Biografía de Faith No More
Faith No More es una banda estadounidense de rock
alternativo. Fue formada en San Francisco, California, Estados
Unidos, en 1981. Ganó popularidad a finales de los años 80 y
principios de los 90 con su álbum
"The Real Thing" (1989),
que incluye el famoso sencillo "Epic". Su éxito continuó con
álbumes posteriores como
"Angel Dust" (1992) y
"King
for a Day... Fool for a Lifetime" (1995). La banda se disolvió
en 1998, pero se reunió en 2009 por lo que ha continuado realizando
giras y lanzando nueva música desde entonces.
Su álbum más emblemático, "Angel Dust" (1992), es considerado un
hito en la música alternativa, destacando su habilidad para
fusionar diversos estilos y ofrecer letras provocadoras. Tras su
separación en 1998, Faith No More dejó un legado que siguió
inspirando a nuevas generaciones de músicos. Aunque se reunieron en
2009, su influencia continúa vigente.
Faith No More es reconocida como una de las bandas más influyentes
del rock alternativo, dejando una huella perdurable en la música
contemporánea. Su singular combinación de géneros y su enfoque
innovador los han consolidado como una referencia para muchas
bandas que vinieron después.
Significado del nombre
La banda se dio a conocer inicialmente bajo el nombre Faith No Man,
pero finalmente optó por Faith No More. Su nombre musical se puede
interpretar de diversas maneras, aunque los miembros de la banda no
han definido oficialmente su significado exacto. Se ha sugerido que
el nombre puede implicar una crítica o un rechazo a la fe ciega, o
bien puede ser una invitación a cuestionar lo que se acepta sin
dudas. También existen anécdotas que indican que el nombre fue
elegido simplemente por su sonoridad e impacto, sin una intención
profunda en un inicio.
Independientemente de su origen, el nombre ha adquirido un carácter
emblemático, representando la naturaleza desafiante y provocadora
de la banda, así como su enfoque experimental en la música.
Inicios de Faith No More en la Música
Faith No More comenzó su carrera musical en San Francisco,
California, en 1981. Los primeros años de la banda se
caracterizaron por numerosos cambios en su formación y la
exploración de diversos estilos musicales. Inicialmente, Faith No
More se denominaba "Faith No Man" y contaba con el vocalista Mike
Morris. En 1982, el grupo adoptó su nombre actual, consolidándose
con un enfoque más definido. En ese momento, la alineación estaba
compuesta por Roddy Bottum (teclados), Billy Gould (bajo), Mike
Bordin (batería) y Jim Martin (guitarra).
Género musical
Faith No More es conocida por su mezcla ecléctica de géneros, lo
que ha dificultado su clasificación en una sola categoría. A lo
largo de su carrera, han incorporado elementos de rock alternativo,
metal, funk, jazz, punk, hip-hop y música experimental. La banda es
pionera en la fusión del funk con el metal, utilizando grooves y
ritmos típicos del funk en su música.
Las letras de Faith No More son a menudo enigmáticas y pueden ser
interpretadas de diversas maneras. Muchas de sus letras abordan
cuestiones sobre la vida, la muerte, la identidad y la
alienación.
Trayectoria y Legado
Al principio, la banda comenzó a grabar sin el apoyo de un sello
discográfico. Fue Ruth Schwartz de Mordam Records quien se interesó
en su trabajo. En 1985, lanzaron su álbum debut auto-financiado
titulado
"We Care a Lot", lo cual les permitió firmar un
contrato con Slash Records.
En 1987, publicaron su segundo álbum,
"Introduce
Yourself". Este trabajo mostró una mayor elaboración musical y
la incorporación de elementos de hip hop en su sonido. El disco
incluía una versión más compleja del tema
"We Care A Lot",
que fue lanzada como sencillo, así como
"Anne's Song";
ambos lograron cierto éxito en MTV. Sin embargo, Chuck Mosley fue
despedido de la banda debido a problemas de alcoholismo, disputas
internas y limitaciones vocales.
Durante este periodo, la banda adquirió una mala reputación por las
luchas internas. Rumores sobre enfrentamientos físicos entre los
miembros fueron comunes, y el periódico británico Melody Maker
llegó a afirmar que las relaciones en el grupo habían degenerado en
un "odio patológico". Mike Bordin se convirtió en el "chivo
expiatorio" del grupo y fue objeto de numerosas bromas crueles.
Jim Martin, en busca de un nuevo vocalista, sugirió a Mike Patton.
Patton, quien era vocalista de la banda experimental californiana
Mr. Bungle, dejó la Universidad Estatal de Humboldt y se unió a
Faith No More en enero de 1989. En solo dos semanas, escribió todas
las letras del álbum
"The Real Thing", lanzado seis meses
después.
Este álbum recibió aclamación crítica y se destacó por su sonido
innovador que fusionaba influencias de Brian Eno, Led Zeppelin y
Funkadelic. Las canciones, que incluían elementos de funk-metal,
hip hop y lounge-soul, capturaron la atención del público,
especialmente con el sencillo
"Epic", que alcanzó gran
popularidad gracias a su rotación en MTV. Grupo como Metallica y
Guns N' Roses citaban a Faith No More entre sus favoritos, y la
banda recibió una nominación al Grammy por la mejor interpretación
de hard rock.
A finales de 1989,
"The Real Thing" fue certificado disco
de platino en Estados Unidos. Esto les permitió realizar su primera
gira mundial. En 1991, lanzaron un disco en vivo titulado
"Live
at Brixton", que incluía dos canciones inéditas, y un vídeo
del mismo show, titulado
"You Fat B**tards". Sus actuaciones,
que mezclaban música y teatralidad, les valieron una creciente base
de admiradores en todo el mundo, incluyendo actuaciones en el
famoso festival Rock in Rio y el Festival Internacional de la
Canción de Viña del Mar en Chile.
En 1992, lanzaron "Angel Dust", un álbum que marcó un
cambio significativo en su estilo musical. La banda dejó atrás las
bases de "The Real Thing" para experimentar con desarrollos
instrumentales más complejos y letras sarcásticas. En este álbum,
Patton se involucró en la composición, lo que trajo un notable
cambio en su estilo vocal, volviéndose más complejo. Pese al éxito
de "Midlife Crisis", "Everything's Ruined" y
"Easy", que tuvo gran aceptación en Europa, el álbum
no recibió la misma atención que su predecesor.
A finales de la gira de
"Angel Dust", la banda llegó a un
consenso: Jim Martin estaba obstaculizando su avance debido a su
falta de interés en la nueva dirección musical. En 1993, fue
despedido. Según Roddy Bottum, fue “despedido por fax” debido a su
enfoque convencional y su preferencia por el metal. Aunque se le
ofreció el puesto a Geordi Walker de Killing Joke, este no
aceptó.
En 1995, lanzaron
"King For A Day... Fool For A Lifetime",
un álbum que exploró un espectro aún más amplio de estilos,
incorporando géneros como jazz funk, góspel y bossa nova. Durante
la grabación, Trey Spruance se encargó de las guitarras, pero dejó
la banda por razones que variaron. Dean Menta, un exroadie, lo
reemplazó.
Aunque
"King for a Day... Fool for a Lifetime" alcanzó el
primer puesto en las listas de Australia y logró éxito en Europa,
su rendimiento en Estados Unidos fue limitado, con solo 200,000
copias vendidas. La banda enfrentó respuestas mixtas en algunos
shows en el Reino Unido, lo que llevó a la cancelación de parte de
la gira europea. A pesar de esto, el álbum vendió cerca de 2
millones de copias en todo el mundo.
Durante los siguientes años, surgieron rumores de ruptura, ya que
los miembros de Faith No More se dedicaban a otros proyectos. Mike
Bordin giró con
Ozzy
Osbourne y
Black
Sabbath; Mike Patton continuó con Mr. Bungle y lanzó su música
en solitario; mientras que Billy Gould colaboró con
"Brujería".
En 1997, lanzaron
"Album Of The Year", el primero en el
que participó el nuevo guitarrista Jon Hudson. Este álbum estuvo
acompañado de los sencillos
"Ashes to Ashes", "Last Cup of
Sorrow" y
"Stripsearch". Aunque
"Album of the
Year" vendió más de 200,000 copias en Estados Unidos, su
rendimiento fue menor en comparación con los álbumes anteriores de
Patton.
En Australia, República Checa y Nueva Zelanda alcanzó el número
uno, mientras que en Alemania llegó al número dos. En total, "Album
of the Year" ha vendido cerca de 2 millones de copias a nivel
mundial. Allmusic lo describió como "una forma apropiada para
cerrar la carrera de una de las bandas más influyentes del rock
alternativo". La portada, notablemente, no lleva el nombre del
grupo, mostrando a Tomáš Garrigue Masaryk, el primer presidente de
Checoslovaquia entre las guerras mundiales
Ruptura y regreso de Faith No More
A principios de 1998, los rumores sobre una posible ruptura de
Faith No More se intensificaron. Se especulaba que los diversos
proyectos individuales de los miembros de la banda estaban
afectando su cohesión y que el interés por el grupo había
disminuido. El 19 de abril de ese año, Billy Gould emitió un
comunicado a través de correo electrónico y fax, anunciando:
"Después de 15 largos y fructíferos años, Faith No More ha decidido
poner fin a las especulaciones sobre su inminente separación... nos
separamos. La decisión ha sido mutua, y no se señalará a nadie ni
se mencionará a ninguna persona en particular. Cada uno podrá
dedicar tiempo a sus proyectos individuales con total libertad. Por
último, y lo más importante, el grupo desea agradecer a todos los
fans y colegas que han apoyado a la banda a lo largo de su
historia".
Tras la disolución de Faith No More, los miembros de la banda se
embarcaron en diversos proyectos individuales. Sin embargo, en
febrero de 2009, después de varias declaraciones desmintiendo
rumores sobre una posible reunión, la banda anunció su regreso y
programó conciertos en Europa. Según su sitio oficial, la formación
sería la misma con la que se separaron entre 1997 y 1998.
El primer espectáculo de esta reunión tuvo lugar el 10 de junio en
el Brixton Academy de Londres. Posteriormente, se convirtieron en
los artistas principales en el Download Festival y en una serie de
festivales europeos, como el Hurricane, Southside y el Roskilde
Festival. Durante esta gira, no presentaron material nuevo, pero se
destacaron por interpretar versiones de sus canciones.
A finales de octubre de 2009, la banda emprendió una gira por
Sudamérica que incluyó un destacado concierto en Argentina junto a
Die Toten Hosen, ante alrededor de 35 mil personas. También
realizaron dos presentaciones consecutivas en Chile, donde
congregaron a unas 60,000 personas en total, antes de continuar
hacia Brasil y México.
En 2010, la gira los llevó a Nueva Zelanda y Australia como parte
del Soundwave Festival. En abril de ese año, realizaron tres
conciertos en San Francisco, y en el último de ellos, el vocalista
original Chuck Mosley subió al escenario para cantar por primera
vez con la banda desde su salida en 1988, además de colaborar con
Mike Patton. La gira continuó en el Coachella Festival y visitó
países como Portugal, España, Serbia, Bélgica, Austria y Finlandia,
donde en el Ilosaarirock Festival, Patton anunció que sería el
último concierto de la banda.
Sin embargo, Faith No More decidió culminar el The Second Coming
Tour con dos presentaciones en el Hollywood Palladium de Los
Ángeles, el 30 de noviembre y el 1 de diciembre. En esas fechas, se
unieron a su exguitarrista Dean Menta y a Sparks durante el encore.
Posteriormente, se presentaron en el cierre de la Teletón en Chile
el 4 de diciembre, donde interpretaron
"Que he sacado con
quererte" de
Violeta
Parra. Finalmente, ofrecieron el "Last Reunited 2.0 Show" el 5
de diciembre de 2010 en el Estadio Bicentenario Municipal de La
Florida, en Santiago de Chile, junto a Primus, marcando así el
final de la gira.
Integrantes
Los miembros de Faith No More han cambiado a lo largo de los años,
pero la formación más emblemática se consolidó a finales de los
años 80 y principios de los 90:
• Mike Patton: Vocalista principal y uno de los integrantes más
icónicos de la banda. Se unió a Faith No More en 1988, tras la
salida del vocalista original, Chuck Mosley.
• Billy Gould: Bajista y uno de los fundadores del grupo. Es
responsable de gran parte de los arreglos y la producción de su
música.
• Roddy Bottum: Tecladista y también cofundador. Su estilo y
enfoque musical han sido fundamentales para el sonido distintivo de
la banda.
• Jim Martin: Guitarrista de la formación clásica. Sus potentes
riffs de guitarra contribuyeron a definir la acústica del grupo,
aunque abandonó la banda en 1993.
• Mike Bordin: Baterista y uno de los miembros originales. Su
poderosa técnica y estilo han sido cruciales para mantener la
cohesión del sonido del grupo.
En el momento de redactar esta reseña, Faith No More estaba
compuesta por Mike Bordin, Roddy Bottum, Billy Gould, Mike Patton y
Jon Hudson.
Faith No More ha dejado una marca indeleble en la música y la
cultura popular a lo largo de su trayectoria. A lo largo de sus
años de actividad, la banda experimentó con una variedad de
géneros, incluyendo rock, metal, funk y rap, lo que les permitió
desarrollar un sonido distintivo que influyó a muchas otras bandas.
La combinación de su originalidad, sus letras profundas y su
energía en el escenario ha mantenido su estatus como una de las
bandas de culto más influyentes de su tiempo.