¿Quién es Erasure?

Biografía, historia, vida y legado musical de Erasure

Erasure
Escuchar la biografía
4

Biografía de Erasure


Erasure es un dúo británico que se especializa en los géneros de synthpop y electropop. Fue formada en Londres, Inglaterra, en el año 1985. Sus fundadores fueron el compositor y tecladista Vince Clarke, y el cantante y letrista Andy Bell. Desde sus inicios, ha logrado destacarse como uno de los grupos más populares en la historia de la música pop.

A lo largo de sus más de 35 años de trayectoria, Erasure ha cosechado un gran éxito comercial. Han vendido más de 28 millones de discos en todo el mundo. Además, su discografía incluye 14 álbumes que lograron ubicarse en los primeros lugares de las listas de éxitos. De estos álbumes, 10 alcanzaron posiciones en el top 10, demostrando su constante popularidad.

Entre sus logros más destacados se encuentran cinco álbumes consecutivos que alcanzaron el número 1 en el Reino Unido. Estos éxitos se dieron en un período comprendido entre 1988 y 1994, consolidando su presencia en la escena musical de ese país. La carrera de Erasure continúa siendo una referencia en el género, con una base sólida de seguidores y un legado importante en la historia del synthpop y electropop.

Inicios de Erasure en la Música


Erasure inició su carrera en el año 1985. La formación del dúo estuvo compuesta por Vince Clarke y Andrew Ivan Bell. Vince Clarke se encargaba principalmente de los sintetizadores, aportando su talento en la creación de sonidos electrónicos que caracterizarían al grupo. Por su parte, Andrew Bell contribuía con su voz, dando vida a las melodías del proyecto.

Género musical


Erasure es conocido principalmente por su contribución al género synth-pop y dance. Su estilo combina melodías pegajosas, sintetizadores prominentes y letras que abordan temas de amor, introspección y a veces, cuestiones sociales o emocionales. La música de Erasure se caracteriza por su enfoque en sonidos electrónicos vibrantes y melodías accesibles que han resonado con una amplia audiencia desde los años 80.

Las letras de Erasure a menudo abordan temas universales como el amor y la relación, pero también exploraciones de identidad, aceptación y lucha personal. Muchas de sus canciones contienen mensajes positivos y de esperanza, reflejando una visión optimista y empática. Por ejemplo, temas como "A Little Respect" y "Chains of Love" son himnos que promueven la tolerancia y el respeto, mientras que otras canciones expresan sentimientos de vulnerabilidad y búsqueda de conexión emocional.

Trayectoria y Legado


La carrera de Erasure comenzó con un inicio prometedor que rápidamente los llevó al estudio de grabación. Bajo la dirección de Mark Ellis, conocido como "Flood", además con el apoyo del reconocido productor Daniel Miller, propietario de Mute Records, la banda dio sus primeros pasos en el mundo musical. Este sello discográfico, además de ser la casa de Depeche Mode y Yazoo, fue fundamental en el desarrollo de su sonido inicial. En ese estudio, dieron vida a su álbum debut titulado Wonderland, lanzado en junio de 1986 en el Reino Unido.

El debut no alcanzó el éxito comercial esperado, logrando solo el puesto número 71 en las listas del UK Chart. Muchos consideraron que fue un fracaso en comparación con los anteriores trabajos de Vince Clarke con Depeche Mode y Yazoo. Sin embargo, en este primer LP se plasmaron las bases del estilo característico de Erasure, donde predominan las melodías sintéticas pop de Clarke y las vocalizaciones melancólicas y melodramáticas de Andy Bell. A pesar de su desempeño en las listas, Wonderland fue crucial para definir la identidad sonora del dúo.

Antes del lanzamiento oficial del álbum, Erasure ya había presentado dos sencillos: “Who Needs Love (Like That)” en septiembre de 1985, su primer sencillo oficial; y “Heavenly Action” en noviembre del mismo año. Ambos temas formaron parte de Wonderland y alcanzaron posiciones modestas en el UK Singles Chart, en los puestos 55 y 100 respectivamente. Además, en abril de 1986, lanzaron “Oh L'Amour”, sencillo que, aunque solo llegó al puesto 85 en el Reino Unido, tuvo mejor acogida en Europa, logrando el puesto 16 en Alemania y 14 en Francia. Con el tiempo, “Oh L’Amour” se convirtió en uno de los temas clásicos y más representativos de la banda, especialmente en sus presentaciones en vivo. Como lado B, incluía una versión en vivo de “Gimme! Gimme! Gimme!” de ABBA, interpretada en las giras de sus primeros álbumes en 1986, 1987 y 1988. Este sencillo fue versionado en 1987 por el grupo Dollar, alcanzando el puesto 7 en el UK Chart.

En diciembre de 1985, Vince Clarke expresó en una declaración a la prensa: “Ésta es la primera vez que he estado en una banda apropiada. Realmente, la primera vez que he trabajado junto a alguien en todo. No es como escribir canciones y buscar gente para cantarlas una sola vez. Existe una mutua confianza en que ambos necesitamos y que damos uno al otro”. Clarke también comentó que las canciones del disco eran más simples que las de Yazoo, considerándolas un regreso a lo básico, ya que para él, la simplicidad hace una canción buena. A pesar del fracaso comercial de Wonderland, Erasure emprendió su primera gira europea, llamada Wonderland Tour. Ofrecieron conciertos en clubes y en universidades a finales de 1985 y durante 1986. Andy Bell expresó su deseo de actuar y de ofrecer shows en vivo, diciendo: “Simplemente estar arriba del escenario y tener gente mirando, sólo para darles un show. Yo quiero gustar a la gente cuando estoy sobre el escenario”.

Un registro destacado de esa época es un concierto no oficial en Estocolmo, Suecia, titulado "Live at Karlsson" o "Live in Wonderland", grabado por la televisión sueca el 8 de agosto de 1986 y publicado oficialmente en formato DVD en la edición de 2011 del álbum "Wonderland". Sin embargo, en esa primera gira existían críticas hacia Andy Bell, quienes lo comparaban y tildaban de imitador de Alison Moyet, recordando el pasado de Yazoo. Bell relató que en un concierto alguien gritó: “¿Dónde está Alf?” (en referencia a Alison Moyet), y durante todo el show insistían en que Vince Clarke debía cantar. Bell expresó su frustración ante las críticas: “Yo sólo espero en los próximos conciertos cambiar la opinión de la gente, porque han sido realmente rápidos para criticarnos”. Con el tiempo, esas comparaciones desaparecieron y Bell demostró ser un cantante único.

Durante estos primeros tiempos, la estética y el vestuario de Andy Bell comenzaron a llamar la atención, además sus actuaciones en clubes y universidades ganaban seguidores día a día. A pocos meses de finalizar su primera gira, emprendieron otra llamada Beats Per Minute Tour. Tras estas giras, Bell y Clarke regresaron al estudio para producir su segundo trabajo.

En octubre de 1986, lanzaron un nuevo sencillo, "Sometimes", que ya era conocido entre los seguidores por haber sido presentado en los conciertos de la gira Wonderland. Este sencillo fue el primer éxito en Inglaterra, alcanzando el puesto número dos y permaneciendo 17 semanas en listas. La banda sentía que estaban en un momento de despegue y que el éxito comercial comenzaba a llegar.

En marzo de 1987, salió a la venta su segundo álbum, "The Circus", producido nuevamente por Flood. A este álbum le siguieron sencillos como “It Doesn't Have To Be”, “The Circus” y “Victim Of Love”. El álbum alcanzó el puesto 6 en el UK Chart, permaneciendo 107 semanas en la lista, lo que lo convirtió en el disco de mayor permanencia del dúo en esa cartelera. La crítica fue favorable, destacando que Vince Clarke y Andy Bell tenían en sus manos la fórmula del pop perfecto de finales de los 80. Clarke expresó entusiasmo por el futuro del grupo, diciendo: “Siempre he querido grabar más de dos álbumes con alguien y creo que esto sucederá con Erasure. Siento que tenemos un fuerte futuro”. Además, en este álbum se incluyó una versión de “In the Hall of the Mountain King” de Edvard Grieg, que aportó un aire clásico y distintivo.

Con ese éxito, en 1987, Erasure emprendió la gira europea The Circus Tour, que incluyó grabaciones en vivo y versiones remixadas, además de un álbum en vivo titulado Live at the Seaside, grabado en Brighton. En noviembre de ese año, lanzaron "The Two Ring Circus", un álbum que contenía remixes y grabaciones en vivo, consolidando que Erasure era más que un grupo de música pop electrónica. Además, actuaron como soporte de Duran Duran en Estados Unidos y participaron en festivales benéficos contra el sida en Inglaterra, incluso realizando versiones de Yazoo como “Only You”. Andy Bell también participó en el proyecto “Ferry Aid”, grabando “Let It Be” para ayudar a víctimas de un desastre marítimo.

En 1988, tras unas vacaciones, lanzaron "The Innocents", producido por Stephen Hague. Este álbum debutó en el puesto número uno en el UK Chart, permaneciendo allí durante 78 semanas y vendiendo un millón de copias solo en Reino Unido. Los sencillos “A Little Respect”, “Ship of Fools” y “Chains of Love” se convirtieron en éxitos mundiales, elevando a Erasure a un estatus de banda de impacto internacional. La prensa los calificó como uno de los dúos más exitosos de todos los tiempos. Bell contó que la inspiración para el tono melancólico del álbum fue la discusión en torno a la Ley 28 en Reino Unido, que afectaba a la comunidad gay. Bell también fue uno de los primeros artistas en hacer pública su homosexualidad en escenarios internacionales.

El éxito de "The Innocents" llevó a la banda a una extensa gira mundial, Wild! Tour, que duró 11 meses y recorrió lugares inéditos en su historia, como Asia, Oceanía, África y Sudamérica. Los conciertos en Londres, Birmingham, Nueva York y Buenos Aires marcaron hitos en su carrera. La presentación en Milton Keynes, ante más de 60 mil personas, fue transmitida en vivo por la BBC y se convirtió en uno de los momentos más destacados de su historia en vivo.

Durante esa gira, en diciembre de 1988, grabaron el concierto en el London Dockland Arena, lanzado como Wild! Live at the London Arena. Antes de esa gira, Bell participó en el festival del Príncipe Carlos, interpretando “A Little Respect” y “Ship of Fools” junto a Level 42 en 1989. Además, en ese mismo año, se lanzaron sencillos como “Stop!” del EP "Crackers International", que alcanzó el puesto número 2 en el UK Chart y se convirtió en uno de sus mayores éxitos en esa etapa, consolidando su presencia en los charts.

El álbum "The Innocents" y su gira marcaron un momento cumbre, con récords de ventas y asistentes en Europa y Estados Unidos. La gira finalizó en Milton Keynes en 1990, en un concierto transmitido en vivo y que fue considerado uno de los momentos de mayor impacto en su carrera. Paralelamente, en 1989, Bell participó en un concierto benéfico organizado por el Príncipe de Gales y en diversas campañas contra el sida.

En ese año, Vince Clarke también colaboró como productor en remixes para otros artistas, ampliando aún más su influencia en la música electrónica. En 1990, lanzaron "I Say I Say I Say", producido por Martyn Ware, que fue muy bien recibido y les aseguró un nuevo récord: el quinto álbum consecutivo número uno en Reino Unido. De este disco, se desprendieron sencillos como “Always”, “Run to the Sun” y “I Love Saturday”, que lograron reconocimiento internacional y ventas significativas, incluyendo en Estados Unidos con “Chains of Love” y la versión de “The Good, The Bad And The Ugly”.

Ese mismo año, recibieron el Brit Award como Mejor Grupo Británico y participaron en una extensa gira mundial llamada Wild! Tour, que los llevó a Asia, Oceanía, África y Sudamérica. Los conciertos en Londres, Birmingham, Nueva York y Buenos Aires destacaron por su gran convocatoria. La gira culminó en Milton Keynes en 1990, ante más de 60 mil personas, en un espectáculo transmitido en vivo por la BBC y considerado uno de los hitos de su carrera en vivo.

En 1992, lanzaron "Pop! The First 20 Hits", un recopilatorio que consolidó su éxito, incluyendo el hit “Who Needs Love (Like That) - Hamburg Mix”, que alcanzó el puesto 10 en Reino Unido. En esa época, también editaron el video "The Tank, the Swan & the Balloon", además continuaron siendo nominados y galardonados en premios como los Brit Awards. Andy Bell participó en duetos y en presentaciones en vivo, demostrando su apertura y compromiso social, especialmente en campañas contra el sida y en reconocimiento a su identidad.

En 1994, lanzaron "I Say I Say I Say", producido por Martyn Ware, que fue su quinto álbum número uno consecutivo en Reino Unido. Incluyó sencillos como “Always”, “Run to the Sun” y “I Love Saturday”, con gran aceptación en Europa y Estados Unidos. La gira The Wild! Tour recorrió el mundo durante 11 meses, con conciertos memorables en Londres, Birmingham, Nueva York y Buenos Aires, consolidando su estatus en la escena internacional.

A finales de los años 90, continuaron experimentando con nuevos estilos y colaboraciones. En 1997, lanzaron Cowboy, que alcanzó el puesto 10 en Reino Unidos. También realizaron la gira The Cowboy Tour, que los llevó por Europa, Norteamérica y Latinoamérica, incluyendo su primera visita a países como México, Chile y Colombia. Paralelamente, Vince Clarke trabajaba como productor y remixer para otros artistas, ampliando su influencia en la música electrónica y pop.

Tras un receso en la producción, en 2000 lanzaron "Loveboat", que, aunque no alcanzó el éxito comercial esperado, marcó su regreso a los estudios y la escena musical. En los años siguientes, continuaron lanzando álbumes y recopilaciones, como "The Erasure Show" (2005), además realizaron giras que los llevaron por Europa, Norteamérica y Sudamérica, consolidando su legado y adaptándose a los cambios del mercado musical.

En 2009, lanzaron "Total Pop! The First 40 Hits", una compilación que reunió lo mejor de su carrera y nuevas remezclas, además de celebrar sus 25 años en la música. En esa misma época, Bell y Clarke continuaron con proyectos paralelos, colaboraciones y remixes, manteniendo vivo el espíritu innovador del dúo. En 2013, publicaron "Snow Globe", su decimoquinto álbum, con temas navideños y clásicos, que, aunque no tuvo gran promoción, alcanzó el puesto 49 en Reino Unido.

El éxito continuó con lanzamientos como "The Violet Flame" (2014), que mostró un sonido más experimental y electrónico, alcanzando el Top 20 en Reino Unido, además la gira The Violet Flame Tour. En 2016, celebraron sus 30 años con la compilación "Always - The Very Best of Erasure", que alcanzó el puesto 9 en Reino Unido. En 2017 lanzaron "World Be Gone", un álbum con fuertes temas políticos y sociales, que debutó en el Top 10 del Reino Unido.

Durante 2018 y 2019, siguieron con giras por Europa, Norteamérica y Sudamérica, presentando versiones renovadas de sus clásicos y algunos temas nuevos. En 2020, con la llegada de la pandemia, lanzaron "The Neon", su álbum más reciente. En 2021, continuaron explorando nuevos formatos y remezclas, como "The Neon Remixed" y "Ne?Ep". En 2022, editaron "Day-Glo - Based On A True Story", un álbum instrumental que cierra un ciclo de experimentación y evolución sonora.

Finalmente, en 2023, en pleno hiato del grupo, relanzaron la compilación "Always - The Very Best of Erasure" con contenido actualizado y versiones remasterizadas, celebrando así más de tres décadas de carrera y dejando abierta la esperanza de nuevos proyectos conjuntos en el futuro.

Integrantes


Vince Clarke es una figura reconocida en el mundo de la música. Antes de formar Erasure, fue cofundador y exintegrante de bandas como Yazoo. Su experiencia en estos grupos le permitió desarrollar un estilo distintivo y una notable habilidad en la producción musical. Su participación en estos proyectos le otorgó un reconocimiento importante en la escena musical de los años 80.

Por otro lado, Andy Bell, cuyo nombre completo es Andrew Ivan Bell, tenía un pasado musical previo. Antes de unirse a Erasure, había formado parte de un grupo llamado The Void. Este proyecto fue uno de sus primeros pasos en el mundo de la música profesional. Posteriormente, Andy Bell se unió a una escisión de The Void, llamada Dinger, donde continuó desarrollando su carrera y perfeccionando sus habilidades vocales.

La banda Erasure, formada en 1985 por el cantante Andy Bell y el productor y compositor Vince Clarke, es reconocida por su influencia en la música synth-pop y dance. A lo largo de su carrera, han logrado mantener un sonido distintivo y una presencia constante en la escena musical, caracterizada por melodías pegajosas, letras emotivas y una innovación constante en su estilo. Su éxito internacional, con numerosos álbumes y sencillos que se convierten en clásicos del género, refleja su capacidad para reinventarse y conectar con varias generaciones de oyentes.

Datos de Erasure

  • Integrantes: Vince Clarke, Andrew Iván Bell
  • Nombre Artístico: Erasure
  • Donde Se Fundó: Inglaterra
  • Nacionalidad: Británica
  • Género(s): Techno new wave, techno rock, synth rock, synthpop, dance
  • Actividad: 1985 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz, guitarra
  • Ocupación: Cantantes, compositores
  • Disquera(s): Sire Records, Mute Records, Reprise Records, Maverick Records
  • Página Oficial: www.erasureinfo.com