Biografía de ABBA
ABBA fue un grupo sueco de música pop, integrado
por Benny Andersson, Anni-Frid "Frida" Lyngstad, Björn Ulvaeus y
Agnetha Fältskog. El nombre es un acrónimo formado por las primeras
letras del nombre de cada miembro (Agnetha, Björn, Benny,
Anni-Frid).
El cuarteto se formó en Estocolmo en 1972, pero solo lograron fama
internacional al triunfar en el Festival de la Canción de
Eurovisión 1974. Desde entonces, ABBA ganó popularidad empleando
melodías pegadizas, letras simples y su sonido propio,
caracterizado por las armonías de las voces femeninas y el "wall of
sound", un efecto musical creado por el productor Phil Spector.
Björn y Agnetha contrajeron matrimonio meses antes de la formación
del cuarteto, mientras que Benny y Frida lo hicieron en 1978; los
cuatro lidiaron con sus obligaciones artísticas al mismo tiempo que
se ocupaban de sus nuevas familias. Sus grabaciones tuvieron un
impacto comercial que los llevó a convertirse en los artistas más
exitosos de su compañía discográfica (Universal Music Group) y a
ser la banda con más ventas en los años '70.
ABBA fue el primer grupo pop europeo en experimentar el éxito en
países de habla inglesa fuera de Europa, principalmente Australia,
Nueva Zelanda, Sudáfrica, Canadá y en menor medida Estados Unidos.
Sin embargo, en la cima de su popularidad, ambos matrimonios se
disolvieron y estos cambios se reflejaron en su música, al escribir
letras más profundas con un estilo musical diferente. La agrupación
experimentó un declive comercial y finalmente decidieron separarse,
de modo que en diciembre de 1982 realizaron su última aparición
grupo.
Después de un tiempo fuera del interés público, en la década de
1990 el lanzamiento de varios álbumes recopilatorios hicieron
posible su regreso a la cima de las listas de popularidad, y ABBA
es ahora uno de los grupos más exitosos, con ventas estimadas de
entre 380 y 400 millones de sus producciones musicales en todo el
mundo.
Su música ha sido interpretada por varios artistas reconocidos, y
también es la base del musical Mamma Mia!. La agrupación
es un ícono de su país de origen, además de una figura importante
en la expansión del europop. Así, su popularidad abrió las puertas
a otros artistas europeos, una de las razones por las que
ingresaron al Salón de la Fama del Rock.
Inicios de ABBA en la Música
Desde los 18 años de edad, Benny Andersson fue miembro de The Hep
Stars, una banda sueca de pop rock que hacía versiones en sueco de
éxitos internacionales. Benny tocaba el teclado y comenzó a
componer temas originales para su banda, muchos de los cuales se
convirtieron en éxitos locales. También tenía una fructífera
colaboración con el compositor Lasse Berghagen, con quien escribió
y produjo la canción Hej, Clown para el Melodifestivalen
1969, festival que sirve como pre-selección sueca para el Festival
de Eurovisión.
Del mismo modo, Björn Ulvaeus pertenecía a The Hootenanny Singers,
un grupo sueco de música folclórica y skiffle, que tenían un
contrato con la discográfica Polar Music. Björn comenzó a escribir
material para su banda, mientras intentaba sacar adelante una
carrera como productor en Polar Music, donde se hizo amigo de Stig
Anderson, el dueño de la discográfica. A menudo The Hootenanny
Singers y The Hep Stars coincidían en varios espectáculos, y pronto
los dos escritores entablaron una relación profesional.
En junio de 1966 compusieron su primera canción juntos, la cual se
tituló Isn't It Easy to Say, grabada por The Hep Stars.
Stig vio mucho potencial en su colaboración y los animó a que
realizaran más composiciones.
Por su parte, Agnetha Fältskognota grabó su primer álbum de estudio
cuando solo tenía 17 años y los críticos la reconocieron como una
compositora talentosa. De hecho, antes de formar parte de ABBA,
Agnetha ya había publicado cuatro álbumes y más de quince sencillos
en Suecia.
Anni-Frid "Frida" Lyngstad cantó desde los 13 años con varias
bandas de jazz, e incluso creó su propia agrupación llamada
Anni-Frid Four. En el verano de 1967 ganó una competencia nacional
de talento con la canción «En ledig dag, donde el primer
premio era un contrato con la discográfica EMI y una presentación
en directo en un popular programa de televisión.
En 1971 se puso en contacto con Benny para producir su primer
álbum, de donde consiguió su primer sencillo número uno. En esa
canción, Min egen stad, los cuatro futuros miembros de
ABBA cantaban en los coros.
Previamente, Frida conoció a Björn en 1963 durante el concurso de
talento, y a Agnetha durante un programa de televisión a principios
de 1968. En marzo de 1969, Agnetha conoció a Björn en un concierto,
volviéndose a encontrar durante la grabación de un especial de
televisión y pronto se convirtieron en pareja. El 1 de mayo de ese
año, Frida participó en el Melodifestivalen 1969, donde conoció a
Benny. Unas semanas después se vieron en un concierto y al poco
tiempo también se comprometieron, pero hasta 1978 no contrajeron
matrimonio.
The Hep Stars y The Hotennany Singers se desintegraron a finales de
la década de 1960, por lo que Björn y Benny comenzaron a grabar su
primer álbum como dúo, llamado Lycka, el cual contenía
composiciones hechas a lo largo de estos años. Frida y Agnetha
colaboraron en los coros de algunos temas.
En abril de 1970, cuando los cuatro estaban de vacaciones en
Chipre, lo que empezó como un canto por diversión en la playa
terminó en una presentación improvisada ante los Cascos Azules de
la ONU, siendo esta la primera presentación de los futuros miembros
de ABBA. En septiembre de 1970 salió a la venta el álbum Lycka,
acreditado simplemente al dúo Björn & Benny.
Género musical
ABBA es uno de los grupos musicales mundialmente conocido que
contribuyó a crear la música y el estilo de los años 70 y 80.
También experimentaron con diversos estilos tales como el glam, el
reggae, el jazz y el rock, pero siempre apegándose al género pop.
La fórmula magistral de sus melodías pegadizas, y de su propio
sonido, se popularizaron en la vida de muchas personas.
La música y la trayectoria de ABBA fue estudiada y criticada por
varios autores, principalmente historiadores de música pop. Muchos
de ellos (entre los que se destacan Jason Ankeny de la revista
Billboard y Christopher Conelli de Rolling Stone) coinciden en que
las voces en armonía de Frida y Agnetha, con las melodías pegadizas
y los estribillos sencillos, fueron los componentes de la fórmula
que le brindó al grupo su popularidad.
Sus composiciones eran caracterizadas por ser simples, además
constantemente fueron calificadas por muchos críticos como
"inocentes", "tontas" y "carentes de mensaje".
Trayectoria y Legado
El 30 de abril de 1972, los cuatro aparecieron por primera vez en
televisión como una agrupación en el programa sueco "Vi i femman",
cantando el tema People Need Love. Como el sencillo fue un
éxito local, decidieron grabar su primer álbum juntos, a pesar de
que el formar un grupo no era una prioridad para ninguno en ese
momento.
Las sesiones de grabación comenzaron el 26 de septiembre de 1972, y
para octubre terminaron un par de canciones. En octubre publicaron
el sencillo He Is Your Brother, que aunque no logró entrar
en las listas de ventas, se posicionó en el número uno de las
listas de la radio.
Las sesiones de grabación se realizaron con el ingeniero de sonido
Michael B. Tretow, quien experimentó con el "wall of sound", una
técnica de producción musical que se convirtió en el particular
sonido de ABBA. Dicha técnica consistía en grabar la melodía en una
cinta maestra, creando posteriormente varias copias de esa cinta y
reproduciéndolas con una separación de milisegundos, de modo que se
duplicara el número de elementos que se escuchan en una pista y
consiguiendo así un sonido más fuerte y claro.
Con la pista ya hecha y la canción grabada en sueco, Stig arregló
una traducción al inglés con la letra por Neil Sedaka y Phil Cody,
lo que haría al grupo un ganador seguro. Sin embargo, en el
Melodifestivalen 1973 celebrado el 10 de febrero, Ring
Ring quedó en tercer lugar sin oportunidad para presentarse en
el concurso internacional.
A pesar del resultado, el cuarteto mantuvo sus planes y lanzó su
primer álbum, llamado Ring Ring, que contenía éxitos
pasados como People Need Love y He Is Your
Brother, así como los sencillos Love Isn't Easy (But is
Sure is Hard Enough) y Another Town, Another Train.
Por su parte, el sencillo «Ring Ring» tuvo una buena recepción en
varios países europeos.
En la primavera de 1973, cansado de nombres difíciles, Stig empezó
a referirse al grupo en público como ABBA, acrónimo formado por las
primeras letras del nombre de sus integrantes: Agnetha, Björn,
Benny y Anni-Frid.
De un número variado de nuevas composiciones escritas durante los
últimos meses, el grupo ahora inspirado por el creciente glam rock
en el Reino Unido escogió el tema Waterloo, una canción
con un estilo pop glam producido con el wall of sound arreglado por
el ingeniero Michael B. Tretow.
El 9 de febrero, ABBA obtuvo el triunfo en el Melodifestivalen 1974
al obtener un total de 302 puntos por parte de los jueces, la
puntuación más alta obtenida por un ganador en el evento. El tema
ganador fue publicado como sencillo en inglés y en sueco,
colocándose en los primeros lugares de las listas de popularidad
suecas.
En marzo lanzaron al mercado su segundo álbum, titulado Waterloo,
que contenía la canción del mismo nombre, así como los sencillos
Honey, Honey y Hasta mañana.
El 6 de abril de 1974, Waterloo representó a Suecia en la
XIX edición del Festival de Eurovisión celebrado en el Domo de
Brighton, Reino Unido. Durante su presentación los cuatro miembros
de ABBA vistieron atuendos llamativos diseñados por Inger Svvenke,
y el director de orquesta Sven-Olof Walldoff se disfrazó como
Napoleón Bonaparte.
A pesar de que la interpretación vocal de los cuatro no fue la
mejor, el número en sí rompió con varios estereotipos propios del
festival. Al final de la votación la canción obtuvo veinticuatro
puntos, seis más que la representante de Italia, dándole a Suecia
su primera victoria en el festival y a ABBA un éxito de alcance
internacional.
Ganar el festival les brindó la oportunidad de viajar por Europa y
presentarse en importantes programas de televisión como Top of the
Pops, Domino, Starparade, Toppop y ¡Señoras y señores!.
Waterloo llegó a la cima de las listas en la mayoría de
los países que visitaban, siendo el primer sencillo número uno de
ABBA en Reino Unido. En Estados Unidos, gracias al apoyo de su
nueva compañía discográfica Atlantic Records, el tema llegó al
número seis en la lista Billboard Hot 100. Incluso en Australia, el
tema ascendió al número cuatro en las listas de la ARIA.
El siguiente sencillo de ABBA, Honey, Honey, logró escalar
al número veintisiete en Estados Unidos, así como a las tres
primeras posiciones en Alemania.
En noviembre de 1974 ABBA comenzó su primera gira internacional,
presentándose primeramente en países como Dinamarca, Alemania, y
Austria. Esta primera parte del tour no fue del todo exitosa,
muestra de que el grupo todavía no contaba con una gran base de
seguidores fuera de Escandinavia.
Después de un breve descanso, en enero de 1975 realizaron la
segunda parte de la gira por Escandinavia, y contrario a la
ocurrido en la primera manga, el espectáculo obtuvo la atención del
público y de la prensa. El cuarteto se presentó en siete fechas con
un lleno total, finalizando con un gran concierto en Suecia.
La banda pasó los siguientes dos meses trabajando en su próximo
disco. ABBA, su tercer álbum de estudio, salió a la venta en abril
de 1975 en conjunto con el sencillo I Do, I Do, I Do, I Do, I
Do. Ambos lanzamientos lograron una buena recepción en algunas
listas europeas y de otros países como Australia y Nueva Zelanda,
pero no así en el Reino Unido.
En junio de 1975, mientras se encontraban de gira, Polar Music
decidió lanzar como sencillo el tema SOS alcanzando
nuevamente el éxito en el Reino Unido, donde llegó al número seis y
logró colocar al álbum en el número trece. En Estados Unidos llegó
al número 10 en la lista de Record World y al número 15 en el
Billboard Hot 100, además de ser el primer número uno de ABBA en
México. También ganó un premio de la Broadcast Music Incorporated
por ser una de las canciones más tocadas en la radio estadounidense
en 1975.
El éxito de ABBA en Australia y Nueva Zelanda influyó en la
programación de lanzamientos por parte de Polar Music y de sus
otros sellos discográficos en Europa. Por ejemplo, aunque el tema
Mamma Mia no fue considerada como un posible sencillo
hasta su lanzamiento australiano, la canción llegó al número uno en
el Reino Unido a principios de 1976, además de alcanzar las
primeras diez posiciones en otras listas europeas.
Su primer álbum recopilatorio, sencillamente llamado Greatest
Hits, salió a la venta a finales de 1975. La compilación fue
bien recibida por el mercado europeo, incluso en el Reino Unido,
donde sus ventas lo colocaron como el segundo disco más vendido en
la década de 1970 en aquel país. Permaneció once semanas en el
número uno y 130 semanas dentro de la lista UK Albums Chart. Además
llevó a ABBA por primera vez dentro del top 50 de la lista
Billboard 200 de Estados Unidos, donde eventualmente vendieron un
millón de copias y obtuvieron un disco de platino.
A pesar de que se tenía planeado que el nuevo álbum se publicara
antes del verano de 1976, los constantes viajes y giras de
promoción entorpecieron las sesiones de grabación y el lanzamiento
del disco se retrasó para octubre. El primer sencillo del álbum,
Dancing Queen, fue publicado en agosto de 1976. El tema
vendió más de tres millones de copias tan solo en 1976, después de
entrar al top veinte en las listas de más de veinte países, además
de ser su primera entrada a las listas de popularidad en países
como Japón, Turquía y la Unión Soviética.
Las críticas al tema alabaron la composición, la instrumentación y
la armonía de las voces de Frida y Agnetha. Dicho sencillo se
convirtió en la canción insignia de ABBA, además de ser nombrada
como una de las mejores canciones de la historia según la revista
Rolling Stone.
El cuarto álbum de estudio del grupo se puso a la venta en el otoño
de 1976. Arrival representó un nuevo nivel de realización
y complejidad tanto en composición como en el trabajo de estudio,
incitando críticas entusiastas de las revistas más orientadas al
rock del Reino Unido, como Melody Maker y New Musical Express, y
notas más apreciativas por parte de los críticos
estadounidenses.
Los tres sencillos obtenidos de Arrival: Dancing
Queen, Money, Money, Money y Knowing Me, Knowing
You también tuvieron una buena recepción crítica y comercial
en Europa y Oceanía.
El 28 de enero comenzaron una muy esperada gira por Europa y
Australia, donde montaron un espectáculo en el que presentaban sus
sencillos más exitosos y otros temas de todos sus álbumes, además
del mini-musical The Girl with the Golden Hair.
Para promocionar y mostrar la respuesta del público australiano
hacia la banda, Polar Music decidió realizar una película dirigida
por Lasse Hallström. En esta cinta, llamada simplemente ABBA:
The Movie, se muestran varias escenas reales del cuarteto en
su visita a varias ciudades, incluyendo fragmentos de los
conciertos, ruedas de prensa y entrevistas con algunos seguidores
de ABBA.
De regreso a Suecia, Benny y Björn comenzaron a escribir temas
inéditos para la película, que más tarde se incluirían en su quinto
álbum de estudio. El mismo día del estreno de su película, ABBA
publicó su quinto álbum de estudio The Album, el cual
presentaba una mayor ambición lírica y musical y aunque fue el
menos bienvenido por los críticos en el Reino Unido, le dio al
grupo más sencillos con éxito mundial: The Name Of The
Game, Take A Chance On Me y Eagle. El tema
The Name Of The Game mostró otro cambio en las melodías y
el estilo de su música, volviéndose más maduros y obteniendo
mejores críticas por parte de la prensa especializada.
El 9 de enero de 1979, el grupo se presentó con el tema
Chiquitita en el concierto Música para la Unicef ante la
Asamblea General de las Naciones Unidas. El sencillo fue lanzado en
las siguientes semanas convirtiéndose en un número uno en diez
países; también llegó al número dos en el Reino Unido, al cuatro en
Australia y al veintinueve en Estados Unidos. La canción sigue
siendo el sencillo más vendido en la historia de América Latina, y
el éxito en los países de habla hispana los animó a grabar un disco
totalmente en castellano.
En otoño de 1979, en conjunto con su gira, el grupo lanzó su
segundo álbum recopilatorio, Greatest Hits Vol. 2, el cual
contenía su nuevo sencillo, Gimme! Gimme! Gimme! (A Man After
Midnight). La canción se volvió su éxito disco más conocido en
Europa y Japón, al posicionarse en el número uno en Bélgica,
Francia, Finlandia, Irlanda y Suiza; en el tres en el Reino Unido y
en el ocho en Australia.
Después de finalizar su gira por Japón, ABBA tomó un breve descanso
y comenzó a trabajar en un nuevo álbum de estudio. El primer tema
publicado de estas sesiones fue The Winner Takes It All,
su octavo número uno en la lista UK Singles Chart. En Estados
Unidos llegó al número ocho en el Billboard Hot 100 y se convirtió
en el segundo número uno de ABBA en el Hot Adult Contemporary
La letra de la canción, escrita por Björn, se encuentra muy marcada
por los problemas maritales que experimentó con Agnetha, la voz
principal en la pista. Debido a su temática y a la interpretación
de Agnetha, a menudo The Winner Takes It All es
distinguida como una de las mejores grabaciones realizadas por el
grupo en su trayectoria.
A finales de noviembre de ese año lanzaron su séptimo álbum de
estudio, Super Trouper, el cual reflejaba cierto cambio en
el estilo de su música al abandonar la influencia disco, con un uso
más prominente del sintetizador y un incremento de las letras
personales.
En noviembre de 1981, ABBA publicó The Visitors, su octavo
y último álbum de estudio. Este disco mostraba una madurez en los
compositores y un marcado sentimiento de distanciamiento de sus
primeras grabaciones, pero manteniéndose dentro del estilo pop, con
tonadas pegadizas y armoniosas. En 1982 fue lanzado en formato
compact disc, convirtiendo a ABBA en el primer artista en aparecer
en un CD.
El 19 de noviembre de 1982, ABBA apareció por última vez en Suecia
en el programa de televisión Nöjesmaskinen. Finalmente, el 11 de
diciembre de 1982 hicieron su última presentación como ABBA en el
programa The Late, Late Breakfast Show, transmitido al Reino Unido
vía satélite desde un estudio en Estocolmo.
Posteriormente, en diversas entrevistas los cuatro negaron que la
agrupación se desintegraría y hablaron acerca de una futura gira
mundial, donde se presentarían frente a monumentos famosos como
pirámides, edificios, estatuas, etc.
Aunque los planes eran continuar como cuarteto, anunciaron un
descanso "temporal" para concentrarse en otros proyectos, pero el
descanso se hizo permanente y los cuatro nunca se volvieron a
reunir.
Björn y Benny conocieron a Tim Rice en diciembre de 1981, y a
principios de 1983 empezaron las sesiones de composición para su
proyecto musical Chess, mientras Frida y Agnetha se concentraron en
iniciar y mantener una carrera internacional como solistas.
El corto Our Last Video Ever fue publicado en 2004. El
vídeo fue realizado especialmente para conmemorar el 30º
aniversario de la victoria del grupo ABBA con la canción Waterloo
en el Festival de la Canción de Eurovisión 1974.
En el 2010 fueron introducidos al Rock And Roll Hall Of Fame, en
reconocimiento a su carrera. Ese mismo año se inauguró la
exhibición ABBAWORLD en Londres, cuyo éxito lo convirtió en una
muestra permanente en el museo ABBA, en su natal Estocolmo, el cual
abrió sus puertas en el 2013.
En enero de 2016, un concepto de espectáculo-cena llamado Mamma
Mia! The Party se abrió en Estocolmo. La apertura contó con la
participación de los cuatro miembros de ABBA, lo que causó revuelo
cuando decidieron unirse brevemente y saludar a la audiencia. Esta
fue la primera oportunidad en tres décadas para capturar a los
cuatro miembros juntos exclusivamente en una misma fotografía.