Biografía de Incubus
Incubus es una banda de rock
alternativoestadounidense. La agrupación fue formada en Calabasas,
California, Estados Unidos, en 1991. Sus fundadores fueron el
vocalista Brandon Boyd, el guitarrista Mike Einziger y el baterista
José Pasillas. En sus primeros años, estos músicos estudiaban
juntos en la misma escuela, lo que facilitó la creación de la banda
y la consolidación de su proyecto musical.
Con el tiempo, Incubus fue expandiendo su formación para incluir a
otros miembros. Inicialmente, también se unieron al grupo el
bajista Alex "Dirk Lance" Katunich y el DJ Gavin "DJ Lyfe" Koppell.
Ambos aportaron nuevos elementos y sonidos a la banda,
enriqueciendo su estilo y permitiéndoles experimentar con
diferentes géneros y sonidos. Sin embargo, con el paso del tiempo,
tanto Dirk Lance como DJ Lyfe fueron reemplazados por otros músicos
más tarde en la historia de la banda.
El reemplazo del bajista fue realizado por Ben Kenney, quien se
unió a Incubus y aportó su estilo y talento a la banda. En cuanto
al DJ, fue reemplazado por DJ Kilmore, quien se convirtió en un
elemento fijo en la agrupación. Estos cambios en la alineación
ayudaron a que Incubus evolucionara y siguiera creciendo en
popularidad y estilos musicales.
Un momento clave en la historia de Incubus ocurrió en el año 2001,
cuando lograron un éxito rotundo con el sencillo "Drive".
Esta canción se convirtió en uno de sus temas más emblemáticos y
les permitió alcanzar una mayor difusión en el ámbito
internacional. Ese mismo año, lanzaron su álbum "Morning
View", que consolidó aún más su reconocimiento en la escena
musical.
A lo largo de los años, Incubus ha lanzado varias canciones que se
han convertido en clásicos del rock alternativo. Algunas de las más
conocidas incluyen "Dig", un tema introspectivo y
emocional; "Stellar", con su ritmo enérgico y pegajoso;
"Vitamin", que destaca por su melodía y letras; "Anna
Molly", con un sonido más experimental; y "Aqueous
Transmission", que muestra un enfoque más relajado y
atmosférico.
Significado del nombre
El término "incubus" tiene un significado antiguo y oscuro. En la
Europa medieval, un íncubo era un demonio masculino que visitaba a
las mujeres mientras dormían, seduciéndolas y manteniendo
relaciones sexuales con ellas en sus sueños. Según la leyenda,
estos seres podían robarles el alma, dejándolas embarazadas con
hijos mágicos que podían convertirse en hechiceros o seres de gran
maldad. La historia y la connotación sexual de la palabra
cautivaron a la banda, quienes la eligieron por su fuerza y su
significado oscuro.
Inicios de Incubus en la Música
Incubus se formó en un garaje de Calabasas, California, en enero de
1991. Sus inicios fueron modestos, tocando en pequeños clubes y
fiestas locales. Con el tiempo, lograron dar el salto y convertirse
en teloneros de grandes bandas de Hollywood, como Poison, lo que
significó un paso importante en su trayectoria y les permitió ganar
mayor reconocimiento en la escena musical.
Aunque, el origen de la banda se remonta a 1990, cuando José
Pasillas, quien se encargaba de la percusión, conoció a Mike
Einziger, el guitarrista. En ese entonces, Mike pasaba la mayor
parte de su tiempo tocando la guitarra, mientras que Alex Katunich,
el bajista, había participado en una banda de jazz pero fue
expulsado por no saber leer partituras. La amistad entre los tres
llevó a que comenzaran a reunirse para tocar juntos, inicialmente
versiones de bandas como Megadeth y Metallica, simplemente por
diversión y para practicar.
Gracias a su dedicación y talento, en poco tiempo lograron hacerse
conocidos en su barrio. Sin embargo, aún les faltaba un vocalista.
Fue así como lograron convencer a Brandon Boyd, quien desde la
primaria era amigo de Mike Einziger y poseía un gran talento para
la voz. La incorporación de Brandon fue fundamental, ya que juntos
decidieron formar una banda seria, dejando atrás las versiones y
comenzando a crear canciones propias que marcarían su camino en la
escena musical.
Género musical
Incubus ha explorado una variedad de géneros a lo largo de su
carrera, lo que refleja su versatilidad y capacidad de innovación
musical. Originalmente, su estilo se enmarcaba dentro del rock
alternativo y el metal alternativo, caracterizado por riffs
pesados, dinámicas variadas y una energía intensa. Sin embargo, a
medida que avanzaron, incursionaron en géneros como el funk, el
jazz, el pop, la psicodelia y el metal progresivo, creando un
sonido ecléctico y distintivo que ha evolucionado con cada
álbum.
También es conocida por su capacidad para fusionar sonidos pesados
con melodías suaves y por su experimentación sonora, lo que les
permite mantenerse relevantes y frescos en la escena musical.
Además, su producción suele incluir efectos y arreglos innovadores
que enriquecen aún más su estilo.
En cuanto a las letras, Incubus suele abordar temas que van desde
la introspección personal, la exploración de la conciencia y la
espiritualidad, hasta cuestiones sociales y filosóficas. Sus letras
a menudo contienen un lenguaje poético y metafórico, invitando a la
reflexión y a la interpretación. Algunas canciones exploran la
ansiedad, el amor, la existencia y la búsqueda de significado en un
mundo en constante cambio.
Trayectoria y Legado
La historia de Incubus comienza con su aparición en la escena
musical a principios de los años 90, cuando la banda aún no contaba
con un nombre definido. Su primer acercamiento fue con la canción
"Love Sick", que destacó por un sonido que algunos
describieron como “semi-Incubus”, pero con una marcada influencia
de géneros como el funk y el thrash metal. Este tema fue solo el
inicio de un repertorio que incluiría canciones como "Purple
Kool-Aid", "Sylvester Polyester", "My Soul (The Underground)"
y "The Milkman Song". Estas composiciones reflejaban una
banda en búsqueda de su identidad sonora, experimentando con
diferentes estilos y sonidos.
En 1991, la banda comenzó a presentarse en pequeñas fiestas y
eventos informales, siendo la primera en una reunión para una amiga
llamada Kirsten. En ese momento, todavía no tenían un nombre
oficial, por lo que la necesidad de escoger uno se hizo urgente.
Brandon Boyd sugirió nombres extravagantes como Spiral Staircase o
Chimera, mientras que Alex propuso Chunk-O-Funk. Sin embargo, fue
Mike quien, al consultar un diccionario, encontró la palabra
"Incubus".
Poco después, lanzaron su primer demo titulado "Closet
Cultivation", grabado en una máquina casera, y comenzaron a
captar la atención de un mánager llamado Mark Shoffner. Él les
ofreció la oportunidad de grabar en un estudio sin contratos
previos, lo que facilitó la producción de su demo "Incubus". Tras
esto, en 1995, grabaron en Santa Mónica su primer álbum bajo un
sello independiente llamado Stopuglynailfungus Music on Chillum,
titulado "Fungus Amongus", lanzado oficialmente el 1 de
noviembre de ese año. Este trabajo fue un paso importante, pues
marcaba su entrada en el mundo profesional de la música.
Con el tiempo, la banda incorporó a DJ Lyfe, quien aportó un giro
más electrónico a su sonido, además lograron firmar con Inmortal
Records. En 1997 lanzaron el álbum "Enjoy Incubus", que
incluía temas de Fungus Amongus y algunos nuevos con la
participación de DJ Lyfe. El disco llamó la atención de bandas como
KoRn, que los invitó a telonear en su gira europea, lo que
representó un paso crucial para su reconocimiento internacional.
Aprovechando ese impulso, en septiembre de 1997 lanzaron
"S.C.I.E.N.C.E", un álbum que les permitió consolidar su
presencia en la escena alternativa y de rock. La promoción incluyó
giras con bandas como 311 y Sugar Ray, extendiéndose incluso a
algunos países de Europa, lo que incrementó lentamente su base de
fans.
Tras algunos problemas y discrepancias con DJ Lyfe, este fue
reemplazado por DJ Chris Kilmore, lo que no afectó su ascenso. La
banda continuó girando y participando en festivales importantes,
como Ozzfest ’98 y el Family Values Tour, donde interpretaron
canciones como "New Skin". En 1999 lanzaron "Make
Yourself", un álbum que los catapultó a la fama mundial,
alcanzando disco de oro en abril de 2000 con sencillos como
"Pardon Me", "Stellar" y "Drive". Este éxito los
llevó a realizar giras masivas y a lanzar un álbum en vivo acústico
titulado "When Incubus Attacks Volume 1", que vendió más
de 40 mil copias en su primera semana.
El reconocimiento continuó creciendo cuando Make Yourself logró
disco de platino en octubre de 2000, con más de un millón de copias
vendidas. La banda relanzó "Fungus Amongus" en noviembre
de ese mismo año, en respuesta a la demanda de sus seguidores.
Además, cerró ese año con un concierto acústico navideño. En 2001,
Incubus se dirigió a un estudio en Malibu para grabar su siguiente
álbum, "Morning View", que saldría en octubre y sería uno
de sus mayores éxitos, con sencillos como "Wish You Were
Here" y "Nice to Know You". La banda realizó una gira
de promoción con su nuevo material, llegando a los primeros lugares
en las listas y ganando premios por su compromiso ambiental,
reflejado en su participación en eventos como el Festival Imperial
en Costa Rica.
Durante ese período, también lanzaron DVDs como "When Incubus
Attacks vol. 2" y "Morning View Sessions", que
mostraban sus videoclips y presentaciones en vivo. A principios de
2002, Dirk Lance dejó la banda por diferencias musicales y fue
reemplazado por Ben Kenney, un músico con un currículum destacado,
que también participó en proyectos paralelos como Time Lapse
Consortium. La banda fundó además "The Make Yourself
Foundation", una organización sin fines de lucro destinada a
ayudar a quienes más lo necesitan, financiada por ingresos de
giras, subastas y actividades benéficas.
En 2004, Incubus lanzó "A Crow Left of the Murder", un
álbum que generó polémica por su sencillo "Megalomaniac",
cuyo videoclip mostraba imágenes controvertidas. Brandon Boyd
explicó que la letra se inspiraba en un personaje de la película
Three Amigos y en experiencias personales, dejando en claro que no
tenían intenciones de ofender. Ese mismo año, la banda lanzó el DVD
"Alive at Red Rocks", en el que mostraron un concierto en
ese emblemático lugar y actividades de su fundación. La salud de
los miembros también enfrentó desafíos: Boyd sufrió una lesión en
el tendón de Aquiles, además Einziger tuvo que ser intervenido
quirúrgicamente por un túnel carpiano, lo que retrasó su gira
mundial para promover "Light Grenades" (2006).
El álbum "Light Grenades" llevó a la banda a un nuevo
nivel de madurez, con letras reflexivas y sonidos más elaborados.
Lanzado en noviembre de 2006, su objetivo era transmitir un mensaje
de esperanza y lucha contra el odio. Sin embargo, una lesión en la
mano de Mike Einziger en 2007 obligó a la banda a posponer varias
fechas de su tour mundial, que incluía presentaciones en
Latinoamérica y Europa. Durante esa recuperación, los miembros se
dedicaron a estudiar música y componer, dejando en evidencia su
compromiso con la evolución artística.
En 2008, la banda anunció un receso en sus actividades en vivo y
grabaciones, para centrarse en proyectos personales y académicos.
Brandon Boyd afirmó que planeaban tomarse uno o dos años sabáticos,
aprovechando para dedicarse a la familia, los estudios y otras
actividades creativas. En ese período, lanzaron "Monuments and
Melodies" (2009), un álbum doble que recopilaba sus éxitos y
temas inéditos, incluyendo sencillos como "Black Heart
Inertia" y "Midnight Swim". La banda también realizó
conciertos en línea, presentando canciones nuevas y versiones en
vivo en plataformas como Livestream.
Tras varios años de silencio, en diciembre de 2014, Incubus volvió
a los escenarios en el evento KROQ's Almost Acoustic Christmas,
donde estrenaron una nueva canción titulada "Trust Fall".
En 2016, se anunció su regreso con la producción del álbum
"8", que sería su octavo trabajo de estudio. Este disco,
lanzado en abril de 2017, reflejaba una etapa de introspección y
experimentación, incluyendo sonidos grunge y electrónicos,
alejándose en cierta medida de su estilo anterior. El álbum debutó
en el número uno en Billboard en la categoría de rock y en el
cuarto puesto en la clasificación mundial, vendiendo 49 mil copias
en su primera semana. El sencillo "Nimble Bastard" alcanzó
el quinto puesto en su categoría, siendo su primer top 10 en
años.
En los años siguientes, Incubus continuó tourando por América del
Sur y otras regiones, adaptándose a nuevas circunstancias. En 2023,
tuvieron que ajustar su formación debido a problemas de salud, con
Nicole Row reemplazando a Tal Wilkenfeld en el bajo durante las
giras. En 2024, anunciaron el relanzamiento de Morning View en una
versión regrabada llamada Morning View XXIII, prevista para
octubre, además planearon presentarse en el Hollywood Bowl con
invitados especiales. En febrero de 2025, la banda hizo una
destacada aparición en el Festival Internacional de la Canción de
Viña del Mar, donde recibió las Gaviotas de Plata y Oro,
consolidando su legado en la música internacional.
Incubus es una banda influyente y versátil que ha sabido
evolucionar a lo largo de los años, fusionando géneros como el rock
alternativo, el funk, el metal y el pop para crear un sonido
distintivo y diverso. Con letras introspectivas y una musicalidad
innovadora, han logrado mantenerse relevantes en la escena musical
desde su formación en 1991. Su capacidad para experimentar y
adaptarse a las tendencias, además de su talento y energía en vivo,
los consolidan como una de las agrupaciones más importantes del
rock contemporáneo.