fandango. Para
cuando el grupo Boquitas Pintadas lanzó su primer sencillo en radio
“No puedo olvidarlo” (1986), el grupo se había desintegrado
por diferencias entre sus miembros y la discográfica. Gloria, quien
sufrió una fuerte crisis económica empezó a buscar trabajo hasta
que consiguió el empleo de instructora de aerobics. Trevi de nuevo
buscó el apoyo económico de su familia para continuar con sus
planes artísticos para los cuales se reunió de nuevo con Sergio
Andrade para mostrarle su propuesta como solista.
Comenzaron las grabaciones de su primer álbum en los estudios A DAT
de Glendale, California. Gloria compuso todos los temas e incluyó
una adaptación al español del cover de
"Satisfaction"
(Satisfecha) de los
Rolling
Stones y
"LastKiss" (El último beso) de J. Frank Wilson
& theCavaliers.
Tras un año de postergación en el lanzamiento de su álbum debut,
finalmente en el mes de agosto de 1989, la discográfica
BMG
Ariola publicó su primer LP titulado
¿Qué Hago Aquí? en
diciembre del mismo año, Televisa le dio la bienvenida y se
presentó en el programa musical Siempre en domingo conducido por
Raúl Velasco quien la daría a conocer a millones de personas en
México y Latinoamérica.
En 1990, Trevi inició su primera gira de presentaciones personales
y se convirtió en una de las artistas más controvertidas. Junto con
Sergio Andrade inició la grabación de su segundo disco durante los
meses de septiembre, octubre y noviembre en Glendale,
California.
Su segundo álbum de estudio, titulado
"Tu ángel de la
guarda", se publicó en mayo de 1991 e incluye temas como
“Tu
ángel de la guarda”, tema que da nombre al disco,
“Pelo
Suelto”, que se convirtió en un gran éxito,
“Agárrate",
uno de los temas más controvertidos y censurado en varias partes de
la república mexicana,
“Virgen de las vírgenes”, igualmente
censurada en televisión, “Hoy me iré de casa”,
“La pasabas bien
conmigo” y
“Como si fuera (La primera vez)”. Temas por
los que sostiene una dura discusión pública con su abuela quién la
crítica fuertemente por su forma de actuar.
Tras la salida del disco, Gloria estuvo trabajando intensamente en
la promoción de radio, televisión y medios impresos. Trevi viajó
por primera vez al extranjero visitando países del continente
Americano, Puerto Rico, Argentina, Colombia, Guatemala, Venezuela,
Costa Rica, y recibió disco de oro y de platino por las altas
ventas logradas.
En el verano de 1992, Gloria Trevi presentó su tercer álbum de
estudio producido por Sergio Andrade y titulado
"Me siento tan
sola". El primer sencillo
“Zapatos Viejos”, se colocó
casi inmediatamente en las listas de popularidad.
A escaso un mes del lanzamiento de
Me siento tan sola, en la
convención de su compañía disquera
BMG Ariola se le otorgó
un disco de oro por las altas ventas de su álbum. Trevi promocionó
este material en países como Argentina, Chile, Estados Unidos,
Venezuela, Colombia, Puerto Rico y Centroamérica.
En 1993, la cantante fue seleccionada por la prensa Chilena como la
Reina del Festival de la canción de Viña del Mar en donde se
presentó ante 20 mil espectadores. Así mismo, Gloria se presentó
con gran éxito en el Teatro Paramount del Madison Square Garden de
Nueva York, igualmente tuvo grandes éxitos en conciertos en
Washintong, California, El Paso, Dallas y en numerosos lugares de
la Unión Americana que la convirtieron igualmente en la intérprete
de música pop rock mexicana que más conciertos ha dado en los
Estados Unidos, ya que ese mismo año inició una de las giras de
conciertos más largas de su carrera, presentándose en distintos
escenarios como el Anfiteatro de los Estudios Universal en Atlanta,
San Antonio, Sacramento, Texas, Chicago, Illinois y por primera vez
en el hotel Riviera de Las Vegas, Nevada.
Trevi presentó su cuarto álbum de estudio titulado
"Más
Turbada" que nunca en enero de 1994 en México. La producción,
dirigida y realizada por Sergio Andrade, recibió disco de oro antes
de su lanzamiento realizado por el sello discográfico BMG Ariola.
La presentación del disco fue realizada en la Capital Mexicana en
donde asistieron personajes como Elena Poniatowska y Carlos
Monsiváis. El primer sencillo
“La papa sin cátsup”, se
posicionó dentro de los diez primeros lugares de popularidad en
Radio y Televisión al igual que
“El recuento de los daños”,
tema del cual es su autora.
Algunas estaciones de radio censuraron sus canciones y la
criticaron por el uso del lenguaje con doble sentido. Esta
producción causó polémica debido a sus letras extravagantes,
irónicas y plenas de intencionadas metáforas. El álbum incluía 12
canciones con ritmos que van desde el rock como en
“A
Gatas”,
“El Juicio” y “Un día más de vida”. La temática
del álbum reflejaba vivencias cotidianas con el lenguaje popular
mexicano. Este disco fue muy popular en países como Perú, Guatemala
y Ecuador.
Sergio Andrade produjo el último álbum de Trevi en los 90, titulado
"Si me llevas contigo". El disco fue grabado en un estudio
casero en Cuernavaca y en Los Ángeles, California. Recibió su
lanzamiento en noviembre de 1995. Las diez canciones de la
producción consolidaron a Trevi como compositora, las cuales
incluyen temas que volvieron a dar mucho de qué hablar, como la
homosexualidad religiosa, crisis económica y corrupción
política.
La cantante atravesaba una etapa de baja popularidad. Trevi se
ausentó de múltiples canales de Televisa desde fines del mismo año
y la promoción de Si me llevas contigo se vio afectada.
“Ella
nunca fue ella” y
“Si me llevas contigo” fueron los
únicos dos sencillos del álbum, ambos temas son baladas que
tuvieron un éxito moderado en las radios.
“Lloran mis
muñecas” fue planeado como tercer sencillo, pero fue cancelado
debido a que era un tema alusivo al suicidio.
El 13 de marzo de 1996, Trevi anunció que no haría más conciertos
en vivo por motivo del cáncer en la columna vertebral de Andrade.
Ofreció sus dos últimos conciertos en el Auditorio Nacional, el 16
y 17 de marzo frente a más de siete mil personas.
Desde niña mostró interés por el rock estadounidense y británico ya
que escuchaba con frecuencia a
Led Zeppelin,
Deep Purple,
The Doors,
Pat Benatar y
Janis Joplin, entre otros; Influencia
que tomó para después estilizar su imagen y sonido rebelde.
El escándalo de Gloria Trevi y Sergio Andrade comenzó en abril de
1998 cuando la ex-corista Aline Hernández publicó el libro
La
Gloria por el infierno. Así inicio uno de los casos más
comentados en México. El libro, que revelaba las turbiedades de su
ex marido Sergio Andrade, la relación de Gloria Trevi con el
representante y los supuestos abusos y humillaciones que recibían
las jóvenes que trabajaban con Andrade, vendió más de 240 mil
ejemplares.
En 1999, la señora Teresa de Jesús Gómez, madre de Karina Alejandra
Yapor Gómez, presentó una denuncia ante la Procuraduría de Justicia
del estado de Chihuahua en contra de Sergio Andrade, Gloria Trevi,
María Raquenel Portillo y Marlene Calderón por los delitos de
rapto, corrupción, abuso y violación de menores. Se giró una orden
de aprehensión contra Trevi, Andrade y Portillo además se solicitó
el apoyo de la
Interpol para dar con el paradero del llamado
Clan Trevi-Andrade bajo los cargos de violación y secuestro de
menores. Luego de diez meses prófugos de la justicia en el año
2000, Gloria Trevi, Sergio Andrade y María Raquenel Portillo fueron
detenidos en Rio De Janeiro, Brasil donde vivían desde hace tres
meses con las hermanas Katia, Karla y Karola de la Cuesta.
Se solicitó inmediatamente al gobierno brasileño la extradición de
los implicados. Luego de que el clan Trevi-Andrade fuera trasladado
a Brasilia, Sergio declaro a un canal de televisión de Estados
Unidos que tuvo una hija con Gloria Trevi en Brasil antes de que
fueran capturados. Cinco meses después, el Supremo Tribunal Federal
de Brasil concedió a México la extradición del clan Trevi-Andrade
para enfrentar a la justicia mexicana por los cargos de abuso,
secuestro y violación de menores. Inmediatamente, los involucrados
iniciaron una batalla legal para impedir la extradición a México
argumentando que sus vidas estaban en riesgo.
En 2001, Gloria Trevi reveló que estaba embarazada, y dio a luz a
un niño al que llamó Ángel Gabriel. Luego de más de tres años, en
noviembre de 2002, anunció que regresaba a México de manera
voluntaria para enfrentar a la justicia. En diciembre de 2002,
llegó a Cancún junto con su hijo, para ser trasladados a Chihuahua
donde la cantante ingresó al Centro de Readaptación Social del
Estado.
Después de casi dos años de permanecer en prisión y de que la
Procuraduría de Justicia de Chihuahua solicitara la pena máxima de
34 años de cárcel, el juez Javier Pineda Arbola ordenó la libertad
inmediata de Gloria Trevi, María Raquenel Portillo
"Mary
Boquitas" y Marlene Calderón por no encontrar elementos
suficientes para dictarle una sentencia condenatoria.
Reinició su carrera musical con su sexto álbum de estudio, titulado
"Como nace el universo" producido por Armando Ávila y
publicado en diciembre de 2004. Obtuvo disco de oro además de la
nominación al mejor álbum de pop latino por la revista
Billboard. El primer sencillo
“En Medio de la
Tempestad" obtuvo un éxito moderado en radio junto al disco que
recibió críticas mixtas.
“El Domador” y
“Eres un
Santo” no lograron el éxito esperado debido a la fusión de su
discográfica
BMG con Sony MusicEntertaiment en la que se vio
afectada en promoción.
Ese mismo año, Trevi grabó el tema Vive como una colaboración
especial para el último álbum de la agrupación musical Kabah.
Comenzó además su gira internacional
Trevolución en marzo de
2005 la gira planeaba visitar más de 70 países abarcó Estados
Unidos, Puerto Rico, Centro y Sudamérica. Sin embargo, la cantante
se vio obligada a posponer fechas y a cancelar más de la mitad de
sus presentaciones a causa del embarazo no previsto del tercer
hijo, Miguel Armando, nacido el 10 de agosto de ese mismo año en
McAllen, Texas.
La Trayectoria es el título del primer proyecto que realizo con la
discográfica
UnivisionMusic a mediados de 2006. Incluye
material en vivo grabado durante su gira Trevolución en las
ciudades de México y Monterrey, además de cuatro canciones inéditas
y el sencillo
“Todos me miran”. Gloria continuó
promocionando el álbum con los sencillos
“Estrellas de la
mañana”,
“El ingrato” y
“Sufran con lo que yo
gozo”, en donde debuta como directora del videoclip y del cual
graba una versión especial junto a Celso Piña.
Su séptimo álbum de larga duración fue producido por Sergio George,
Bob Benmozzo y Armando Ávila. El disco fue titulado
"Una Rosa
Blu", fue publicado en octubre de 2007 y recibió críticas
generalmente positivas, registro altas ventas en México y Estados
Unidos. El primer sencillo del álbum,
“Psicofonía”, fue
publicado en agosto de 2007 y obtuvo un éxito moderado. En marzo de
2008, fue publicado el segundo sencillo del álbum
“CincoMinutos”, el cual se convirtió en un gran éxito en las
radios mexicanas. De este álbum también se desprendieron los
sencillos
“Pruebamelo”,
“El favor de la soledad” y
“Lo que una chica por amor es capaz”. Además este trabajo
incluye el primer dueto realizado en su carrera, una colaboración
con la cantante Puertorriqueña
Olga
Tañon, titulada
“Lo que te toca”.
En febrero de 2008 inició una gira bajo el nombre
Una Rosa
Blu que culminó luego de dos años en el 2010, anteriormente en
el año 2009 decidió casarse con el empresario Armando Gómez.
En marzo de 2011, Trevi publicó su octavo álbum de estudio,
titulado
"Gloria". El material fue su primera producción
bajo el sello discográfico
Universal Music Latino, debutó en
el Número 1 de las listas Billboard “Top LatinAlbums” y "Latin Pop
Albums”; asimismo se posicionó en la máxima posición de ventas
durante su primera semana de lanzamiento en México donde se mantuvo
durante 40 semanas consecutivas en el “Top 100 Los Más Vendidos”
según los registros de Asociación Mexicana de Productores de
Fonogramas y Videogramas.
La producción de Gloria fue realizada por el multiganador del
Grammy, Armando Ávila, y Sebastián Jácome en estudios de Londres,
Los Ángeles, Nueva York y México. El primer sencillo oficial del
álbum,
"Me río de ti", recibió su lanzamiento el 11 de enero
de 2011 en radio y tiendas digitales. El tema se posicionó en el
número uno en radio a nivel nacional en México por 9 semanas
consecutivas. En mayo, Trevi lanzó la balada
"Vestida de
azúcar" compuesta junto con Leonel García y liderando las
estaciones de radio (No. 1 en el conteo Pop de Monitor Latino
México).
"La noche" resultó en el tercer sencillo del álbum
que contó con un video promocional estilo cortometraje que fue
estrenado el 1 de diciembre en un popular cine de la Ciudad de
México. De acuerdo a Monitor Latino, La noche se posicionó en el
primer lugar de las preferencias radiales durante la última semana
de diciembre de 2011.
Armando Ávila produjo para la regiomontana una nueva versión del
clásico de Laura Branigan, Gloria, la cual fue publicada el 7 de
febrero de 2012 en formato descarga digital como tema promocional
de su posterior disco Gloria en vivo. El sencillo debutó un mes
después en el No. 33 de la lista BillboardLatin Pop Songs.
El disco
"Gloria en vivo" fue lanzado tanto físico como en
formato digital en México, Estados Unidos, España y algunos países
de Hispanoamérica, ignorando una vez más las tiendas digitales
internacionales. El disco incluye 15 canciones completas en vivo, 1
extracto de un popurrí y 3 canciones inéditas:
"Gloria",
"Punto G" y
"Autoerótica".
Luego del lanzamiento del disco en vivo, Gloria volvió a la
promoción de su disco de estudio y lanzó al radio el tema
"Despiértame", y anunció que en un futuro próximo grabaría
el vídeo para el sencillo
"Cambio y fuera" bajo la dirección
de Pedro Torres.
En el mes de agosto grabó el videoclip para el sencillo
"Nada es
imposible (Maniac)" a dúo con el grupo
OV7.
De película es el noveno álbum de estudio de la cantante mexicana
Gloria Trevi. Su lanzamiento fue el 24 de septiembre de 2013 bajo
el sello
Universal MusicGroup. Gloria se desempeñó como
compositora de todas las canciones del disco. Trabajó junto a otros
productores y compositores como Armando Ávila, Sebastián Jácome,
Maurilio Pineda, Motiff y
Samo. Musicalmente,
Gloria definió De Película como un ticket multicinema donde van a
poder disfrutar de una película de acción convertida en música, en
canción. El álbum incluye principalmente géneros tales como el pop
y el pop latino, con influencias menores en géneros gruperos, pop
rock y dance pop.
Como parte de la promoción, a partir de mayo de 2013 fueron
lanzados dos sencillos. El primer sencillo,
“No soy un
pájaro”, se lanzó el 25 de mayo de 2013. El tema es parte de la
telenovela mexicana Libre para amarte. El 17 de septiembre de 2013
se lanzó el segundo sencillo, titulado
“No querías
lastimarme”.