Biografía de Dulce María León
Dulce María León es una cantante y compositora
venezolana. Nació en La Victoria, Aragua, Venezuela. Ha ganado
reconocimiento con sencillos como
"Mi confesión", "Voltea pa’
que te enamores" y
"Sola solita", entre otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Dulce María León nació y creció en La Víctoria. Desde niña empezó a
desarrollar su inquietud musical, al participar en obras escolares
donde acaparaba la atención de los asistentes.
Género musical
Dulce María León se destaca por sus canciones en género
llanera.
Trayectoria y Legado
En 1996, Dulce María León grabó su primer trabajo discográfico,
bajo la producción del compositor y cantante venezolano Oswaldo
Oropeza, creador de éxitos como
"Faltan cinco pa las doce",
"Fuego al cañón" y
"Tarde gris", entre otros.
A finales de los noventa estrenó su segundo disco, distribuida por
Dimus. Su tercera entrega fue grabada bajo la producción de
Cruz Tenepe, la dirección
musical de Leonardo Ponce, y la participación de destacados músicos
del folclor venezolano.
En 2004, Dulce María León estrenó su cuarta producción que fue
dirigida por Leonardo Ponce. En ese mismo tiempo promocionó su
sencillo
"Sola solita", que es parte de su quinto trabajo
musical.
Dulce María León ha realizado otras actividades en paralelo a su
labor de cantante. Por tres años, entre 1994 y 1997, fue imagen
publicitaria de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo). Desde febrero
de 2001 hasta marzo de 2003, condujo
Venezuela Canta,
programa televisivo transmitido en su país por TV Llano, una
emisora de San Juan de los Morros, Guárico. Como intérprete de
música llanera, se ha presentado en numerosas oportunidades a lo
largo y ancho de Venezuela, alternando con reconocidos cantantes de
música folclórica venezolana.
Dentro de la actual música llanera de Venezuela, Dulce María León
destaca como cantante, con una de las voces más solicitadas por los
aficionados a la música folclórica basada en arpa, cuatro y
maracas. La Leona Del Folklore o La Leona, como también se le
conoce, ha recibido importantes premios y reconocimientos dentro de
su país, como genuina exponente del folclor de su tierra natal.